Asambleístas investigarán contrataciones de Codesur

Cochabamba
Publicado el 29/05/2018 a las 4h25
ESCUCHA LA NOTICIA

“Lo más triste es que después de que terminen los juegos suramericanos, Cochabamba seguirá teniendo los mismos problemas: falta de agua y contaminación”, dijo el asambleísta Mario Orellana. Cuestionó el “despilfarro” de dinero en el acto de inauguración e infraestructuras para los Juegos Suramericanos que suman más de 111 millones de bolivianos.

Mientras, el dirigente cocalero Leonardo Loza calificó de “acertada” la asignación de recursos y que la política debe dejarse de lado durante los XI Juegos.

Investigarán denuncias

La  noción de un gasto “excesivo” en la organización de los Juegos es compartida por asambleístas de la oposición, quienes anunciaron la conformación de una comisión que se encargará de investigar los procesos de contratación realizados por el Comité Organizador de los Juegos (Codesur).

“Nosotros estamos coordinando con el resto de colegas y asambleísta nacionales para la investigación de los procesos de contratación a nivel nacional, departamental y municipal, porque en todos estos ejes hubo grandes inversiones”, informó Orellana.

Recalcó que no se trata de un “simple relevamiento de datos” y que se hará el seguimiento a todas las instancias encargadas de las contrataciones.

En tanto, el asambleísta Demócrata Eduardo Sarmiento calificó de “excesiva” la inversión de 11 millones de bolivianos para la inauguración y clausura de los Juegos, realizada el pasado sábado, donde se registraron defectos en la organización como dejar a cientos de personas fuera, pese a contar con boletos en mano.

“Hemos podido evidenciar que esta inauguración para empezar no era lo que se espera para la inversión que se hizo, menos aún para un país con otras necesidades. A esto se suma, que mucha gente quedó afuera con sus boletos”, mencionó el legislador.

Sarmiento declaró que el pasado viernes le enviaron un “sobre cerrado con más denuncias” contra Codesur, que en los próximos días serán evaluadas.

“Vamos a seguir adelante con las investigaciones, porque vemos que hay cosas totalmente irregulares y seguramente tendremos más resultados”, concluyó.

Por su parte, la asambleísta Cintia Mendoza mencionó que por el momento se encuentran recabando información sobre el proceso de contratación y la fiscalización en los escenarios deportivos continuará una vez que culminen los Juegos.

La contratación de la empresa Kronopios por 11 millones de bolivianos para el acto de inauguración y clausura fue observada por el senador Óscar Ortiz, al ser dada de manera directa y ser el titular el exministro de culturas Pablo Groux. Luego, observó contrataciones directas por 110 millones de bolivianos. Ortiz continúa investigando estos procesos.

Por su parte, el dirigente cocalero Leonardo Loza dijo: “Yo creo que es totalmente justificable que después de 40 años se hagan esas inversiones e incluso deberíamos invertir más”. Añadió que las presuntas irregularidades deben investigarse, pero no ser politizadas.

 

NO RESPONDEN POR ENTRADAS VENDIDAS

Centenas de personas se quedaron fuera del estadio durante la inauguración de los Juegos Suramericanos 2018, pese a tener entradas.

Esta situación demostró que existió desorganización en el acto y que posiblemente se vendieron más entradas a la capacidad del estadio.

Al respecto, la asambleísta Lineth Villaroel recalcó que el proceder de la Policía fue equivocado al querer desalojar a los ciudadanos que esperaban ingresar y, por otro, a quienes pregonaron: “Bolivia dijo No”.

En tanto, el dirigente cocalero Leonardo Loza desestimó que haya existido desorganización.

“Nuestro estadio tiene una capacidad y  fuera de eso ese día  la mayoría sólo han ido con intenciones  políticas a la imagen de los Juegos y por su puesto la Policía ha tenido que actuar para prevenir”, argumentó.

A la fecha el Comité Organizador de los Juegos (Codesur), no dio una explicación sobre cómo se procederá con las personas que compraron entradas y no pudieron ingresar al estadio.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos del mercado La Cancha, el más concurrido...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...

La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos de inmediato en venta para la población...
Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...