Tren pretende reducir en 20 minutos viaje del valle bajo a Cochabamba

Cochabamba
Publicado el 14/07/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los proyectistas del tren metropolitano pretenden reducir en casi 20 minutos el viaje de Vinto a Cochabamba a través de la línea verde, de 27 kilómetros, la más larga de las tres que se planifican, y a una velocidad de 40 kilómetros por hora. 

Actualmente, trasladarse en minibús de Vinto a Cochabamba, por una ruta de 17 de los 27 kilómetros de la línea verde, demora de 55 a 60 minutos. El pasaje es de 3,50 bolivianos.

Además, se evalúa fijar un pasaje de 2,80 a 3,50 bolivianos en la ruta de 17 kilómetros de Vinto, Quillacollo, Colcapirhua y Cercado con un tiempo de viaje de 38 minutos, dijo el responsable de la línea verde, Fabio Ureña.

Línea verde

La línea tendrá, al margen de la estación central San Antonio, cuatro subestaciones, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Suticollo. Además de 19 paradas, 11  serán apeaderos dobles y ocho simples (Ver infografía).

Los apeaderos se construyen cada kilómetro y son paradas transitorias. En las subestaciones habrá tiendas, plaza de comidas y otros servicios.

Ureña indicó que en la línea verde operarán cinco trenes desde las 6:00 hasta las 22:00. Uno cubrirá la ruta Suticollo-Vinto en 12 minutos y los otros cuatro harán el tramo Vinto-San Antonio en 38 minutos.

“El plus del tren es el tiempo. Con el tren se va a poder asegurar el tiempo de viaje, cosa que actualmente no se puede con el transporte público porque está sujeto al tráfico”, indicó Ureña.

“Se tendrá comodidad y seguridad para el pasajero”, dijo.

En un recorrido por la línea verde se observó que la empresa Tunari aún no comenzó a construir la subestación de Suticollo y que el tramo del tren tampoco llegó hasta el valle bajo.

De las 19 paradas, algunas aún no cuentan con señalización que indique el emplazamiento de la estructura. En otras como la de Campos de Amiraya, por ejemplo, está por construirse la rampla para los pasajeros. Las subestaciones de Vinto, Quillacollo y Colcapirhua avanzan.

En  Cercado las seis paradas tienen bastante avance, sobre todo las del parque Acuático, la Aroma y aeropuerto. El porcentaje es  del 40 por ciento.

La velocidad con la cual se desplazará el tren, según el coordinador del tren metropolitano, Ariel Torrico, será de 40 kilómetros por hora.

De acuerdo a un estudio de señalización, existen 46 cruces de vías en la línea verde y en el semáforo los vehículos se detendrán por 20 segundos para el cruce del tren.

Línea roja

El viaje en tren desde la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón, km 5,5 de la av. Petrolera, hasta la estación central San Antonio será de 12 minutos, dijo el responsable de la línea roja, Rodrigo Hinojosa.

Al ser un tramo corto, la roja presenta mayor avance que la verde. Según vecinos, en trufi el recorrido por este ese sector hasta La Cancha es de 20 minutos.

“Cuando se trata de ir al mercado para hacer  compras habrá más facilidad. Hasta la altura de la República tardo entre 20 y 25 minutos”, indicó un vecino de Santa Bárbara, Alaín Peredo.

Torrico manifestó que se espera que esta línea comience a operar en septiembre.

Línea amarilla

La línea amarilla  aún no está definida debido a las observaciones de vecinos de las avenidas Uyuni y  Costanera, pero tiene como destino El Castillo, en Sacaba. Se prevé que tenga  11 paradas y una subestación.

El recorrido por este tramo será de 25 minutos, explicó el coordinador del tren.

El costo del pasaje para las tres líneas está en estudio. Desde  el Ministerio de Obras Públicas informaron que al igual que en el transporte público existirá una tarifa diferenciada para estudiantes, adultos mayores, niños y personas con discapacidad.

El megaproyecto demanda una inversión de 447 millones de dólares y el plazo de entrega del 80 por ciento de avance es el 2020.

Transporte para pasajeros sin carga

El tren metropolitano no contempla el traslado de personas “con bultos excesivos porque es un sistema de transporte masivo y no de carga”, según el Ministerio de Obras Públicas.

Sin embargo, permitirá que algunos pasajeros puedan viajar con bicicleta o mascotas que no representen peligro para los otros usuarios.

“Los manuales de operación delimitarán las dimensiones de la maleta como en el aeropuerto, cómo será la hermenéutica para comprar el tiket, ingresar a los ambientes y otros”, dijo Rodrigo Hinojosa, responsable de la línea roja del tren.

Proyectan 45 km más en la otra fase

Según el proyecto que expuso el coordinador del tren, Ariel Torrico en un conversatorio realizado en la casa de jóvenes “Punto Chat”, la segunda fase tiene una extensión de 45 kilómetros más en el tramo.

La línea amarilla podría llegar hasta Chiñata, la roja hasta La Angostura y se pretende implementar un nuevo trazo desde Colcapirhua hasta Tiquipaya.

“Ahora estamos construyendo 42 kilómetros de línea férrea, pero Cochabamba necesita unos 400 kilómetros para crear un sistema de transporte ferroviario”, dijo Torrico.

El tren tiene que ser eficiente y competitivo

Fernando Salazar Sociólogo e investigador de la UMSS

Como región necesitamos que se vaya a complementar la oferta del tren metropolitano para tener un sistema interconectado entre las tres líneas, como los teleféricos en La Paz. Esto podría ser, con una ampliación, un red para conectarnos con el valle alto y también hacia Sacaba.

Las nuevas líneas tienen que ser eficientes y competitivas. La cobertura tiene que llegar por lo menos al 50 por ciento de la población para conseguir un descongestionamiento vehicular.

Por ahora, así como está, se ve el riesgo de que no va a ser tan eficiente en tiempo y costo. Porque si uno quiere venir hacia la universidad tiene que tomar cualquier línea y desde la estación debe tomar otro trufi o taxi, y eso hará que el costo sea más de lo que actualmente se paga en los trufis.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en...

Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia Digital hacia las Niñas, Niños y Adolescentes, la primera normativa de su tipo en Bolivia.
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región Metropolitana Kanata que impulsa la...


En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...