Estado de seguros de salud es crítico; gente apoya a médicos
Todos los seguros de salud del departamento acatan el paro médico. En un recorrido realizado ayer, se verificó que sólo hay atención de emergencia en la Caja Petrolera de Salud (CPS) y en la Caja de Salud de la Banca Privada (CSBP).
En cambio, en la Caja Nacional de Salud (CNS) los médicos han reducido las consultas externas en 50 por ciento.
“Somos médicos, no asesinos”, “Derogación del artículo 205” son los letreros que se ven en los hospitales en protesta por la tipificación de la mala práctica en el nuevo Código Penal y la creación de la Autoridad de Salud.
Pese a la molestia, los pacientes consideran que la demanda de los médicos es correcta y no reclaman por la suspensión de la atención.
“Los pacientes nos han entendido, no hemos tenido reclamos de nuestras empresas afiliadas. Estamos atendiendo en emergencia y a los pacientes que vienen a solicitar atención”, dijo el administrador de la CSBP, Roger Patiño.
“Nosotros somos tantos (pacientes) deberíamos salir a las calles a apoyar a nuestros médicos, acaso es fácil estudiar, especializarse. La Ministra (de Salud) quiere hacer lo que le da la gana”, dijo Margarita Ramírez mientras esperaba ser atendida en la CNS.
En la CNS, los médicos acatan el paro médico a medias debido a que han decidido reforzar la atención de emergencia atendiendo en consulta externa el 50 por ciento de sus fichas habituales. “Si antes atendíamos 24 fichas ahora atendemos la mitad, eso es para reforzar emergencias. Estamos en paro igual que cualquier otro sector en salud, estamos acatando todas las determinaciones”, dijo la secretaria ejecutiva de los Trabajadores Profesionales de la CNS, Aurora Balderrama.
La doctora lamentó que el Gobierno no los escuche y solicitó a las autoridades hacer un análisis profundo de la situación.
“El Estado invierte en salud lo mínimo, el 6,5 por ciento de su presupuesto, y con estos decretos quieren suplir lo que es la ineficiencia en la equipamiento y atención médica a los ciudadanos al ciudadanos”, dijo.
Pacientes
“¿Está muy enferma?”, pregunta la encargada de informaciones de la CPS a los pacientes que se acercan a consultar sobre la atención médica. Dependiendo de la gravedad del paciente, éste puede ser atendido en sus instalaciones de la avenida San Martín y Bolívar, porque emergencias funciona en el kilómetro 5 de la avenida Blanco Galindo.
María Sánchez, una mujer de 60 años, llegó ayer a las 9:00 a la CPS con dolor de estómago, pero tuvo que irse porque, como se veía bien, ningún médico la atendió. A eso se suma que la CPS tampoco está realizando análisis de laboratorio a las personas que son atendidas en emergencia.
En cambio, en la CNS, la responsable de informaciones indicó que la atención es normal. Esa versión fue rechazada por los médicos que aseguraron que sólo están reforzado atención de emergencia atendiendo algunas fichas para que no colapse emergencias. El trabajo del personal manual y administrativo es normal.
OPINIONES
"La CNS tiene 300 camas en internación, pero tiene medio millón de afiliados, entonces estamos colapsados. Se debe hacer un análisis profundo de la situación." Aurora Balderrama. Médico de la CNS
"Tengo 60 años y estoy con dolor de estómago, pero sólo están atendiendo las emergencias, pero no están haciendo análisis de laboratorios." María Sánchez. Paciente de CPS