Las lagunas recuperan su volumen, pero se infestan de mosquitos

Cochabamba
Publicado el 21/02/2018 a las 1h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Las lagunas de Cochabamba vuelven a tener agua, luego de dos años de intensa sequía, que disminuyeron su volumen. Sin embargo, los vasos de agua se convirtieron en focos de contaminación por la presencia de basura y la proliferación de mosquitos.

En un recorrido que realizó Los Tiempos se constató que en las lagunas de Quenamari, al sur de Cercado y Cotapachi, en Quillacollo; hay agua acumulada, pero es de color verde. Anteriormente, ambas estaban en riesgo por la presencia de loteadores.

En Quenamari, parques infantiles, Zona Franca Cochabamba (Zofraco) y terrenos agrícolas están inundados por  la cantidad de agua acumulada. Sin embargo, el mayor problema es que existe mal olor y gran cantidad de mosquitos.

Quenamari o laguna Pampa está ubicada en el Distrito 9, en la Comuna Itocta,  Cercado. Tiene más de 50 años y comprendía  34 hectáreas, pero, fue avasallada hasta quedar sólo su tercera parte.

Luego, se construyeron caminos y se dividió el embalse para la construcción de Zofraco. Hace dos meses, los mismos pobladores colocaron mojones para fraccionar la tierra que hoy está bajo  agua.

El secretario de Desarrollo Sustentable de Cochabamba, Eduardo Galindo, señaló que  Quenamari se convirtió en una “laguna no constante que funciona en época de lluvia”. Indicó que la misma está actuando según el objetivo que tiene, recibir el agua de rebalse del río Rocha y de Tamborada.

Argumentó que el Municipio se encuentra a la espera de que la declaren área protegida para asumir acciones en la zona.

En tanto, en Cotapachi, se verificó que el agua acumulada hasta la fecha está bastante contaminada y hay gran cantidad de mosquitos. Pese a este panorama, las garzas y la biodiversidad se aferran a la vida en esta zona.  

Según el secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente, Milton Copa, durante un año se estuvo levantando datos sobre volumen, evaporación, ingreso de agua, entre otros. Sin embargo, aún no es suficiente.

Por lo pronto, durante esta gestión se incorporó 5.000 litros por segundo  provenientes de la microcuenca del sur y el río Huayculi.

El reservorio es conocido como laguna de los Incas, está ubicada al sur del municipio de Quillacollo, próximo a las históricas Qollqas y tiene una extensión de 117 hectáreas. Su nombre deriva del vocablo aymara que significa “Laguna Vieja”.

Hace 10 años que la laguna de Cotapachi comenzó a secarse. No obstante, el alcalde de Quillacollo Eduardo Mérida señaló en varias oportunidades que están a la espera de los estudios que permitirán la recuperación.

 

Ley Nacional 3194/2005 declaró a Cotapachi como parte de Cota como “Patrimonio Ecológico, Religioso, Turístico, Arqueológico”.

 

LAGUNA ALALAY LLAMA ATENCIÓN DE TURISTAS

Luego de una profunda crisis hídrica que sufrió la laguna Alalay durante casi tres años, las últimas lluvias permitieron que incremente su volumen hasta alcanzar 1.75 metros de altura, aproximadamente. Esto significa un volumen de 5,5 millones de metros cúbicos.

La laguna tiene una extensión de 2,4 hectáreas, una profundidad media de 1,75 metros y una máxima de tres metros. Sin embargo, pese a que el agua que ingresó es de buena calidad, se contaminará en poco tiempo, pues los lodos que están al fondo aún permanecen con cianobacterias. Por este motivo, la Alcaldía continúa trabajando en el plan para ejecutar el dragado lo antes posible.

 

COTAPACHI ES UN ÁREA PROTEGIDA E HISTÓRICA

La Ordenanza Municipal Nro. 98/2009 declara Patrimonio Natural y Ecológico de Quillacollo a la laguna de Cotapachi y la coloca como un bien municipal de dominio público.

La laguna tiene un valor ancestral para Quillacollo. Según las autoridades, Cotapachi antes servía para refrigerar los silos de granos de los incas.

A su alrededor se construyeron silos o qollqas incaicas de almacenamiento de maíz. Las corrientes de aire fresco que desprendía la laguna permitían la conservación de las semillas. Se estima que llegaron a tener más de 40 variedades de maíz en los depósitos.

 

ESPECIE EVOLUCIONA Y SE PROLIFERA EN ZONAS AFECTADAS

El entomólogo, Roberto Rodríguez, explicó que se está proliferando la especie del mosquito Aedes aldifaciatus que es del género del Aedes aegypti (que transmite zika, chikungunya y dengue), pero no porta enfermedades.

La cantidad de agua que se está almacenando por las lluvias constituye en el ambiente ideal para la reproducción de mosquitos. A esto se suma que algunas especies están evolucionando.

“Antes habían más del Koolex (mosquito común), pero ahora hay más de este otro. Y, además, se está adaptando, porque sólo aparecía y picaba en la noche. Ahora está todo el día y su picadura es más molestosa”, aseveró Rodríguez.

Asimismo, indicó que la fumigación no sirve de mucho, pues sólo mata a los mosquitos adultos y no así las larvas que están en el agua. Pasado un tiempo, pasan a volar y nuevamente se tiene el problema.

Por este motivo, recomendó a la población evitar tener en casa recipientes donde se puede almacenar el agua. Colocar mallas milimétricas a las ventanas y puertas y utilizar repelente.

Asimismo, advirtió que la proliferación de mosquitos va a ser mayor, una vez que comience a secarse el agua y las larvas pasen a su fase adulta.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno destinada a los centros de acogida...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados son los niños menores de 5 años de edad,...
Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más de 11.000 permisos de viaje entre el 4 y...
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de pacientes con sarampión en el...


En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Actualidad
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...
Las seis alianzas y partidos políticos que participaron en el primer Debate Económico del ciclo “Compromiso por Bolivia...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...