Alcaldesa de Punata: “Se ha puesto en riesgo la salud de la población; entramos en cuarentena estricta”

Cochabamba
Publicado el 05/04/2020 a las 16h12
ESCUCHA LA NOTICIA

La alcaldesa de Punata, Clary Mabel Montaño, denunció ante los medios de comunicación que la alteración de las medidas de bioseguridad del primer paciente que murió por Covid-19 en Cochabamba puso en peligro la salud de toda la población y declaró cuarentena total a partir de este domingo con el cierre de mercados y entidades financieras.

El primer muerto confirmado por Covid-19 en Cochabamba es un poblador de Punata que fue atendido en la Caja Nacional de Salud (CNS) y fue enterrado sin cumplir ninguna medida de bioseguridad el pasado viernes en el cementerio local, debido a que el hospital liberó el cadáver sin esperar el resultado de la prueba de laboratorio que se envió a Santa Cruz.

El fallecido, de 68 años, tenía fibrosis pulmonar como enfermedad base y dio negativo a la prueba rápida; pero restaba la confirmación de la prueba definitiva de Cenetrop, de Santa Cruz. El caso fue confirmado recién el sábado por el ministro de Salud, Aníbal Cruz, y el fallecimiento este domingo por el responsable de Epidemiología del Sedes de Cochabamba, Arturo Quiñones.

La Alcaldesa reclamó: “Vemos una completa irresponsabilidad en el manejo de la información, de los pacientes que están siendo diagnosticados como positivos”.

Dijo: “Lamentablemente en Punata las autoridades nos enteramos después de que el paciente ha sido enterrado y nos enteramos por los medios, cuando el Ministro anuncia. Nos parece que primero le pasan el dato al Ministro y después recién a las autoridades municipales y a las autoridades en salud. Vemos que en este caso ya ha transcurrido demasiado tiempo y se ha puesto en riesgo la salud de la población punateña que venía cumpliendo con todas las normas de bioseguridad”.

Acciones

Como primera medida se decidió aislar desde esta madrugada a la comunidad de Tajamar, donde vivía el paciente.También se resolvió endurecer la cuarentena en toda Punata.  

“A partir de este momento se va a aislar el municipio de Punata. Se cierran los mercados, se cierran las entidades financieras y entramos en una cuarentena estricta, mínimo de 15 días, porque al existir una manera irregular de enterrar a una persona con Covid-19, muchos estamos expuestos a ser contagiados”, informó la alcaldesa este domingo a los medios de comunicación de Punata.

Piden investigar

Además, anunció una averiguación del caso. “Se va a hacer la investigación, porque no se logra entender que un fallecido en la Caja Nacional de Salud (CNS) con sospecha de Covid-19 haya sido liberado. Lo ideal hubiese sido mantener el cuerpo en la morgue hasta tener el resultado y luego proceder con los protocolos de bioseguridad que han sido alterados”, cuestionó.

Endurecen cuarentena

El Concejo Municipal de Punata aprobó la Ley Municipal 254 para fortalecer las medidas de la cuarentena nacional por la emergencia sanitaria a causa de la Covid-19.

La misma dispone el aislamiento de la comunidad de Tajamar con apoyo de la Policía, el Ejército y las instituciones de salud.

Desde las 9:00 del lunes 6 de abril hasta el domingo 12 se cierran los mercados, supermercados, micromercados, tiendas de barrio y entidades financieras.

“Ningún ciudadano que habita en la jurisdicción debe salir de su domicilio por ningún motivo, salvo una emergencia de salud estipulada en el Decreto 4200”, dice la ley.

El abastecimiento se normalizará a partir del 13 de abril a través de mercados móviles autorizados por la Alcaldía.

El incumplimiento a esta normativa se sancionará como dispone el Decreto Supremo 4200 con multas de 1.000 bolivianos para los vehículos y el arresto de ocho horas.  

Temor

Una de las preocupaciones de los pobladores de Punata y los alrededores es la situación de las cerca de 40 personas que presuntamente asistieron al entierro el pasado viernes. También quieren saber si el paciente fue sepultado al menos con las medidas de seguridad que aconseja la OMS para las víctimas de la pandemia del coronavirus: cremado o sepultado herméticamente bajo tierra.  

   

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...