Llegan 19 flamencos a Alalay y realzan paisaje de la laguna

Cochabamba
Publicado el 01/08/2019 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Una bandada de 19 flamencos llegó a la laguna Alalay después de un largo viaje migratorio de al menos 500 kilómetros. Buscan alimento y un ambiente más cálido. Su presencia resalta en el sector sur del espejo de agua.

Los flamencos son de la especie Phoenicopterus chilensis, que usualmente habitan en las partes altas del país, es decir, zonas del occidente como La Paz, Oruro y Potosí.  También residen en la parte sur de Perú y Chile.

“Suelen migrar en esta época por el frío”, especificó el biólogo y ornitólogo José Balderrama, ayer.

Las aves se encuentran a orillas de la laguna frente al campo ferial y cerca a una cancha de golf. De patas largas, pico encorvado y plumaje blanco y rosado regalan un espectáculo visual único para mucha gente que se acerca a apreciar a los flamencos, les toman fotos y también videos.

Balderrama explicó que estas aves se alimentan de algas y pequeños crustáceos que hay en el lodo en las orillas del espejo de agua. Sus picos cuentan con un filtro para alimentarse sin ingerir demasiado lodo, sino lo que buscan en éste.

Si bien la laguna está bastante contaminada “no tienen otro lugar dónde ir, por lo que, no les queda de otra que alimentarse en la laguna Alalay”, agregó el especialista.

Asimismo, indicó que este tipo de aves busca agua salobre, es decir, con bastante sal. Sin embargo, no todas las lagunas tienen estas condiciones, es por eso que buscan algunas específicas.

Tampoco la totalidad de una laguna es salobre, por este motivo los flamencos se quedaron en el sector sur. Su presencia dependerá de la cantidad de alimento disponible que encuentren en el lugar.

Estas aves buscan lagunas como la Alalay, Albarrancho o incluso La Angostura. Sin embargo, en esta época del año, la mayoría tienen menores niveles de agua, todas están contaminadas y en el caso de Albarrancho los perros y de vecinos se constituyen en una amenaza.

Balderrama agregó que es muy probable que lleguen más flamencos, pues en gestiones pasadas se llegó a tener al menos 100 individuos en Alalay. La cantidad se va reduciendo, pues, es una especie que está en situación de “casi amenazada”.

Su población se vio disminuida por la contaminación en las lagunas, las amenazas humanas y la pérdida de hábitat. Por tanto, es muy probable que llegue cada vez una menor cantidad de aves.

Visita anterior

La última vez que se vio bandadas de flamencos fue en enero de este año. Se trató de al menos 37 individuos que llegaron primero a la laguna de Quenamari.

Luego, llegaron otros 20 que también estuvieron en la laguna Alalay. Las aves migraron en busca de descanso y alimento, pero en aquella oportunidad, ambos espejos de agua contaban con más agua, pues Cochabamba estaba en temporada de lluvias.  Además, las condiciones en general eran más beneficiosas para los flamencos y otras aves.

La ciudad de Cochabamba cuenta con tres lagunas urbanas: Alalay, Coña Coña y Albarrancho o Quenamari.

 

100 aves llegaron antes a Alalay. En el pasado la cantidad se fue reduciendo conforme se perdió una parte del hábitat de estas aves.

 

ES UN DESAFÍO DE EQUILIBRIO

El flamenco descansa sobre una de sus patas delgadas y largas, mientras suspende la otra y la esconde entre el plumaje inferior de su cuerpo.

Pese a su largo cuello, logran curvearlo de modo que la cabeza termina escondida bajo las alas. Al observarlos de lejos se ven como un algodón de azúcar. Pueden pasar varios minutos sin moverse un centímetro de su posición.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la Federación Especial del Transporte Libre,...

La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos y la protesta en Yapacaní, por instrucción de la Dirección de Tránsito.
Cochabamba vivirá el domingo 18 de mayo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, debido a que la jornada dedicada a cuidar el medio ambiente se postergó por el problema de la basura en la...
La responsable de Educación Ambiental de la alcaldía de Tiquipaya, Jhoselin La Fuente, señaló que, el municipio se convirtió en un referente a nivel nacional, con la aplicación de este nuevo modelo,...
El Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel abrió un nuevo servicio de emergencias pediátricas con ocho cubículos, que será de uso exclusivo para la población infantojuvenil. Hasta hoy, desde su...


En Portada
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...
Este lunes, transportistas de Cochabamba y Santa Cruz iniciaron un bloqueo de caminos que corta la conexión, principalmente, entre ambos departamentos y, en...

La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la Federación Especial del Transporte Libre,...
A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales, financieros, políticos y...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.

Actualidad
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred...
Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...