No se repone ni la mitad de los árboles que se talan cada año

Cochabamba
Publicado el 17/03/2018 a las 4h21
ESCUCHA LA NOTICIA

La tala de árboles, una historia que se repite y que muestra el poco aprecio que hay hacia estos seres vivos, incluso, a pesar de los desastres como el aluvión en Tiquipaya que está relacionado a la deforestación en el Tunari.

Entre 2016 y 2017, se talaron más de 200 árboles en el eje metropolitano, desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Sin embargo, sólo se repusieron 50. A esto se suma, que muchos eran molles y no se aplicaron sanciones según la Ley 1278.

Los atentados contra los árboles son comunes cuando se inician obras para abrir caminos, como la doble vía al valle alto que ejecuta la Gobernación y la ABC. También para ampliar los espacios para los comerciantes.

La tala de tres álamos en la avenida Ramón Rivero desató  la protesta de la población y provocó que autoridades departamentales exijan peritajes de los troncos para determinar si estaban muertos, como indica la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa            (Emavra).

Sin embargo, no siempre se reacciona de esta forma. En septiembre de 2016, se talaron 100 árboles en Vinto y Tiquipaya. Los vecinos protestaron y exigieron la presencia de autoridades. Sin embargo, no pasó de una inspección.

En el lugar no se repuso ninguno a pesar que entre los talados habían molles, una especie protegida por la Ley 1278.

Otro de los casos que quedan en la memoria de los cochabambinos es la tala de más de 50 eucaliptos en la avenida Ecológica, en Tiquipaya. Estos fueron talados por estar infectados con el bicho taladro y representaban un riesgo para la población. Si bien, varios fueron repuestos por especies nativas, no fue en la misma cantidad.

Esta situación y lo vivido en los últimos días por la tala de los álamos llevó a los asambleístas departamentales de Demócratas a calificar como “doble moral” al secretario de la Madre Tierra de la Gobernación, Gonzalo Muñoz.

“Cuando comenzaron la refacción del estadio se denunció la tala de un árbol para colocar el letrero con la imagen del gobernador Iván Canelas, pero nadie hizo nada y tampoco se lo repuso. Ahora que se talan tres árboles secos por seguridad se piden informes. Eso demuestra la doble moral del Gobernador y el secretario de la Madre Tierra”, manifestó el asambleísta Eduardo Sarmiento.

Daños por el Corso

Mientras tanto la instalación de graderías para el Corso de Corsos generó daños en árboles y jardineras, por lo que, se decidió movilizar a 12 guardias ambientales de forma previa y durante el corso para evitar más daños.

Asimismo, el director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez inspeccionó el recorrido y verificó que las tablas y alambres doblaban las ramas de las plantas. Una gran parte de las plantas estaba en medio de las graderías.

Ante esta situación, Gutiérrez manifestó que se están tomando fotos y anotando los números de las graderías para sancionar a quienes están cometiendo estos abusos. Algunos vecinos protegieron sus jardineras.

 

No se cumple con reponer. Según normativas, se debe reponer con cinco árboles por cada uno que es extraído. Sin embargo, esto no se cumple.

 

VECINOS PROTEGEN SUS JARDINERAS

Ante los constantes daños que se generan durante esta actividad, todos los años, muchos vecinos deciden proteger sus jardineras con alambres de púas.

Mucha gente expresó molestia, porque estos espacios quedan dañados, con basura e incluso desechos humanos.

 

OPINIONES

"Nos han culpado a nosotros de los árboles, cuando no tuvimos nada que ver. Recomendamos que siempre se reponga cualquier daño a los árboles y se cuide". Lucio Urey. Dirigente comerciantes Corso de Corsos

"Hay una doble moral de parte de las autoridades de la Gobernación. Ellas talan para hacer sus obras, pero nadie dice nada. Además, sacan árboles vivos". Eduardo Sarmiento. Asambleísta Demócrata

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin,...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...

Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la Fundación Susurros, llevará a cabo una jornada de adopción con el propósito de...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno destinada a los centros de acogida administrados por la Gobernación de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de tensión política en el país.
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados son los niños menores de 5 años de edad,...


En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...