El eje y trópico suman el 90 % de casos de Covid-19

Cochabamba
Publicado el 05/06/2020 a las 0h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Los casos confirmados de Covid-19 crecen día que pasa principalmente en dos regiones: el eje metropolitano y el trópico. En tanto, en el valle, zona andina y el cono sur la incidencia es menor pese a la flexibilización de la cuarentena por la pandemia del coronavirus.

El eje metropolitano (70%) y el trópico (23%) concentran el 90 por ciento de los contagios.

Cochabamba (331), Sacaba (147), Quillacollo (85), Entre Ríos (91),  Puerto Villarroel (43)  y Villa Tunari (25) son los municipios que registran mayor cantidad de pacientes infectados (ver infografía).

El aumento se da mientras el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y autoridades municipales refuerzan tareas para sensibilizar a la población sobre la implementación de medidas de bioseguridad.

Ante la rápida propagación del virus en el trópico, el director del Sedes, Yercin Mamani, reiteró ayer que una comisión de especialistas se trasladó a la zona para plantear a los alcaldes y organizaciones sociales un encapsulamiento.

“En caso de no lograr el encapsulamiento queremos activar una búsqueda activa de casos sospechosos con personal de salud, también se fue a verificar en qué situación se encuentran los centros de aislamiento”, remarcó.

Otro aspecto que preocupa al personal de salud que combate en primera línea la pandemia es el manejo de cadáveres de personas fallecidas por el coronavirus.

“El personal de salud está vigilando que se aplique el protocolo establecido por el Ministerio de Salud.  Los cuerpos se están manejando en doble bolsas”, mencionó.

Mamani indicó que los médicos y enfermeras están acatando con rigurosidad los protocolos sobre la disposición de restos para que estos sean sepultados en fosas de cementerios debido a que la región no cuenta con un horno crematorio.

Normalidad

A la fecha, Entre Ríos es el municipio que más decesos presenta porque ya suma 14. Pese a que la crisis sanitaria se focaliza en esa región, la población se resiste a utilizar barbijo, evitar aglomeraciones y respetar el distanciamiento social, según el reporte Red Uno.

En un recorrido que realizó el equipo de prensa del canal constató que en entidades financieras y públicas el uso de barbijo no es obligatorio ni se controla.

El servicio de transporte comunal e intermunicipal es regular y en las paradas la gente se amontona como si no hubiera  ningún tipo de restricciones.

La atención a pacientes se suspendió en tres centros de salud porque el 50 por ciento del personal se contagió con  Covid-19.

Los médicos del hospital que se encuentran en el área urbana de Entre Ríos expresaron su preocupación por  no contar con material de protección y relataron que  que ante la escasez de insumos deben reutilizar los trajes. Se prevé que en próximos días el Concejo recién apruebe una normativa para reforzar las medidas de prevención y contención de la pandemia.

Villa Tunari

Pese a que la cifra de contagios crece el alcalde de Villa Tunari Asterio Romero puso en vigencia el Decreto Municipal Nº06/2020 que cataloga al municipio en zona de riesgo medio.

La norma estable además la aplicación de medidas de bioseguridad contra el coronavirus en el desarrollo de toda actividad económica. La intendencia se encargará del control.

Por otro lado, Romero sostuvo que existe predisposición para colaborar al Sedes, pero que cualquier propuesta no sólo debe ser socializada con representantes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) sino con las bases.

Shinahota

Respecto a la subida de casos en Shinahota, la alcaldesa Matilde Campos indicó ayer la causa es la instalación de una empresa de alimentos que provee comida a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que trabaja en la erradicación de cultivos ilegales de coca, por lo que se dispuso encapsular el campamento, ubicado a orillas del río Vinchuta.

La autoridad edil en contacto con Radio Kawsachun Coca criticó que se intente “estigmatizar” a su municipio cuando la mayoría de los casos no corresponde a la población del sector. 

Precisó que solo tenían un caso confirmado y se registraron 16 tras la instalación de la empresa.

Ayer lo técnicos del Sedes continuabas socializando las propuestas para contener el virus en el trópico con representantes de las Seis Federaciones. Los asistentes expresaron que regresar a una cuarentena rígida es complicado por la situación económica.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...