Asambleístas investigarán contrataciones de Codesur

Cochabamba
Publicado el 29/05/2018 a las 4h25
ESCUCHA LA NOTICIA

“Lo más triste es que después de que terminen los juegos suramericanos, Cochabamba seguirá teniendo los mismos problemas: falta de agua y contaminación”, dijo el asambleísta Mario Orellana. Cuestionó el “despilfarro” de dinero en el acto de inauguración e infraestructuras para los Juegos Suramericanos que suman más de 111 millones de bolivianos.

Mientras, el dirigente cocalero Leonardo Loza calificó de “acertada” la asignación de recursos y que la política debe dejarse de lado durante los XI Juegos.

Investigarán denuncias

La  noción de un gasto “excesivo” en la organización de los Juegos es compartida por asambleístas de la oposición, quienes anunciaron la conformación de una comisión que se encargará de investigar los procesos de contratación realizados por el Comité Organizador de los Juegos (Codesur).

“Nosotros estamos coordinando con el resto de colegas y asambleísta nacionales para la investigación de los procesos de contratación a nivel nacional, departamental y municipal, porque en todos estos ejes hubo grandes inversiones”, informó Orellana.

Recalcó que no se trata de un “simple relevamiento de datos” y que se hará el seguimiento a todas las instancias encargadas de las contrataciones.

En tanto, el asambleísta Demócrata Eduardo Sarmiento calificó de “excesiva” la inversión de 11 millones de bolivianos para la inauguración y clausura de los Juegos, realizada el pasado sábado, donde se registraron defectos en la organización como dejar a cientos de personas fuera, pese a contar con boletos en mano.

“Hemos podido evidenciar que esta inauguración para empezar no era lo que se espera para la inversión que se hizo, menos aún para un país con otras necesidades. A esto se suma, que mucha gente quedó afuera con sus boletos”, mencionó el legislador.

Sarmiento declaró que el pasado viernes le enviaron un “sobre cerrado con más denuncias” contra Codesur, que en los próximos días serán evaluadas.

“Vamos a seguir adelante con las investigaciones, porque vemos que hay cosas totalmente irregulares y seguramente tendremos más resultados”, concluyó.

Por su parte, la asambleísta Cintia Mendoza mencionó que por el momento se encuentran recabando información sobre el proceso de contratación y la fiscalización en los escenarios deportivos continuará una vez que culminen los Juegos.

La contratación de la empresa Kronopios por 11 millones de bolivianos para el acto de inauguración y clausura fue observada por el senador Óscar Ortiz, al ser dada de manera directa y ser el titular el exministro de culturas Pablo Groux. Luego, observó contrataciones directas por 110 millones de bolivianos. Ortiz continúa investigando estos procesos.

Por su parte, el dirigente cocalero Leonardo Loza dijo: “Yo creo que es totalmente justificable que después de 40 años se hagan esas inversiones e incluso deberíamos invertir más”. Añadió que las presuntas irregularidades deben investigarse, pero no ser politizadas.

 

NO RESPONDEN POR ENTRADAS VENDIDAS

Centenas de personas se quedaron fuera del estadio durante la inauguración de los Juegos Suramericanos 2018, pese a tener entradas.

Esta situación demostró que existió desorganización en el acto y que posiblemente se vendieron más entradas a la capacidad del estadio.

Al respecto, la asambleísta Lineth Villaroel recalcó que el proceder de la Policía fue equivocado al querer desalojar a los ciudadanos que esperaban ingresar y, por otro, a quienes pregonaron: “Bolivia dijo No”.

En tanto, el dirigente cocalero Leonardo Loza desestimó que haya existido desorganización.

“Nuestro estadio tiene una capacidad y  fuera de eso ese día  la mayoría sólo han ido con intenciones  políticas a la imagen de los Juegos y por su puesto la Policía ha tenido que actuar para prevenir”, argumentó.

A la fecha el Comité Organizador de los Juegos (Codesur), no dio una explicación sobre cómo se procederá con las personas que compraron entradas y no pudieron ingresar al estadio.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona...

Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...
El considerado pueblo más antiguo de Cochabamba, El Paso, cumplió ayer 454 años de fundación con un acto marcado por la tradición y el civismo de sus estudiantes. La población que pertenece al...
Hoy 27 de mayo en conmemoración al día de la Madre Boliviana, el alcalde Manfred Reyes Villa, acompañado de los concejales municipales y autoridades de diferentes instituciones participaron de los...
El descenso de las temperaturas provocó que la contaminación del aire se incremente y que el índice de calidad esté regular con una tendencia a llegar a malo en los siguientes días, si no se...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...