Trópico rechaza encapsulamiento pese a que suben casos de Covid-19

Cochabamba
Publicado el 06/06/2020 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

La propuesta del Gobierno nacional y del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de encapsular el trópico de Cochabamba para contener el crecimiento “exponencial” de casos de Covid-19 aún no halla eco entre autoridades municipales y organizaciones sociales.

La región sumó hasta ayer 220 pacientes infectados, que equivalente al 23 por ciento de los casos del departamento, según el reporte del Sedes. Entre Ríos continúa liderando la lista de contagios, con 109 casos, 14 decesos y está entre los 10 municipios de más alto riesgo en Bolivia. Le siguen Puerto Villarroel (43), Villa Tunari (27), Chimoré (24) y Shinahota (17).

El director del Sedes, Yercin Mamani, indicó que la rápida propagación del virus se debe a la falta de cumplimiento de normas de bioseguridad y la ausencia de disposiciones legales que sancionen a las personas que no cumplan los protocolos.

A ello se suma que, en la zona, la población duda de la existencia de la pandemia y rige el descontrol.

En varias oportunidades, la población rompió la cuarentena para asistir a marchas y, al inicio de la cuarentena, se opuso a la suspensión del transporte interprovincial.

“Se está haciendo un informe de diagnóstico situacional del área, eso lo vamos a elevar a todos los alcaldes y organizaciones. Estamos convocando a todos los sectores a una reunión de emergencia, donde se planteará un plan de acción”, señaló.

Mamani adelantó que se convoca a un encuentro extraordinario a diferentes actores del trópico para el próximo martes 9 de junio con el objetivo de definir nuevas medidas de prevención para combatir el coronavirus.

La determinación fue asumida por una comisión conformada por el ministro de Trabajo y delegado presidencial Óscar Mercado, representantes de la Gobernación y el Sedes.

La situación comenzó a preocupar al personal de salud porque las cifras superan las proyecciones. En 20 días, la región pasó de tener cinco casos a más de 200, por lo que se desconoce cuándo alcanzará el pico de contagios.

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, mencionó que buscará contactar al presidente de la Mancomunidad de Municipios del Trópico, Asterio Romero, para mejorar las condiciones en los centros de salud. Subrayó que el encapsulamiento es necesario, porque el 50 por ciento de los casos están en el Chapare y para evitar que colapse el sistema de salud como sucedió en Beni y Santa Cruz.

La autoridad gubernamental añadió que se gestionará la entrega de respiradores porque ninguno de los hospitales cuenta con estos equipos para atender a pacientes que presenten complicaciones respiratorias.

 

El municipio de Entre Ríos, a 265 km de la ciudad, figura entre los 10 de más alto riesgo del país.

 

DIRIGENTES ASEGURAN TENER CONTROL Y PROPONDRÁN NUEVAS MEDIDAS

REDACCIÓN CENTRAL

Dirigentes de las Seis Federaciones de Productores de Hoja de Coca del Trópico descartaron ayer la propuesta de encapsular la región para contener la propagación de la Covid-19 y criticaron las afirmaciones del ministro Arturo Murillo sobre la cantidad de casos que registran.

El alcalde de Villa Tunari, Asterio Romero, ratificó que cumplen con la implementación de protocolos de bioseguridad y que cumplieron con la cuarentena rígida.

“Al trópico siempre tratan de satanizar. Este último, el ministro Murillo ha indicado datos erróneos. Él no es autoridad de Salud, se está metiendo donde no debe”, dijo.

La autoridad edil dijo que la situación en su municipio está bajo control, porque sólo cuentan con más de 20 casos y se coordinan acciones con el Sedes y la red de salud para vigilar el aislamiento de los pacientes.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación Carrasco, Julián Cruz, anunció que en los próximos días se reunirán con representantes de diferentes organizaciones para definir nuevas medidas de contención contra el virus.

La crisis sanitaria en la región mantiene en vilo a médicos y enfermeras, quienes incluso reutilizan material desechable para protegerse. En Entre Ríos, por lo menos el 50 por ciento del personal está aislado tras dar positivo a coronavirus. A la fecha, la pandemia afectó la atención en cinco centros de salud. Aún no se sabe si se aplicará o no el encapsulamiento.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de controlar la sobrepoblación canina y felina en el municipio de Cercado, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis,...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y alimentos, entre otros, promoviendo el...

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer la campaña solidaria “...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del servicio, fomentar la rotación vehicular en...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.


En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...