Ante demanda de pescado, intensifican los controles
Ante el incremento de la demanda de pescado por los días de Semana Santa, la Intendencia Municipal intensificó el control de la venta de este alimento. El primer control fue realizado en el kilómetro cero de la avenida Petrolera, que culminó con el decomiso de 80 kilos de pescado.
La intendenta Luz Rojas manifestó que se encontró pescado guardado que hace días se comercializaba con la carne fresca.
Ante el descuido de algunos compradores, Rojas recomendó a la población verificar el olor y color del pescado antes de realizar sus compras.
“Al momento de adquirir el pescado, el comprador debe verificar las condiciones del vendedor, que estén correctamente uniformados, también debe tener un medio de conservación”, apuntó el jefe del Departamento de Defensa al Consumidor, Enrique Vizcarra. Agregó que debe verificar el color rojo del pescado y su textura.
Por otro lado, los precios por unidad de pescado se mantienen entre 25 a 50 bolivianos, según el tamaño que tengan.
Por Semana Santa, las vendedoras de pescado ofrecen diversas variedades como pacú, sábalo, pejerrey, trucha, entre otras. Según Mayra Muñoz, el más demandado es el sábalo, con precios desde 20 bolivianos hasta 50, el más grande.
Por otro lado, se vio una gran cantidad de compradores buscando pejerrey.
Muñoz explicó que el pejerrey llega descongelado desde Argentina. Mientras que las especies del pacú, sábalo y trucha llegan del trópico de Cochabamba.
INSTALARÁN MÁS PUNTOS DE CONTROL
La intendenta Luz Rojas manifestó que se instalarán puntos de control de venta de pescados en los mercados centrales de la ciudad.
“Por cualquier duda, el comprador podrá apersonarse al comisario del puesto, asimismo en caso de una denuncia el pescado en mal estado será decomisado”, apuntó.