Ernesto Nina, el héroe incansable que combatió el fuego

Cochabamba
Publicado el 01/10/2019 a las 21h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Ayer, lunes 30 de septiembre, Ernesto Nina despertó temprano y se alistó con su uniforme…

—  ¿Dónde estás yendo, hijo?
—  Me han solicitado mamá, tengo que ir.
—  Desayunemos juntos, te vas a cuidar…
—  Me lo vas a guardar comidita para la noche, a las 8 voy a llegar.

Esa fue la última conversación que tuvo Rosemary Mamani, con su hijo Ernesto Fanor Nina (24), el voluntario del Grupo Especial de Operaciones de Salvamento (GEOS) que perdió la vida sofocando el fuego en el Parque Tunari.

Su madre, aunque siempre temerosa por el arriesgado trabajo que realizaba, no imaginó que esa sería la última vez que lo vería.

dsc06631.jpg

Rosemary Mamani, madre del voluntario de GEOS Bolivia.
Gerardo Bravo

Lo recuerda como un hijo excelente, hermano amoroso, buen vecino y amigo. Estudiaba Ingeniería informática en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

"Cuando fue a Santa Cruz, igual yo no quería como madre que vaya, pero él insistió. Siempre volvía... Ahora no sé, me tendré que resignar porque mi hijo se fue haciendo lo que a él le gustaba", relata con la voz entrecortada Rosemary, mientras atiende a los amigos que llegan para el velorio en su vivienda, ubicada en Pacata.

Y añade: "A él le encantaba ayudar, siempre me decía que le gustaba ser voluntario".

Ernesto era incansable. Participó de operaciones en Concepción, San Matías, San Ignacio y Roboré, formó parte de la primera patrulla de Cochabamba en ir a combatir el fuego en la  Chiquitanía. "Era una persona muy amable, inteligente y comprometida que empujaba a todo su grupo a seguir adelante y buscaba la forma de conseguir objetivos", dice Carlos Azcárraga, director de GEOS Bolivia.

clg_0400.jpg

Velorio de Ernesto Fanor Nina en su domicilio de Pacata.
Carlos López

El deceso fue un golpe muy fuerte para este grupo de voluntarios que buscan desinteresadamente servir al prójimo y sobre todo cuidar el medio ambiente.

"La verdad, los ánimos están medio bajos, estamos estableciendo con los voluntarios una nueva metodología para que puedan afrontar esta situación porque es una gran pérdida para la institución. Estamos viendo la forma de sobrellevar y vamos a hacer trabajo en equipo", asegura Azcárraga.

Sin embargo, esta tragedia que enlutó a GEOS Bolivia y consternó a Cochabamba también es un detonante para analizar las condiciones en las que trabajan los voluntarios.

Las necesidades son continuas considerando que al día atienden entre tres a cuatro emergencias. El combustible es imprescindible para poder tener una respuesta inmediata. En promedio gastan de 500 a 600 bolivianos a la semana.

"En todo este tiempo ni la Alcaldía ni la Gobernación nos han hecho caso alguno, hemos solicitado combustible y vehículos, pero no tenemos respuesta. Tenemos personal muy bien capacitado pero siempre hay necesidades", reclama el director de GEOS.

dsc06622.jpg

Carlos Azcárraga, director de GEOS Bolivia.

La institución se presentó en el programa estatal Intervenciones Urbanas como grupo comprometido con el medio ambiente, en el que pudieron obtener un financiamiento para adquirir una camioneta de rescate que hasta ahora ha hecho seis intervenciones, dos en la Chiquitanía y cuatro en Cochabamba.

A este vehículo le pondrán el nombre de su compañero Ernesto como un homenaje a su valor.

Otros equipamientos los consiguieron en diferentes campañas, "vendiendo salchipapas, tripitas y anticuchos", cuenta Carlos Azcárraga.

"Ya nos hemos cansado de pedirle a la Gobernación y Alcaldía que nos apoyen, la verdad nunca lo han hecho", añade.

A este pedido urgente se suma la madre de Ernesto que demanda "más atención de las autoridades a los voluntarios, que los apoyen con sus materiales que ellos necesitan. Eso les pediría a la Alcaldía, a la Gobernación y al Gobierno".

dsc06642.jpg

Velorio de Ernesto Fanor Nina,
Gerardo Bravo
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en...

Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia Digital hacia las Niñas, Niños y Adolescentes, la primera normativa de su tipo en Bolivia.
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región Metropolitana Kanata que impulsa la...


En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...