Lluvias incrementan el caudal del río Rocha y anegan la zona sur
Después de dos días de lluvia, el caudal del río Rocha incrementó. Sin bien el aumento no se compara a gestiones pasadas, los ciudadanos consideran que es esperanzador ver agua en los afluentes de la ciudad.
El director de Cuencas de la Gobernación, Enrique Soria, informó que se esperará hasta el miércoles para medir el incremento del caudal en el río. Esto debido a que según el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi) se tendrá más precipitaciones en la semana.
Sin embargo, según registros históricos, hace más de dos años que no se observa el caudal del río Rocha con un verdadero crecimiento de consideración.
Por otro lado, la zona sur también vio las consecuencias de las lluvias en la madrugada de ayer. Muchas calles se vieron anegadas y solicitaron el apoyo a la Unidad de Bomberos.
Según el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Cochabamba (UGR), Daniel Rodríguez, no se tuvo que atender emergencias de magnitud. El mayor problema que se tuvo fue por el humedecimiento de muros en Ushpa Ushpa.
Sin embargo, afirmó que se tuvo que recorrer desde el centro al sur de la ciudad destapando sumideros con basura. Afirmó que se cuenta con cinco cuadrillas en constante alerta para atender este tipo de emergencias.
Trópico en alerta
De igual modo, el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Óscar Soriano, informó que no se tuvieron hechos de gravedad reportados. No obstante, existe una constante alerta por una posible crecida de ríos.
Soriano indicó que quienes deseen viajar al trópico deben tener la precaución de evitar bañarse en caso de que el agua se encuentre turbia o el río crecido. Asimismo, si se desea realizar alguna actividad, consultar con las autoridades del lugar de manera previa.
El Senamhi emitió una alerta de crecida de ríos en el trópico, los principales son: Ichilo, Chapare, Ivigarzama y Chimoré. Dos municipios se declararon en desastre hace un mes.
SENAMHI ALERTA POR LLUVIA HASTA EL VIERNES
Según el Senamhi, las lluvias permanecerán hasta el viernes. Además, estarán acompañadas de tormentas eléctricas y temperaturas que oscilarán entre los 21 y 24 grados Celsius, como máximas y entre 12 y 14 grados las mínimas.
Se espera que todos los días llueva entre dos y cuatro mililitros por metro cuadrado; pero no así en el trópico, donde las lluvias llegarán a los 60 mililitros por metro cuadrado.
Por este motivo, el Senamhi emitió avisos de alerta naranja en Cochabamba, la provincia Carrasco y el Chapare, además de todo el oriente boliviano.