El cambio de unidad en la Policía cuesta entre 200 y 5 mil dólares

Cochabamba
Publicado el 16/12/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA
El cambio de unidad policial pasó de ser un simple trámite a una fuente de ingreso ilegal de grandes sumas de dinero para algunos jefes policiales de turno y contados subalternos, es decir, sólo los uniformados que logran juntar el monto requerido o que tienen algún favorecimiento político son beneficiados.
 
Los uniformados deben presentar una carta dirigida a la división Personas argumentando la razón para el cambio de unidad, el trámite dura 30 días, según normativa. Sin embargo, los policías, cabos y sargentos, que son los que tienen los más bajos sueldos, no pueden acceder a la transferencia de unidad porque el monto de dinero que les piden es alto.
 
Según las denuncias recibidas por Los Tiempos, los costos por el traspaso a unidades depende de cuán “cotizadas” son e incluso influye el departamento en el que se encuentra.
 
“Quiero trabajar en Tránsito, me dijeron que presente mi solicitud, pero para acelerar el proceso me pidieron que pague 1.000 dólares”, contó un oficial que por razones obvias no es identificado.
 
La “cuota” varía dependiendo del trabajo a realizar, es decir, si quieren quedarse en oficinas deben pagar más de 500 dólares y para salir a hacer controles en las calles (varitas), el costo es de 200 dólares.
 
La Patrulla Caminera, Escuela de Conductores, Batallón de Seguridad, Tránsito, Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) son las unidades más demandadas, haciendo que la distribución de personal sea dispareja.
 
Las denuncias reflejan que los cobros por cambio de unidad benefician a los altos mandos policiales, que también deben cumplir con una “cuota” semanal. Para formar parte de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), el costo es más de 5 mil dólares, además que deben formar parte del “proceso de cambio”, por ello el ingreso es más restringido. Incluso se observa que varios de los uniformados que brindaban seguridad al presidente Evo Morales fueron derivados directamente a esta dirección.
 
En la Unidad de Tránsito también funciona la Escuela de Conductores, el ingreso a la misma es de 700 dólares, a la División Especial de Tránsito de 500 a 1.000 dólares, a la Patrulla Caminera de 400 a 500 dólares y al Batallón de Seguridad, 300 dólares (los policías de esta unidad no se acuartelan y sólo cumplen los horarios dispuestos por las unidades bancarias).
 
En la gestión 2017, el Ministerio de Gobierno creó la Dirección Nacional de Fronteras (Dinafrom) que realiza patrullajes con apoyo tecnológico en zonas limítrofes, el monto que un oficial debe pagar para trabajar en esta unidad es de 2.500 a 3.000 dólares.
 
“Los cobros se elevaron sobre todo este año, antes no era así, si tenías muñeca accedías, pero ahora todo es negocio y además en dólares”, lamentó otro oficial.
 
Este medio intentó acceder a una entrevista con el comandante departamental de la Policía, Vladimir Pol, para conocer su postura sobre estas denuncias, pero se negó y dijo que no hará ningún comentario mientras no exista una denuncia formal y documentada.
 
“Si tienen esas denuncias vayan a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y sienten la denuncia, deben cumplir con los conductos regulares establecidos”, dijo.
 
De la misma forma existen efectivos policiales a cargo de “captar” a sus similares para que pidan su traslado. La distribución de personal en las unidades es desproporcional a los requerimientos, en algunas unidades los policías deben doblar turno por falta de personal, mientras que en otras existe personal excedente. 

Análisis 

La Policía debe recuperar  su institucionalidad

Jorge Santiesteban Exmiembro del Ejército
 
Con la llegada del actual Gobierno, los cobros, padrinazgos y corrupción en la Policía y las Fuerzas Armadas (FFAA) empeoró, ahora los jefes policiales sólo trabajan para agradar a las personas que les pusieron en ese puesto.
 
La Policía debe responder a la Constitución Política y no al Gobierno de turno.
 
El Gobierno no dota de implementos imprescindibles a los policías, ellos deben comprarse armas, uniformes y disponer de sus motocicletas para los patrullajes, estos policías no trabajan honestamente, sino que lo hacen para recuperar la inversión que hacen.
 
Los de bajo rango son los más perjudicados siempre con los cambios de destino y ascensos, porque no pueden acceder a favores políticos o no pueden pagar el monto necesario. El mérito profesional no vale nada, sólo el padrinazgo, favores políticos y el cobro de grandes sumas de dinero por un ascenso.
 
Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de Cochabamba con el acto de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal,...

Una mujer le quitó la vida a un zorro andino y luego lo colgó en el balcón de una construcción junto a una bandera de Bolivia, según reportó la Voz de la Naturaleza. El caso de biocidio ocurrió en la...
Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran contagios.
Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple este año dos siglos de tradición.
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de Cochabamba.


En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de...
Un incendio forestal en el municipio de Torotoro, al norte de Potosí, cobró la vida de una mujer  de 46 años, destruyó...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...