Sube contaminación en la ciudad por incendios en la Chiquitanía

Cochabamba
Publicado el 23/08/2019 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La calidad atmosférica del aire en la ciudad de Cochabamba se ha visto afectada también por la humareda de los incendios en la Chiquitanía, en Santa Cruz, debido a que el humo se desplaza kilómetros, informó ayer el responsable de la Red MoniCA de la Alcaldía, Alaín Terán.

El esmog aumentó en un 27 por ciento en el norte y 44 en el sur, según los registros comparativos de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA) de 2018 y 2019.

Los incendios afectan a seis municipios de la Chiquitania desde hace 15 días, ya han consumido más de un millón de hectáreas y además han dañado a más de 500 especies de animales.

Terán explicó que por el desastre en el oriente la contaminación llega a la ciudad “tras un viaje de humos externos que pueden recorrer cientos de kilómetros fácilmente gracias a la velocidad de los vientos”.

Además, esta contaminación “llega a ser una suma a nuestra contaminación generada por el parque automotor principalmente”, dijo.

Del 15 al 20 de agosto “pudimos observar que los niveles de contaminación atmosférica no bajaban, recién ayer, 22 de agosto, los niveles volvieron a bajar, pero con una tendencia a subir”, explicó.

Añadió que en comparación con el mismo periodo del año pasado los niveles subieron “considerablemente” esta temporada.

En el sector norte de la ciudad la pasada semana se registró un valor  de concentración de 53,7 metros por metro cúbico (µg/m3), es decir, regular. En tanto, el año pasado osciló en un  promedio de 42,1 de calidad buena, el aumento es del 27 por ciento.

En la zona sur se reportó un promedio de 130 µg/m3 con una calidad de aire mala, frente a los 90 del año pasado. El incremento es del 44 por ciento. (Ver infografía)

“Lo de la Chiquitanía nos afecta, está claro que la contaminación generada llega diluida, pero no con la intensidad con la que partió y llega a ser una suma a nuestra contaminación diaria generada principalmente por el parque automotor”, añadió Terán.

Los incendios locales que se reportan sobre todo en el Parque Tunari, aparentemente provocados, también suben la contaminación.

Dijo que a medida que nos vamos alejando de la época seca, las temperaturas mejorarán y “obviamente” los vientos van a ser mucho más fuertes y los microorganismos ya no van a quedar estancados. “Entonces, va a ir mejorando la calidad del aire” en la ciudad, expresó.

Los niveles de contaminación atmosférica este año sobrepasaron el límite permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 50 microgramos de partículas por metro cúbico (µg/m3), pero se mantiene en el margen de la norma boliviana que es de 150.

En tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que se prevén para los próximos cuatro días vientos de unos seis kilómetros por hora y descartan el ingreso de un frente frío.

Consecuencias

Esta última semana también se registró un aumento del 4 por ciento en relación a la semana pasada en el tema de  Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), con un total de 15.410 en el departamento.

El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo, explicó que este aumento está relacionado con la humareda, polución y la variación térmica. Terán recomendó cuidar a los menores de 5 años, a las personas con asma y problemas respiratorios.  

Campaña

Ante la emergencia por los incendios se ha activado 16 puntos de ayuda.

Si quiere apoyar puede dejar sus donativos en uno de los 16 puntos de acopio,  entre ellos están la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en El Prado, la Federación de Entidades Empresariales en la avenida Pando, la Gobernación en el estadio y la Asamblea Departamental en la calle Colombia.  

Se necesita raciones secas, colirios, gasas, guantes, tarjetas telefónicas,  filtros de agua, energizantes, botas y medicamentos.

 

Daños  y el Tunari. Los incendios han arrasado con un millón de hectáreas, es decir, tres veces el tamaño del Parque Nacional Tunari.

 

MALA CALIDAD DEL AIRE Y FOCOS DE CALOR

El deterioro de la calidad del aire en la ciudad de Cochabamba coincide con la recurrencia de los incendios que se registran en la Chiquitanía, a más de 800 kilómetros de la región, desde inicios de agosto. Sin embargo, la polución también se incrementó por los incendios en el Parque Nacional Tunari y por los gases del parque automotor.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) realiza estudios en Anzaldo...
En un esfuerzo para convertir un bosque de algarrobos en un lugar lleno de magia y encanto, la Alcaldía de Cochabamba inició ayer con los trabajos para...

La ICAM – Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba renovó su Directorio por la gestión 2023 – 2024 en la Asamblea Ordinaria realizada el pasado 28 de septiembre.
Ante el informe de la calificadora Standard...
"La información difundida por dirigentes políticos, en sentido de un eventual corte de suministro de gasolina, diésel y GLP, no responde a la verdad", aseveró la empresa.
Entre tanto, las entidades financieras continúan restringiendo la venta del billete estadounidense y el Gobierno sigue pidiendo a la Asamblea Legislativa aprobar más créditos internacionales.


En Portada
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales arremetió este lunes contra el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan...
En las últimas horas, el líder del MAS, Evo Morales, hizo un llamado a arcistas y a otros sectores, que anunciaron que no asistirán al congreso del MAS, a que...

La ICAM – Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba renovó su Directorio por la gestión 2023 – 2024 en la Asamblea Ordinaria realizada el pasado...
María José Ribera, la nadadora cruceña, ganó tres medallas de oro en el torneo CDDS con excelentes marcas. El evento se desarrolló en Asunción, Paraguay.
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena de giras realizadas.
Este músico recorre distancias artísticas que traspasan una extensa y variada cantidad de géneros musicales.

Actualidad
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e...
En un esfuerzo para convertir un bosque de algarrobos en un lugar lleno de magia y encanto, la Alcaldía de Cochabamba...
El incremento de casos de trata y tráfico de personas en el país alarma por la presunta presencia de organizaciones...
Lo que alguna vez fue un basural en Sacaba, ayer se convirtió en un huerto escolar que beneficia a 700 niños de la...

Deportes
El fútbol profesional regresará hoy a la competencia después de 37 días de estar paralizado por las denuncias de...
La maratonista paceña Jhoselyn Camargo podría ser la única fondista boliviana en los Juegos Panamericanos Santiago 2023...
Corinthians o Fortaleza hoy se convertirá en el primer finalista de la Copa Sudamericana 2023, cuando se enfrenten,...
Wilstermann buscará retornar a la senda del triunfo cuando hoy (18:00) visite a Independiente, en el estadio Patria, en...

Tendencias
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...
Un equipo de biólogos investiga si una biotoxina generada por las altas temperaturas en la región amazónica de Brasil...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la...

Doble Click
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...
La organización de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) marcha sobre rieles...
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena...
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...