Transportistas rompen cuarentena en el trópico; autoridad pide acatar

Cochabamba
Publicado el 19/03/2020 a las 0h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de que los transportistas del trópico de Cochabamba decidieron romper la cuarentena por el coronavirus, ayer el presidente de la mancomunidad de municipios, Asterio Romero, llamó a los choferes a la “sensatez y responsabilidad” frente a esta enfermedad para que hasta el 31 de marzo no se tengan más casos positivos.

El pedido se realizó luego que varias empresas continuaran realizando viajes a los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Entre Ríos y Puerto Villarroel, que el lunes ingresaron en una cuarentena voluntaria tras confirmarse el primer caso de coronavirus en esa región. Esta persona tuvo 38 contactos, luego de infectarse al visitar a un familiar en Oruro que llegó de Italia y tenía esta enfermedad.

Los dirigentes de los sindicatos resolvieron el martes continuar con sus viajes al trópico con encomiendas y pasajeros, porque calificaron la medida como política por la cercanía de las elecciones generales.

“Este ampliado ya ha determinado no acatar la cuarentena (...). Sin embargo, nosotros vamos a prevenir si hay posible coronavirus en el trópico de Cochabamba”, manifestó el dirigente del sindicato de transporte Germán Busch, en entrevista con radio Carrasco de Ivirgarzama.

Ante esta decisión ayer decenas de personas llegaron hasta la parada del trópico de Cochabamba, donde varias empresas prestaban el servicio en buses y minibuses con relativa normalidad. Vendían los pasajes a 40 y 80 bolivianos, dependiendo del destino.  

Evangelina Núñez, presidenta del sindicato de transporte 14 de Septiembre, dijo que en el servicio que realizan prevendrán posibles contagios con uso de barbijos y alcohol en gel. Sin embargo, dijo que el Covid-19 “sólo es un arma de la señora Áñez” y “una excusa política” para hacer campaña electoral.

Salud  

El presidente de la mancomunidad y alcalde de Villa Tunari, Asterio Romero, les aclaró a los transportistas a través de redes sociales que la cuarentena fue declarada por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) por el caso positivo que se registró en Chimoré.

Explicó que la medida para restringir las actividades, el comercio, las clases y el transporte busca evitar la propagación del virus en el trópico y otras regiones. “Dios quiera que hasta el 31 de marzo no haya ningún caso más positivo, esa es nuestra meta”, declaró.

Romero cuestionó que la presidenta Áñez haya tardado en declarar el cierre de fronteras, pero cree que servirá para que no haya más casos.  Dijo que también se suspenden las asambleas y reuniones de sindicatos.

 

“Dios quiera que hasta el 31 de marzo no haya ningún caso más positivo”, Asterio Romero.

 

DATOS

Sedes declaró la cuarentena. La cuarentena fue declarada por el Sedes, máxima autoridad en salud en la región.

La norma no va contra nadie, es por salud. El alcalde de Villa Tunari, Asterio Romero, afirmó que la cuarentena no está en contra de nadie, sólo es por salud.

La medida acaba a final de marzo. La cuarentena del trópico termina el 31 de marzo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días. Actualmente cuenta solo con 200...
Ante la deuda que se tiene con los recintos penitenciarios, el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana determinó ayer solicitar al Gobierno Central el desembolso de recursos de los fondos de...
El próximo sábado 6 de septiembre, Cochabamba volverá a vivir el Desfile de la Primavera en el paseo de El Prado, informó ayer el director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Óscar Velarde. La...
El próximo 4 y 5 de septiembre se realizará la primera Cumbre Departamental de Gestión de Proyectos en Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos 2025 para consolidar el Fondo de Agua para los municipios...


En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...