"Mi Plano" y los pasos mínimos para hacer una casa sin salir de la norma

Cochabamba
Publicado el 15/07/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Tres de cada 10 personas que se inscriben a “Mi Plano” intentan regularizar edificaciones fuera de norma y lotes atípicos, según el registro de la Dirección de Urbanismo de la Alcaldía. Otra cifra similar busca sanear edificaciones multifamiliares de tres pisos. 

Una alternativa al programa “Mi Plano” es que los propietarios construyan de acuerdo a la norma siguiendo los siete requisitos que exige el municipio para levantar una edificación. El proceso consta de un mínimo de cuatro pasos y dura máximo tres meses.

En los últimos  años, 93 mil propietarios se acogieron a los planes de regularización. El resultado es una ciudad que tiende a crecer sin planificación territorial y disminuyendo las condiciones para tener una buena calidad de vida.

El presidente del Colegio de Arquitectos de Cochabamba (CAC), Limber Mercado, explicó que hicieron un relevamiento de datos del 2000 a 2017 e identificaron 93 mil lotes y viviendas irregulares.

Las cifras también se reflejan en los últimos dos procesos de regularización que abrió la Alcaldía. En el primero, se acogieron 70 mil  y en el actual hay más de 26 mil.

La directora de Urbanismo de la Alcaldía, Karen Aranibar, informó que las infracciones más comunes son las construcciones en altura y la ocupación de retiros. Esta tendencia se registra  más en el centro y norte, "donde ya existía una consolidación de lotes y edificaciones”, explicó.  

En tanto en el sur, donde la mancha urbana creció en un 40 por ciento en los últimos años, las irregularidades más comunes son los lotes atípicos y la falta de aprobación de planos. (Ver infografía 2).

“Son asentamientos por imposición, pues es una ciudad que creció sin planificación ni control territorial. La expansión en la zona sur terminó venciendo a la Alcaldía”, aseveró Mercado.

Ante esta situación, se ve necesario mejorar varios aspectos: elaborar una nueva normativa para cambiar los pasos del proceso de aprobación, el control territorial y transparentar las comunas.

 

Proceso

En lo que se refiere a los trámites de aprobación de lotes, viviendas o edificios y modificaciones se necesitan entre siete y 10 requisitos.

El proceso consta de cuatro pasos en las comunas Tunari, Adela Zamudio, Molle, Itocta, Valle Hermoso y Alejo Calatayud. El tiempo máximo es de 45 días hábiles, pero hay demora de hasta de cuatro meses. Un error de nombre puede hacer tardar  más.

Los requisitos comunes son: el pago de impuestos de los últimos cinco años, el registro catastral, fotocopias del documento de identidad de los propietarios y el pago de valorados de entre 37 y 41 bolivianos (Ver infografía 1).

“Depende mucho de que los documentos estén en regla. A veces, viene gente que tiene un error en el nombre o el tamaño del lote en sus planos no corresponde, sólo por buscar que coincida con el folio real. Entonces, esto genera retrasos”, explicó el jefe de Urbanismo de la Comuna Adela Zamudio, Wilfredo Camacho.

 

Sin control

Por otro lado, se cuestiona  la falta de control territorial, es decir, que no se cuenta con  personal necesario. Las comunas argumentan que tienen poco personal técnico. 

“La ciudad crece sin control urbano. Se está elaborando un Código Urbano y de control de territorio que buscan mejorar estos aspectos precisamente”, señaló el director de Planificación de la Alcaldía, Jhon Mendoza.

Por otro lado, un aspecto denunciado es que las comunas harían cobros para acelerar los trámites. “Hay al menos cinco aspectos que se deben mejorar para evitar que estas irregularidades continúen: la burocracia en los trámites, tener una visión de ciudad clara y la falta de celeridad en Catastro”, señaló la concejal Rocío Molina (MAS).

Siguió: “Pero, hay dos importantes: los subalcaldes no saben lo que pasa en su territorio y la falta de personal técnico fomenta la corrupción, pues la gente da coimas para acelerar algunos procesos".

 

REQUISITOS PARA APROBAR UN LOTE O EDIFICACIÓN

1  REQUISITOS LOTES

Paso 1: Presentación de la documentación

1. Título de propiedad

2. Últimos cinco pagos de impuestos del lote

3. Folio real

4. Fotocopia simple de la cédula de identidad del propietario

5. Cinco planos arquitectónicos visados por el Colegio de Arquitectos

6. Valorado de 37 bolivianos

7. Memorial dirigido al subalcalde de la Comuna

 

Paso 2: Revisión legal

• Un abogado revisa la documentación

 

Paso 3: Revisión técnica

• Se programa la visita de un topógrafo. 

• Un arquitecto realiza la visación con un costo de 0,20 ctvs por metro cuadrado

• Técnicos emiten un informe

 

 Paso 4: Nueva revisión legal

• Toda la documentación vuelve al abogado

• Realiza un informe legal y redacta la resolución de aprobación

 

Paso 5: Firma del subalcalde

• Toda la documentación se remite al subalcalde y firma la resolución

* Todo el trámite debería durar 45 días hábiles, pero mucha gente denuncia que demora hasta cuatro meses

* Todos estos trámites se realizan en las comunas que corresponden a su jurisdicción

 

 

2 REQUISITOS EDIFICACIONES MENORES A TRES PLANTAS

Paso 1: Presentación de la documentación

1. Título de propiedad

2. Últimos cinco pagos de impuestos

3. Registro catastral

4. Fotocopia simple de la cédula de identidad del propietario

5. Plano de lote aprobado por la subalcaldía

5. Cinco planos de construcción visados por el Colegio de Arquitectos

6. Valorado de 41 bolivianos

7. Formulario de solicitud de trámite

 

Paso 2: Revisión legal

• Un abogado revisa la documentación

 

Paso 3: Revisión técnica

• Un arquitecto realiza la visación con un costo de 1 boliviano por metro cuadrado residencial y dos bolivianos en el caso comercial

• Técnicos emiten un informe

• Se redacta la resolución de aprobación

 

Paso 4: Firma del subalcalde

• Toda la documentación se remite al subalcalde y firma la resolución

* Todo el trámite debería durar 20 días hábiles, pero mucha gente denuncia que demora hasta cuatro meses

 

 

3 REQUISITOS EDIFICIOS MAYORES A TRES PISOS

Paso 1: Presentación de la documentación

1. Título de propiedad

2. Últimos cinco pagos de impuestos

3. Registro catastral

4. Fotocopia simple de la cédula de identidad del propietario

5. Visado del anteproyecto (trámite previo a realizarse en la subalcaldía)

6. Licencia ambiental

7. Cinco planos de construcción visados por el Colegio de Arquitectos

8. Tres copias de planos estructurales, hidrosanitarios, instalación eléctrica y otros.

9. Valorado de 41 bolivianos

10. Formulario de solicitud de trámite

 

Paso 2: Revisión legal

• Un abogado revisa la documentación

 

Paso 3: Revisión técnica

• Un arquitecto realiza la visación con un costo de 1 boliviano por metro cuadrado residencial y 2 bolivianos en el caso comercial

• Técnicos emiten un informe

• Se redacta la resolución de aprobación

 

 

Paso 4: Firma del Subalcalde

• Toda la documentación se remite al subalcalde y firma la resolución

* Todo el trámite debería durar 20 días hábiles, pero mucha gente denuncia que demora hasta cuatro meses

* Multas: de 10 bolivianos por metro cuadrado (entre 100 y 200 metros cuadrados) y 5.000 bolivianos más de 300 metros cuadrados

 

1_2_me_6_jamesss.jpg

La oficina de Tunari vacía, el miércoles, luego que se conociera la ampliación de “Mi Plano”.
DANIEL JAMES

Las filas desaparecieron tras ampliación de plazo

Después que el Concejo Municipal aprobó la ampliación de “Mi Plano” por dos meses adicionales, la afluencia de gente disminuyó abruptamente. La directora de Urbanismo de la Alcaldía, Karen Aranibar, convocó a la población a no esperar a último momento.

Horas antes de la ampliación, las autoridades ya habían observado que durante cinco meses los trámites ingresados por día no superaban los 100 en ambos puntos de atención. Sin embargo, el último mes se dispararon hasta 720, incluso la gente dormía  para ser atendida.

Esto volvió a ocurrir con la ampliación. Las largas filas desaparecieron y ambos lugares están casi vacíos. Los registros volvieron a disminuir a 200 por día entre las dos oficinas.

 

Hay un tendencia a desviarse de la norma 

La directora de Urbanismo de la Alcaldía, Karen Aranibar, considera que hay cuatro motivos para que se construya fuera de norma. El primero es una cultura de la desobediencia, acostumbrada a vulnerar la normativa.

El segundo es el desconocimiento de las leyes que regulan estos aspectos. El tercer motivo que se identifica es que existen falencias al momento de trabajar de manera coordinada con las instancias colegiadas.

Finalmente, se ve una norma desactualizada.

“Una vez que terminemos con 'Mi Plano' haremos la actualización de la norma”, agregó Aranibar.

Por el momento, se  lleva a cabo la inscripción de trámites en la primera fase del programa “Mi Plano”.

 

 

OPINIONES

"El problema es que no todos tenemos los recursos. Soy una persona jubilada y tuve que ahorrarme para pagar e inscribir mi trámite a la regularización".

Virginia

Vecina beneficiada

 

"Hubiera sido bueno que socialicen en las OTB o que los dirigentes avisen a los vecinos, porque faltó información. Me enteré y vine, pero me dijo mi vecino".

Rody

Vecino beneficiado

 

"Nosotros cumplimos como institución. Ahora pedimos que cumpla la población y acuda a hacer su trámite. No habrá más ampliación".

Karen Aranibar

Directora Urbanismo

 

"El municipio no tiene la capacidad de control del crecimiento de la ciudad. Presentaremos un proyecto de coordinación”.

Limber Mercado

Pdte. Colegio de Arquitectos

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la...

Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de semana, en el marco del receso escolar de...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...