La zona sur, con actividades casi normales pese al paro

Cochabamba
Publicado el 31/10/2019 a las 3h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Clases normales, calles casi sin bloqueos, taxitrufis, mercados con venta regular, poca presencia de peatones y escasez de agua en los lugares más alejados son parte del panorama que se vive en la zona sur, considerada un bastión del Movimiento Al Socialismo (MAS), durante estos días de conflicto por los resultados de las elecciones generales.

En un recorrido por la comuna Valle Hermoso, ayer, se evidenció que a partir de la avenida 6 de Agosto al sur, el panorama es distinto al que se vive en el centro y norte, donde se acata el paro ciudadano.

“La afectación con bloqueos llega casi hasta Loreto, después la gente no quiere bloquear, no quiere perjudicar a la gente que necesita trabajar y ganarse el pan del día”, manifestó el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Eliseo Alejandro.

Aseguró que hasta ahora “no han existido bloqueos” en las comunas Alejo Calatayud, Itocta ni Valle Hermoso. “Es más de la mitad de Cochabamba sin bloqueos”, resaltó.

El dirigente de la Federación del Transporte Libre, José Luis Flores, coincidió en que “en la zona sur está todo tranquilo” y tienen trabajo, pero “no hay mucho usuario”.

El 90 por ciento de los taxitrufis iban de sur a norte, pero “ahora van de sur a centro o hasta donde hay bloqueo, con dos o tres pasajeros”, contó.

En tanto, las clases en la zona sur se desarrollan en su mayoría de forma regular. Ayer, sólo dos unidades educativas suspendieron sus actividades.

“En las demás están pasando con normalidad, porque no hay riesgo”, informó el director departamental de Educación, Iván Villa. En el centro y norte, 22 unidades educativas no pasaron clases ayer.

En cuanto al agua, Alejandro lamentó que si bien las cisternas están abasteciendo de agua a la zona sur con los “permisos” que el Comité Cívico Popular entregó para dejar pasar a los aguateros, “las zonas más alejadas no reciben agua”. “Están haciendo pasar, pero (las cisternas) sólo están descargando por ahí”, dijo.

En la zona Trafalgar, de Villa Pagador, una de las vecinas, Alejandra Alanes, contó que recién después de dos días recibió agua y llenó dos turriles.

“No está viniendo como antes porque no les dejan venir todo el día por los bloqueos”, denunció. Las cisternas sólo tienen “permiso” para llevar agua desde las 18:00 hasta las 12 del día siguiente.

Una de las aguateras dijo que salen a las 5:00 y terminan el agua antes de las 12 para no quedar varados en el camino. Acotó que es difícil vender de noche.

Ayer, día de feria en la ciudad, se notó también la ausencia de compradores en el mercado mayorista Campesino. “Hay  todo,  pero la gente no viene por los bloqueos”, lamentó una de las vendedoras, Rosa Alcócer.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...
Ante la deuda que se tiene con los recintos penitenciarios, el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana determinó ayer solicitar al Gobierno Central el...

El próximo sábado 6 de septiembre, Cochabamba volverá a vivir el Desfile de la Primavera en el paseo de El Prado, informó ayer el director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Óscar Velarde. La...
El próximo 4 y 5 de septiembre se realizará la primera Cumbre Departamental de Gestión de Proyectos en Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos 2025 para consolidar el Fondo de Agua para los municipios...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la Alcaldía informó hoy que recibió una solicitud...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se mantiene la alerta sanitaria en el...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....