La zona sur, con actividades casi normales pese al paro
Clases normales, calles casi sin bloqueos, taxitrufis, mercados con venta regular, poca presencia de peatones y escasez de agua en los lugares más alejados son parte del panorama que se vive en la zona sur, considerada un bastión del Movimiento Al Socialismo (MAS), durante estos días de conflicto por los resultados de las elecciones generales.
En un recorrido por la comuna Valle Hermoso, ayer, se evidenció que a partir de la avenida 6 de Agosto al sur, el panorama es distinto al que se vive en el centro y norte, donde se acata el paro ciudadano.
“La afectación con bloqueos llega casi hasta Loreto, después la gente no quiere bloquear, no quiere perjudicar a la gente que necesita trabajar y ganarse el pan del día”, manifestó el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Eliseo Alejandro.
Aseguró que hasta ahora “no han existido bloqueos” en las comunas Alejo Calatayud, Itocta ni Valle Hermoso. “Es más de la mitad de Cochabamba sin bloqueos”, resaltó.
El dirigente de la Federación del Transporte Libre, José Luis Flores, coincidió en que “en la zona sur está todo tranquilo” y tienen trabajo, pero “no hay mucho usuario”.
El 90 por ciento de los taxitrufis iban de sur a norte, pero “ahora van de sur a centro o hasta donde hay bloqueo, con dos o tres pasajeros”, contó.
En tanto, las clases en la zona sur se desarrollan en su mayoría de forma regular. Ayer, sólo dos unidades educativas suspendieron sus actividades.
“En las demás están pasando con normalidad, porque no hay riesgo”, informó el director departamental de Educación, Iván Villa. En el centro y norte, 22 unidades educativas no pasaron clases ayer.
En cuanto al agua, Alejandro lamentó que si bien las cisternas están abasteciendo de agua a la zona sur con los “permisos” que el Comité Cívico Popular entregó para dejar pasar a los aguateros, “las zonas más alejadas no reciben agua”. “Están haciendo pasar, pero (las cisternas) sólo están descargando por ahí”, dijo.
En la zona Trafalgar, de Villa Pagador, una de las vecinas, Alejandra Alanes, contó que recién después de dos días recibió agua y llenó dos turriles.
“No está viniendo como antes porque no les dejan venir todo el día por los bloqueos”, denunció. Las cisternas sólo tienen “permiso” para llevar agua desde las 18:00 hasta las 12 del día siguiente.
Una de las aguateras dijo que salen a las 5:00 y terminan el agua antes de las 12 para no quedar varados en el camino. Acotó que es difícil vender de noche.
Ayer, día de feria en la ciudad, se notó también la ausencia de compradores en el mercado mayorista Campesino. “Hay todo, pero la gente no viene por los bloqueos”, lamentó una de las vendedoras, Rosa Alcócer.