Depósitos y la venta de ropa usada crecen en Quillacollo sin control

Cochabamba
Publicado el 30/06/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los depósitos de ropa usada y su comercio aumentan en Quillacollo sin que exista un control ni prevención contra incendios en los galpones donde se acumulan toneladas de prendas. La Alcaldía dice que no tiene una normativa para regular la actividades.

Basta con recorrer el centro de Quillacollo para constatar que el comercio de ropa usada ha invadido las calles céntricas en medio de deficiencias.

En un recorrido se evidenció que decenas de personas acuden a comprar ropa a precios módicos o en remate.

Los mayores puntos de venta se encuentran en la OTB Albina Patiño, en la zona central y en la avenida 9 de Diciembre.

En los dos primeros sitios, la comercialización se realiza toda la semana; en tanto que en el último, sólo en ferias.

Los vendedores evitan dar información sobre la ubicación de sus depósitos de ropa y comentan que se dedican a esta actividad por falta de empleo.

“Pagamos alquiler, la cantidad depende de la venta. Hay épocas buenas y malas. Utilizo naftalina para evitar que aparezcan polillas, también limpió constantemente”, aseveró una comerciante, Tomasa Parra.

 

Depósitos

Los dos incendios registrados el 12 y 21 de junio alertaron a los vecinos sobre el riesgo y el aumento de roedores por el acopio de este tipo de mercadería sin cumplir con normas de seguridad.

El incendio del 12 de aparentemente fue provocado por los propietarios cuando hacían una quema.

Una vecina, Ignacia Meneses, contó que los dueños del depósito hacían quemas permanentes de la ropa dañada por la lluvia y que el humo afectada a los habitantes y al ganado.

“A todo el sector nos contaminan. Humo negro sale, afecta a nuestro ganado que ha quedado estéril”, dijo.

Otro vecino, Pedro Coca, aseguró que el depósito de ropa usada ocasionó la propagación de ratas y pidió control.

El incendio de magnitud del 21 consumió casi toda la mercadería y destruyó tres motocicletas y un vehículo.

A más de dos semanas de los incendios, aún realizaban los trabajos de limpieza en el primer depósito para llevar los desechos al botadero.

“Esta ropa era para fabricar colchones, seleccionábamos algodón y poliéster. Teníamos los permisos. El dueño nos informó que se va a cerrar definitivamente porque las pérdidas son enormes”, dijo un trabajador.

El riesgo de incendios también preocupa a los vecinos del centro, porque saben que hay depósitos en esa zona.

“No tienen extintores y nadie controla la limpieza. Desde hace unos tres años empezaron a abrir tiendas a lo largo de la calle Carmela Cerruto. En la noche sacan a las aceras sus mercancías”, aseveró una vecina, Soledad Fuentes.

El presidente de Control Social del distrito 1, Gerald Quintanilla, indicó que los asentamientos molestan y aumentaron los roedores en las plazas.

“La aparición de estos negocios además perjudica la circulación de vehículos y transeúntes. Ha hecho que el caos se agrave”, expresó.

El presidente del distrito 2, Álvaro Zamorano, dijo que la Intendencia se limita a retirar a los ambulantes y que los vecinos no presentan su queja, porque desconocen cómo hacerlo. “Al parecer, es competencia de la Dirección de Medio Ambiente emitir autorizaciones”, declaró.

 

SEPA MÁS

La quema de ropa usada es un peligro

El coordinador nacional del grupo SAR Bolivia, Bernardo Aranibar, explicó que los incendios en depósitos de prendería constituyen un atentado al medio ambiente y a la población porque el humo que se desprende del fuego es tóxico.

 

“Los textiles no son netamente orgánicos. Las corrientes de aire pueden esparcir los gases a diferentes lugares”, manifestó.

 

Sostuvo que el personal que interviene en el control de un incendio en almacenes requiere al menos tres implementos de protección y que el proceso demora porque se remueven las prendas a para evitar que las llamas se reactiven.

 

En 4 sectores de Quillacollo

la gente puede encontrar variedad de ropa a medio uso. Los son de Bs 5, 10, 20 o más, depende del cliente.

 

 

5_me_4_pablo_rivera.jpg

La oferta de ropa usasa en el centro de Quillacollo.
PABLO RIVERA

Alcaldía, sin normativa específica para galpones de acopio y comercio

Ante la falta de control de los depósitos de ropa usada y su venta, el intendente de Quillacollo, Alfredo Guzmán, manifestó que hay una ausencia de normativa que les delegue esa competencia.

“Nosotros liberamos las vías de los comerciantes, podemos intervenir en la manipulación de alimentos, pero no hay nada sobre la ropa usada”, afirmó. “Hay un decreto indica que la Aduana y el Ministerio de Salud deben hacer los controles”, agregó.

El concejal Antonio Montaño (FPV) afirmó que el Decreto Supremo No. 28761 es la única disposición a nivel nacional que identifica a las instancias que deben hacerse cargo de las tareas de destrucción e intervención sanitaria. “Hay que comenzar a dirigir la atención a este rubro. Tengo entendido que se ha restringido el ingreso de ropa usada”, sostuvo el concejal.

Reconoció que es imposible prohibir la compra porque miles de familias están acostumbradas a estos productos por su economía.

El decreto establece que el Ministerio de Salud, en coordinación con las alcaldías, tiene que realizar los controles a los comercializadores de ropa usada exigiendo los certificados de desinfección.

Otro factor que influye es la inestabilidad de personal en la Intendencia, según el dirigente Álvaro Zamorano. Esto también dificulta el ordenamiento del comercio en general en Quillacollo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de controlar la sobrepoblación canina y felina en el municipio de Cercado, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis,...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y alimentos, entre otros, promoviendo el...

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer la campaña solidaria “...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del servicio, fomentar la rotación vehicular en...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...

Actualidad
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró...
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...