El nuevo presidente de Misicuni priorizará 5 acciones en su gestión

Cochabamba
Publicado el 26/01/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras más de un mes en el cargo,el nuevo presidente de la empresa Misicuni, Sergio Salazar, indicó que en su corto período de gestión debe cumplir cinco metas: concluir la construcción de la presa, llevar agua a la zona sur, realizar una auditoría integral, desarrollar un plan quinquenal y conseguir que ENDE pague por el agua que usa para generar electricidad.

La construcción de la presa Misicuni concluirá en marzo de este año. La obra tiene un avance de 99 por ciento, pero fue entregada inconclusa en 2017 por el ex presidente Evo Morales.

La presa tiene acumulada 93 millones de metros cúbicos, pero el líquido no podrá llegar a la zona sur en al menos 2 años, ya que parte del ducto no tiene presupuesto; en cambio, el tramo a  Sacaba requiere 8 millones de dólares para instalar un sistema de automatización, dijo el presidente de Misicuni. 

El funcionario indicó que en su corta gestión su prioridad será dotar de agua a la zona sur, porque es la recomendación expresa de la presidenta Jeanine Áñez. “Es algo inaudito,  deberíamos preguntar a las anteriores autoridades  por qué la zona sur no tiene agua, teniendo más de 300.000 habitantes”, dijo.

Salazar indicó que ya adelantó las negociaciones con el Alcalde de Cercado y el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) para usar una de sus tuberías. “Se trata de conectarnos a un ducto existente de Semapa mientras dure la construcción de las aducciones. Pero debemos estudiar hasta dónde podemos llegar y cuál sería el impacto”, dijo y detalló que el último recurso será llevar agua en cisternas.

La aducción  que trasladará agua de Misicuni a la zona sur sólo tiene avance y financiamiento hasta la zona de Quenamari, en Cercado. La construcción de esta obra está a cargo de la Gobernación y el presidente de Misicuni desconoce la cantidad exacta que requiere para  completar la obra. “Su primer tramo debe terminarse en abril o mayo, pero no tenemos control sobre ello (corresponde a la Gobernación). Tengo entendido que el BID está interesado en financiarlo”, dijo.

Pero aunque ese financiamiento se concrete, este debe ser aprobado por la Asamblea Departamental, cumplir otros trámites administrativos y ser licitado, por lo que Misicuni calcula que el agua podría llegar en 2 o 3 años a la zona sur.

 

Sacaba

Salazar explicó que la construcción del ducto a Sacaba tiene financiamiento, pero el problema está en la planta de Joverancho, de donde se llevará agua de Misicuni a ese municipio.

La planta tiene observaciones en su operatividad, porque el sistema de bombeo no tiene reguladores de frecuencia y un sistema de válvulas automático. “En esas condiciones no podemos manejar un proyecto de más de 25 kilómetros con cinco tanques. Tiene que tener un sistema de automatización (las tuberías podrían reventar)”, dijo.

Además, requiere variadores de frecuencia para cuatro bombas. El funcionario indicó que la Ministra está muy preocupada y Misicuni ahora gestiona financiamiento.

“Requerimos entre  8,5 a 9 millones de dólares más para tener un sistema operable, eficiente y compatible con lo que tenemos en el embalse. Nuestros hermanos de Sacaba están esperando el agua, están construyendo sus redes de agua”, explicó.

 

PARA GENERAR ENERGÍA

ENDE no paga por el agua que usa

Desde septiembre de 2017 la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) no ha pagado a la Empresa Misicuni por el agua  que usa para generar energía eléctrica, nunca se firmó un acuerdo.

“Yo quisiera preguntar al anterior Gobierno, cómo han visto eso. No podemos cobrarles porque no hay un plan de desarrollo quinquenal. No tenemos estudios de tarifas, estudios de costos”, dijo el presidente de Misicuni, Sergio Salazar.

20_21_me_2_jamessss.jpg

La presa Misicuni.
DANIEL JAMES

 

Solicitarán una auditoría corta y otra integral

REDACCIóN CENTRAL

Los Tiempos

El presidente de la empresa Misicuni, Sergio Salazar, indicó que  es necesario hacer una auditoría integral, que llevará tiempo, y otra corta.

El funcionario solicitó revisar los aspectos de manejo técnico, económico y procesos de contratación. Con la auditoría  corta Salazar quiere conocer en qué condiciones recibe la institución. “El proyecto Misicuni tiene un gran inversión de muchos años, muchas acciones que se han hecho, todo ha sido muy escabroso en varios gobiernos. La última gestión de 14 años también ha actuado, tenemos entonces que ver cómo ha sido todo”, dijo.

Salazar  indicó que debe revisarse con expertos internacionales  todos los procesos de construcción de la obra, los procesos de contratación, calidad de la obra y la parte financiera, es decir, cómo se han utilizado y administrado los recursos.

Empero la institución debe gestionar el presupuesto para realizar una auditoría integral.  “Todo eso se lo debe conocer mediante una auditoría integral completa de todo Misicuni”, explicó el funcionario.

La contratación de la  compañía china Camce fue cuestionada, porque en ella  trabajaba la expareja del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata, que fue gerente comercial y ahora se encuentra detenida en la cárcel de Miraflores acusada de varios delitos.

En 2016 la Contraloría General del Estado informó que, según los  primeros informes sobre las auditorías que se realizan a los contratos suscritos con Camce, había “incumplimiento de algunos procedimientos” en contratos del Proyecto Múltiple Misicuni.

La auditoría a la administración de recursos de la represa Misicuni identificó contravenciones procedimentales.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los pobladores determinaron ayer permitir el ingreso de los carros basureros nuevamente al relleno sanitario de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre,...
 Cochabamba vivirá el Día del Peatón y el Ciclista el domingo 18 de mayo y la Alcaldía recordó que la restricción vehicular será de 9:00 a 18:00 con el...

Histórico. El Grupo Multimedia Los Tiempos de Cochabamba, La Prensa y El Alteño de La Paz, suscribieron ayer un acuerdo de cooperación con Xinhua, la agencia de prensa oficial y más importante de...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una de sus mejores etapas de recuperación, porque las lluvias permitieron que el...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer un segundo deceso por la influenza. Se trata de un adulto mayor que presentó complicaciones y perdió la vida.
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el Tribunal Agroambiental.


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Los pobladores determinaron ayer permitir el ingreso de los carros basureros nuevamente al relleno sanitario de K’ara K...
 Cochabamba vivirá el Día del Peatón y el Ciclista el domingo 18 de mayo y la Alcaldía recordó que la restricción...
Histórico. El Grupo Multimedia Los Tiempos de Cochabamba, La Prensa y El Alteño de La Paz, suscribieron ayer un acuerdo...
El economista José Luis Lupo es el candidato a la Vicepresidencia por la alianza Unidad. 

Deportes
Bolívar intentará dar un batacazo en la Copa Libertadores hoy al final de la tarde ante Palmeiras, en el Allianz Parque...
Bolívar ha cerrado filas en relación a Ramiro Vaca y su supuesto caso de dopaje en Copa Libertadores de América. Y, el...
San Antonio de Bulo Bulo aguantó el primer tiempo y en el segundo se cayó para terminar goleado por Vélez Sarsfield (0-...
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...