Intensifican operativos para el control del SOAT
Personal de Tránsito en coordinación con Univida realizaron varios operativos en distintos puntos de la ciudad para controlar el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT).
“En ese momento hacemos comprar, caso contrario, si no cumple con ese requisito, se va a las oficinas de Tránsito”, manifestó el jefe de la División de Accidentes de Tránsito.
El personal de Univida tiene la posibilidad de revisar en tiempo real, a través de una aplicación, si un vehículo cuenta o no con el seguro. “Estamos coordinando distintos operativos de control en diferentes fechas y horarios en todos estos días que van a venir”, manifestó Jorge Infante, subgerente nacional legal de Univida.
Tránsito también realiza controles al transporte interdepartamental. Se inició desde las 00:00 horas de enero y se continuará a lo largo del año. El responsable de la Terminal, explicó que los buses deben contar con permiso de transitabilidad, tarjeta de operaciones y el SOAT; los conductores además deben tener licencia de conducir y pasar por un examen de alcoholemia.
Para quienes aún no han adquirido el SOAT, pueden hacerlo en distintos puntos de venta habilitados en el departamento. Los precios varían de acuerdo al tipo de vehículo y si es de uso público o privado. Tanto los puestos, como los precios, se pueden revisar en la página web de Univida. El único requisito para renovar es el número de placa y, en caso de la primera compra, el RUAT del vehículo y el carnet de identidad del propietario.
Según explicó Jordi Castillo, encargado de uno de los puestos de venta del Univida, el SOAT se venderá a lo largo de todo el año, pero los puestos en la calle solo estarán disponibles hasta el 31 de marzo. “Ha sido mucha la afluencia. Justamente (en los) últimos días, como siempre, vienen muchas personas para renovar su SOAT”.