Padres abandonan a tres niños en el CRIN del hospital infantil

Cochabamba
Publicado el 21/07/2018 a las 2h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Con sólo 11 meses de edad, una niña con discapacidad visual y desnutrición, fue abandonada por sus padres en el Centro de Rehabilitación Integral Nutricional (CRIN), del Hospital Manuel Ascencio Villarroel. Sin un padre ni una madre que la acompañe, el plantel médico y los voluntarios mostraron su apoyo con la paciente y  tras semanas de tratamiento logró recomponerse. Sin embargo, aún permanece en el centro recibiendo la atención necesaria.

Por el CRI pasan al año al menos 50 niños menores de cinco años. Sus historias son comunes: descuidos durante el embarazo que ocasionan cuadros de desnutrición hasta malformaciones congénitas. El centro atiende a los niños de manera oportuna, sin embargo, muchos padres los abandonan temporal o definitivamente una vez que son internados.

“Los niños que llegan aquí son un reflejo de que la problemática social  del descuido, abandono y malos hábitos durante el embarazo pueden ocasionar consecuencias graves en la salud de los niños”, sostuvo el jefe médico del CRI, Ricardo Sevilla. Apuntó que los pacientes reciben aportes calóricos y proteicos durante su estadía. Su recuperación puede durar hasta tres semanas. En casos severos este tiempo aumenta.

“Existen diferentes tipos de abandono, algunos de manera temporal cuando dejan a los niños meses, porque los padres viven fuera del radio urbano y luego vuelven, pero también hay definitivos que al ver el cuadro crítico de sus hijos prefieren dejarlos”, dijo una voluntaria de las Damas de Rosado, Soledad Vargas.

Médicos y voluntarios coinciden en que las causas del abandono se centran básicamente en los escasos recursos económicos de los padres, inestabilidad en la pareja, entre otros.

Además, se informó que el 90 por ciento de los niños recibe sólo atención de la madre y no así del padre.

“Por lo menos este año, tuvimos tres casos de niños que sufrieron abandono, esta es una consecuencia del más de 50 por ciento de embarazos que son accidentales”, dijo Sevilla.

Bajo este panorama, el centro opta por la prevención de la desnutrición a través de la consolidación de buenos hábitos durante el embarazo.

 

LOS HÁBITOS DE LA MADRE INFLUYEN

El jefe médico del Centro de Rehabilitación Integral Nutricional (CRIN), Ricardo Sevilla, explicó que los malos hábitos durante el embarazo generan graves consecuencias en la salud del niño.

“Se sabe por conocimiento de epigenética que las células de una madre que no desea el embarazo, que no se alimenta bien, mandan directamente mensajes a la célula del hijo y esto va influir en el crecimiento y desarrollo y por eso son tan importantes los hábitos desde la etapa intrauterina”, detalló.

Sevilla recalcó que la problemática social del descuido durante el embarazo genera consecuencias en la salud del niño.

“El sistema de salud debe combatir este problema desde que la madre está en el embarazo, fortaleciendo la educación de los buenos hábitos y el de dar un seguimiento hasta los cinco años del niño”, comentó el médico especialista.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra...

Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...