Las lagunas recuperan su volumen, pero se infestan de mosquitos

Cochabamba
Publicado el 21/02/2018 a las 1h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Las lagunas de Cochabamba vuelven a tener agua, luego de dos años de intensa sequía, que disminuyeron su volumen. Sin embargo, los vasos de agua se convirtieron en focos de contaminación por la presencia de basura y la proliferación de mosquitos.

En un recorrido que realizó Los Tiempos se constató que en las lagunas de Quenamari, al sur de Cercado y Cotapachi, en Quillacollo; hay agua acumulada, pero es de color verde. Anteriormente, ambas estaban en riesgo por la presencia de loteadores.

En Quenamari, parques infantiles, Zona Franca Cochabamba (Zofraco) y terrenos agrícolas están inundados por  la cantidad de agua acumulada. Sin embargo, el mayor problema es que existe mal olor y gran cantidad de mosquitos.

Quenamari o laguna Pampa está ubicada en el Distrito 9, en la Comuna Itocta,  Cercado. Tiene más de 50 años y comprendía  34 hectáreas, pero, fue avasallada hasta quedar sólo su tercera parte.

Luego, se construyeron caminos y se dividió el embalse para la construcción de Zofraco. Hace dos meses, los mismos pobladores colocaron mojones para fraccionar la tierra que hoy está bajo  agua.

El secretario de Desarrollo Sustentable de Cochabamba, Eduardo Galindo, señaló que  Quenamari se convirtió en una “laguna no constante que funciona en época de lluvia”. Indicó que la misma está actuando según el objetivo que tiene, recibir el agua de rebalse del río Rocha y de Tamborada.

Argumentó que el Municipio se encuentra a la espera de que la declaren área protegida para asumir acciones en la zona.

En tanto, en Cotapachi, se verificó que el agua acumulada hasta la fecha está bastante contaminada y hay gran cantidad de mosquitos. Pese a este panorama, las garzas y la biodiversidad se aferran a la vida en esta zona.  

Según el secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente, Milton Copa, durante un año se estuvo levantando datos sobre volumen, evaporación, ingreso de agua, entre otros. Sin embargo, aún no es suficiente.

Por lo pronto, durante esta gestión se incorporó 5.000 litros por segundo  provenientes de la microcuenca del sur y el río Huayculi.

El reservorio es conocido como laguna de los Incas, está ubicada al sur del municipio de Quillacollo, próximo a las históricas Qollqas y tiene una extensión de 117 hectáreas. Su nombre deriva del vocablo aymara que significa “Laguna Vieja”.

Hace 10 años que la laguna de Cotapachi comenzó a secarse. No obstante, el alcalde de Quillacollo Eduardo Mérida señaló en varias oportunidades que están a la espera de los estudios que permitirán la recuperación.

 

Ley Nacional 3194/2005 declaró a Cotapachi como parte de Cota como “Patrimonio Ecológico, Religioso, Turístico, Arqueológico”.

 

LAGUNA ALALAY LLAMA ATENCIÓN DE TURISTAS

Luego de una profunda crisis hídrica que sufrió la laguna Alalay durante casi tres años, las últimas lluvias permitieron que incremente su volumen hasta alcanzar 1.75 metros de altura, aproximadamente. Esto significa un volumen de 5,5 millones de metros cúbicos.

La laguna tiene una extensión de 2,4 hectáreas, una profundidad media de 1,75 metros y una máxima de tres metros. Sin embargo, pese a que el agua que ingresó es de buena calidad, se contaminará en poco tiempo, pues los lodos que están al fondo aún permanecen con cianobacterias. Por este motivo, la Alcaldía continúa trabajando en el plan para ejecutar el dragado lo antes posible.

 

COTAPACHI ES UN ÁREA PROTEGIDA E HISTÓRICA

La Ordenanza Municipal Nro. 98/2009 declara Patrimonio Natural y Ecológico de Quillacollo a la laguna de Cotapachi y la coloca como un bien municipal de dominio público.

La laguna tiene un valor ancestral para Quillacollo. Según las autoridades, Cotapachi antes servía para refrigerar los silos de granos de los incas.

A su alrededor se construyeron silos o qollqas incaicas de almacenamiento de maíz. Las corrientes de aire fresco que desprendía la laguna permitían la conservación de las semillas. Se estima que llegaron a tener más de 40 variedades de maíz en los depósitos.

 

ESPECIE EVOLUCIONA Y SE PROLIFERA EN ZONAS AFECTADAS

El entomólogo, Roberto Rodríguez, explicó que se está proliferando la especie del mosquito Aedes aldifaciatus que es del género del Aedes aegypti (que transmite zika, chikungunya y dengue), pero no porta enfermedades.

La cantidad de agua que se está almacenando por las lluvias constituye en el ambiente ideal para la reproducción de mosquitos. A esto se suma que algunas especies están evolucionando.

“Antes habían más del Koolex (mosquito común), pero ahora hay más de este otro. Y, además, se está adaptando, porque sólo aparecía y picaba en la noche. Ahora está todo el día y su picadura es más molestosa”, aseveró Rodríguez.

Asimismo, indicó que la fumigación no sirve de mucho, pues sólo mata a los mosquitos adultos y no así las larvas que están en el agua. Pasado un tiempo, pasan a volar y nuevamente se tiene el problema.

Por este motivo, recomendó a la población evitar tener en casa recipientes donde se puede almacenar el agua. Colocar mallas milimétricas a las ventanas y puertas y utilizar repelente.

Asimismo, advirtió que la proliferación de mosquitos va a ser mayor, una vez que comience a secarse el agua y las larvas pasen a su fase adulta.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación para participar en la Copa Bolivia 2025,...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas con el objetivo de que los ladrones no...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la Colina de San Sebastián con el objetivo...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...


En Portada
Bolivia recibió de Brasil un lote de 600.000 dosis de la vacuna contra el sarampión, entre 300.000 SR y 300.000 SRP, y empezó la segunda fase de vacunación...
Un avión privado Beech B200 se estrelló este domingo por la tarde en el aeropuerto de Southend, ubicado en las afueras de Londres, en un accidente que fue...

La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación para participar en la Copa Bolivia 2025,...
A poco más de un mes para las elecciones nacionales, candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional coincidieron en la necesidad de priorizar una agenda...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona de sexo masculino, quien presuntamente...

Actualidad
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación...

Deportes
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...