Sube contaminación en la ciudad por incendios en la Chiquitanía

Cochabamba
Publicado el 23/08/2019 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La calidad atmosférica del aire en la ciudad de Cochabamba se ha visto afectada también por la humareda de los incendios en la Chiquitanía, en Santa Cruz, debido a que el humo se desplaza kilómetros, informó ayer el responsable de la Red MoniCA de la Alcaldía, Alaín Terán.

El esmog aumentó en un 27 por ciento en el norte y 44 en el sur, según los registros comparativos de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA) de 2018 y 2019.

Los incendios afectan a seis municipios de la Chiquitania desde hace 15 días, ya han consumido más de un millón de hectáreas y además han dañado a más de 500 especies de animales.

Terán explicó que por el desastre en el oriente la contaminación llega a la ciudad “tras un viaje de humos externos que pueden recorrer cientos de kilómetros fácilmente gracias a la velocidad de los vientos”.

Además, esta contaminación “llega a ser una suma a nuestra contaminación generada por el parque automotor principalmente”, dijo.

Del 15 al 20 de agosto “pudimos observar que los niveles de contaminación atmosférica no bajaban, recién ayer, 22 de agosto, los niveles volvieron a bajar, pero con una tendencia a subir”, explicó.

Añadió que en comparación con el mismo periodo del año pasado los niveles subieron “considerablemente” esta temporada.

En el sector norte de la ciudad la pasada semana se registró un valor  de concentración de 53,7 metros por metro cúbico (µg/m3), es decir, regular. En tanto, el año pasado osciló en un  promedio de 42,1 de calidad buena, el aumento es del 27 por ciento.

En la zona sur se reportó un promedio de 130 µg/m3 con una calidad de aire mala, frente a los 90 del año pasado. El incremento es del 44 por ciento. (Ver infografía)

“Lo de la Chiquitanía nos afecta, está claro que la contaminación generada llega diluida, pero no con la intensidad con la que partió y llega a ser una suma a nuestra contaminación diaria generada principalmente por el parque automotor”, añadió Terán.

Los incendios locales que se reportan sobre todo en el Parque Tunari, aparentemente provocados, también suben la contaminación.

Dijo que a medida que nos vamos alejando de la época seca, las temperaturas mejorarán y “obviamente” los vientos van a ser mucho más fuertes y los microorganismos ya no van a quedar estancados. “Entonces, va a ir mejorando la calidad del aire” en la ciudad, expresó.

Los niveles de contaminación atmosférica este año sobrepasaron el límite permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 50 microgramos de partículas por metro cúbico (µg/m3), pero se mantiene en el margen de la norma boliviana que es de 150.

En tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que se prevén para los próximos cuatro días vientos de unos seis kilómetros por hora y descartan el ingreso de un frente frío.

Consecuencias

Esta última semana también se registró un aumento del 4 por ciento en relación a la semana pasada en el tema de  Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), con un total de 15.410 en el departamento.

El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo, explicó que este aumento está relacionado con la humareda, polución y la variación térmica. Terán recomendó cuidar a los menores de 5 años, a las personas con asma y problemas respiratorios.  

Campaña

Ante la emergencia por los incendios se ha activado 16 puntos de ayuda.

Si quiere apoyar puede dejar sus donativos en uno de los 16 puntos de acopio,  entre ellos están la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en El Prado, la Federación de Entidades Empresariales en la avenida Pando, la Gobernación en el estadio y la Asamblea Departamental en la calle Colombia.  

Se necesita raciones secas, colirios, gasas, guantes, tarjetas telefónicas,  filtros de agua, energizantes, botas y medicamentos.

 

Daños  y el Tunari. Los incendios han arrasado con un millón de hectáreas, es decir, tres veces el tamaño del Parque Nacional Tunari.

 

MALA CALIDAD DEL AIRE Y FOCOS DE CALOR

El deterioro de la calidad del aire en la ciudad de Cochabamba coincide con la recurrencia de los incendios que se registran en la Chiquitanía, a más de 800 kilómetros de la región, desde inicios de agosto. Sin embargo, la polución también se incrementó por los incendios en el Parque Nacional Tunari y por los gases del parque automotor.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El presidente Luis Arce expresó sus condolencias por el fallecimiento de Miguel Lora, “un gran e histórico líder sindical, quien luchó incansablemente por la...
Las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en un 50 por ciento la cantidad de desechos que finalmente son...

En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los mercados, los puntos verde y naranja, además de las calles y avenida de Cochabamba, se...
Los grupos de rescate y pobladores continúan con la búsqueda del poblador que el miércoles cayó al río Sajta, en el municipio de Puerto Villarroel, durante una riada que afectó sus cultivos de coca....
El destacado maestro y dirigente sindical Miguel Lora Ortuño falleció luego de luchar contra una dura enfermedad y ayer recibió el último adiós de sus colegas, amigos y familiares. Sus restos fueron...
En la calle Espíritu Santo, en la Organización Territorial de Base (OTB) Miraflores, en la parte sur de la ciudad de Cochabamba, los vecinos sorprendieron a un perro llevando en la boca las...


En Portada
El Gobierno boliviano, a través del ministro de Justicia, César Siles, informó que ya recibió el informe del Grupo de Trabajo de la de la Organización de...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo. En tanto, que otro fue quemado dentro de...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...

Actualidad
El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre...
El presidente Luis Arce expresó sus condolencias por el fallecimiento de Miguel Lora, “un gran e histórico líder...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo....
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...

Deportes
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...
La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revocó por unanimidad la sentencia que condenó...
Bayern de Múnich está considerando presentar una demanda contra la Asociación Canadiense de Fútbol, por la grave...

Tendencias
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...

Doble Click
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...
El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...