Trópico rechaza encapsulamiento pese a que suben casos de Covid-19

Cochabamba
Publicado el 06/06/2020 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

La propuesta del Gobierno nacional y del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de encapsular el trópico de Cochabamba para contener el crecimiento “exponencial” de casos de Covid-19 aún no halla eco entre autoridades municipales y organizaciones sociales.

La región sumó hasta ayer 220 pacientes infectados, que equivalente al 23 por ciento de los casos del departamento, según el reporte del Sedes. Entre Ríos continúa liderando la lista de contagios, con 109 casos, 14 decesos y está entre los 10 municipios de más alto riesgo en Bolivia. Le siguen Puerto Villarroel (43), Villa Tunari (27), Chimoré (24) y Shinahota (17).

El director del Sedes, Yercin Mamani, indicó que la rápida propagación del virus se debe a la falta de cumplimiento de normas de bioseguridad y la ausencia de disposiciones legales que sancionen a las personas que no cumplan los protocolos.

A ello se suma que, en la zona, la población duda de la existencia de la pandemia y rige el descontrol.

En varias oportunidades, la población rompió la cuarentena para asistir a marchas y, al inicio de la cuarentena, se opuso a la suspensión del transporte interprovincial.

“Se está haciendo un informe de diagnóstico situacional del área, eso lo vamos a elevar a todos los alcaldes y organizaciones. Estamos convocando a todos los sectores a una reunión de emergencia, donde se planteará un plan de acción”, señaló.

Mamani adelantó que se convoca a un encuentro extraordinario a diferentes actores del trópico para el próximo martes 9 de junio con el objetivo de definir nuevas medidas de prevención para combatir el coronavirus.

La determinación fue asumida por una comisión conformada por el ministro de Trabajo y delegado presidencial Óscar Mercado, representantes de la Gobernación y el Sedes.

La situación comenzó a preocupar al personal de salud porque las cifras superan las proyecciones. En 20 días, la región pasó de tener cinco casos a más de 200, por lo que se desconoce cuándo alcanzará el pico de contagios.

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, mencionó que buscará contactar al presidente de la Mancomunidad de Municipios del Trópico, Asterio Romero, para mejorar las condiciones en los centros de salud. Subrayó que el encapsulamiento es necesario, porque el 50 por ciento de los casos están en el Chapare y para evitar que colapse el sistema de salud como sucedió en Beni y Santa Cruz.

La autoridad gubernamental añadió que se gestionará la entrega de respiradores porque ninguno de los hospitales cuenta con estos equipos para atender a pacientes que presenten complicaciones respiratorias.

 

El municipio de Entre Ríos, a 265 km de la ciudad, figura entre los 10 de más alto riesgo del país.

 

DIRIGENTES ASEGURAN TENER CONTROL Y PROPONDRÁN NUEVAS MEDIDAS

REDACCIÓN CENTRAL

Dirigentes de las Seis Federaciones de Productores de Hoja de Coca del Trópico descartaron ayer la propuesta de encapsular la región para contener la propagación de la Covid-19 y criticaron las afirmaciones del ministro Arturo Murillo sobre la cantidad de casos que registran.

El alcalde de Villa Tunari, Asterio Romero, ratificó que cumplen con la implementación de protocolos de bioseguridad y que cumplieron con la cuarentena rígida.

“Al trópico siempre tratan de satanizar. Este último, el ministro Murillo ha indicado datos erróneos. Él no es autoridad de Salud, se está metiendo donde no debe”, dijo.

La autoridad edil dijo que la situación en su municipio está bajo control, porque sólo cuentan con más de 20 casos y se coordinan acciones con el Sedes y la red de salud para vigilar el aislamiento de los pacientes.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación Carrasco, Julián Cruz, anunció que en los próximos días se reunirán con representantes de diferentes organizaciones para definir nuevas medidas de contención contra el virus.

La crisis sanitaria en la región mantiene en vilo a médicos y enfermeras, quienes incluso reutilizan material desechable para protegerse. En Entre Ríos, por lo menos el 50 por ciento del personal está aislado tras dar positivo a coronavirus. A la fecha, la pandemia afectó la atención en cinco centros de salud. Aún no se sabe si se aplicará o no el encapsulamiento.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...