Alcalde y Gobernador incumplen mayoría de promesas electorales

Cochabamba
Publicado el 20/01/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Llajtabuses y una ciudadela científica son algunas de las promesas realizadas por el alcalde electo José María Leyes y el gobernador Iván Canelas durante sus campañas. A poco más de un año de finalizar la gestión electoral, se cumplió con muy poco.

Cada uno presentó una lista de 14 y 15 megaproyectos para la ciudad de Cochabamba y el departamento. En el caso municipal, sólo se concretaron seis; mientras que Canelas sólo culminó cuatro.

Esto es profundamente cuestionado por los legisladores de ambas instancias y la propia ciudadanía, que nota un desarrollo bastante bajo.

Alcaldía

El Alcalde electo de Cochabamba empezó el año 2016 con la presentación de 14 “proyectos estrella” que se llevarían a cabo a lo largo de los cinco años de gestión. Entre las propuestas estaban: el corredor vehicular Quintanilla, la ciclorruta del norte, la mochila escolar, el túnel Ayacucho, la recuperación de la laguna Alalay y el Llajtabus, entre otros.

A la fecha, sólo se cumplió con seis de estos proyectos,  además de que no culminaron con el éxito que se esperaba.

Una de las promesas cumplidas es la ciclorruta, altamente cuestionada por pasar sobre la acera en muchos tramos y restar espacio al peatón. Asimismo, se completó con las seis construcciones para los Juegos Suramericanos.

Pese a que estos espacios se utilizaron durante los Juegos, entre mayo y junio de 2018, a la fecha no volvieron a ser abiertos al público. El alcalde suplente temporal, Iván Tellería, afirmó que está priorizando el pago de la deuda con la finalidad de que estas estructuras pasen a manos del municipio.

La gran deuda es el Llajtabus, esperado por las personas que confiaron su voto al alcalde Leyes. El secretario de Planificación, Rafael Sainz, explicó que se cuenta con un estudio de factibilidad, que llegó a sus manos pocos días atrás.

“Lo voy a leer y analizar. Luego, lo socializaré como corresponde. Se pedirá que corran los recursos a medida que corra el proyecto”, manifestó Sainz.

Por el momento, el Llajtabus no cuenta con recursos en el Plan Operativo Anual (POA). Tampoco las ciclorrutas ni los siete proyectos para recuperar la laguna Alalay.

 

Gobernación

La situación es similar con la Gobernación. En los diferentes informes que presentó a la Asamblea, se puede observar una lista de 14 megaproyectos. Sin embargo, sólo se ejecutaron cuatro y dos están en proceso.

Además, la mayoría se realiza con presupuesto nacional, pues la Gobernación no cuenta con los recursos suficientes. Un ejemplo de esto es el tren metropolitano, el cual tiene un costo de 447 millones de dólares financiados por el Gobierno central.

“El tren era una propuesta electoral del Gobernador, pero resulta que quien la ejecuta es el Gobierno nacional. Lo que tenemos es un Gobernador ausente y socapador, en lugar de solucionar los problemas de la población”, manifestó la asambleísta Demócrata, Lineth Villarroel.

Entre otros proyectos promocionados por el gobernador Canelas, se encontraban la ciudadela científica y la ciudad mujer, los cuales no se llegaron a concretar. Al contrario, se programó la construcción de un “palacio departamental” que no estaba dentro de los planes.

“Seguir los pasos del Presidente con ese palacio es más importante que hacer proyectos que necesita el departamento”, criticó la legisladora.

Las dobles vías y el centro de producción agrícola son dos proyectos que están en ejecución, pero está pendiente el centro de drogodependientes.
 

OBJETIVO

En busca de la identidad ciudad

El secretario de Planificación de la Alcaldía, Rafael Sainz, indica que es imperativo determinar la identidad que se busca para poder programar proyectos estrella. “Tenemos el PTDI (Plan Territorial de Desarrollo Integral) casi listo para aprobarse y esto dará los lineamientos”, indicó.

Asimismo, señaló que Cochabamba tiene “demasiados problemas que necesitan resolverse”. Sin embargo, se priorizarán el medio ambiente, el peatón, el transporte y el ordenamiento del comercio. De este modo, se podrá comenzar a mejorar el estilo de vida para la población.

 

SEPA MÁS

Proyectos ambientales sin resultados

La laguna Alalay y el río Rocha son dos íconos ambientales de gran valor que sufren una profunda contaminación. Tanto la Alcaldía como la Gobernación presentaron planes de recuperación de los que aún no se ven resultados. El líquido verde y maloliente persiste.

 

Pelearon por la terminal de buses que nadie hizo

Cuando la Alcaldía presentó el proyecto para una nueva terminal de buses, la Gobernación señaló que era su competencia. Durante varias semanas pelearon el proyecto, pero a la fecha ninguna de las dos instituciones pudo resolver el conflicto de hacinamiento en la actual terminal.

 

Seguridad y violencia a la mujer, pendientes

Mientras la Gobernación hablaba de una Ciudad Mujer, la Alcaldía de Cochabamba prometía una revolución tecnológica para brindar seguridad a la población. Lo cierto es que la lista de feminicidios aumenta y el proyecto departamental no se concretó. En tanto, el programa municipal cuenta con denuncias de presunta corrupción.

 

1_2_me_7_rolando_telleria.jpg

Rolando Tellería
LOS TIEMPOS

OPINIÓN

La imagen que dejan los políticos es negativa

ROLANDO TELLERÍA

Abogado y analista político

Siempre ha existido y existirá una enorme diferencia entre lo que se propone en campaña electoral con la realidad y los resultados finales de la gestión. La demagogia, o sea, lo que se propone (incluso te pueden proponer el cielo) y lo que realmente se puede hacer, es moneda corriente en la clase política.

Ahora, en el caso de la Gobernación en Cochabamba, al margen de lo apuntado anteriormente, hay un factor importante que incide en la eficiencia de la gestión. La mayor parte de las secretarías y puestos clave han sido copados por dirigentes y representantes de los llamados “movimientos sociales” que apoyan al Gobierno. El Gobernador, como que acorralado, no tiene la posibilidad de estructurar un equipo técnico que pueda llevar adelante la gestión.

Ciertamente, la imagen que dejan aquellas autoridades que no cumplen lo que prometen en la campaña es negativa. En algunos casos, funesta, como la imagen que queda del alcalde José María Leyes.

Lo que sucede con Cochabamba, en cuanto a obras de impacto e importancia, es que cuando el alcalde no es de la línea oficialista del Gobierno central y la Gobernación, hay un divorcio que acaba perjudicando a todos. Eso no tendría que suceder. Sin embargo, acaban primando las miserias políticas y los colores del partido.

En lo que resta de la gestión, creo que la Gobernación y el Gobierno municipal deben hacer una tregua y volcar todos sus esfuerzos a dos temas centrales: agua y transporte.

 

El proyecto mochilas sepultó la gestión

Se trataba de una de las pocas propuestas en desarrollo humano, la mochila escolar. El objetivo era apoyar a los padres de familia en la dotación de este producto, para que los niños pudieran asistir a clases con material básico bien resguardado.

Se entregaron alrededor de 92 mil piezas cada año, desde 2016. Sin embargo, en 2018 se denunció que las compras realizadas carecían de legalidad y estaban plagadas de irregularidades.

Este hecho llevó a que el alcalde José María Leyes enfrentara una serie de procesos por los cuales tuvo que dejar el municipio en manos de alcaldes suplentes. En la actualidad, se encuentra en el penal de San Antonio por el caso Mochilas II, correspondiente a la gestión 2017.

Este año, las mochilas demorarán en llegar a manos de los niños hasta junio.

1_2_me_1_lopezzzzzzzzz.jpg

El río Rocha contaminado, lejos de solución.
CARLOS LÓPEZ

Planta metropolitana de residuos quedó en nada

La basura es un problema en común en la región metropolitana. Por este motivo, se convirtió en la principal prioridad del Consejo Metropolitano. Sin embargo, nunca se ejecutó.

Luego de numerosas sesiones y al menos dos años de tratativas, se decidió dejar el proyecto de lado y que cada uno de los siete municipios lo ejecute según vea conveniente. Esto hizo que muchos pierdan tiempo en la búsqueda de una solución.

Tal es el caso de Cochabamba. Este municipio tiene el tiempo en contra para determinar una solución al problema de la basura.

“El Gobernador no ha institucionalizado la Región Metropolitana. Él es la cabeza y no pudo culminar con un proyecto tan importante como la planta de residuos. Es un aplazo”, dijo el asambleísta Freddy Gonzáles.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

También amenazan con quemar carros basureros
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas, mercados y puntos verdes de la ciudad de Cochabamba, a causa del cierre de K’ara K...
Son más de ocho toneladas de basura acumulada de cuatro hospitales de tercer nivel de Cochabamba que pueden provocar infecciones y enfermedades, denunció este lunes el director del Gastroenterológico...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay entre el 24 de abril y 4 de mayo,...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este domingo extendieron la medida hasta la avenida...


En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros

Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...

Actualidad
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...