Día Internacional del Chef Evolución de la gastronomía boliviana y sus protagonistas

Cocina
Publicado el 20/10/2024 a las 2h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada 20 de octubre, el mundo celebra el Día del Chef, una fecha dedicada a reconocer la labor de los profesionales que, a través de la cocina preservan y promueven culturas enteras. 

En Bolivia, la gastronomía ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, en parte gracias a la creatividad y compromiso de chefs que han puesto en valor los productos locales, las tradiciones culinarias y la sostenibilidad en sus platos.

En este contexto, tres chefs destacados, Consuelo Montalvo, Mauricio López y Adrián Tejada, comparten sus experiencias y visiones sobre la evolución de la gastronomía boliviana y el papel de los chefs en la promoción de la cultura y el uso responsable de los ingredientes autóctonos.

Revalorización del patrimonio alimentario

Consuelo Montalvo, jefa de Gastronomía de la Alcaldía de Cochabamba, destaca cómo la gastronomía boliviana ha evolucionado al poner en valor su patrimonio alimentario regional. Según ella, la clave ha sido el reconocimiento de los insumos nativos y las técnicas tradicionales, lo que ha permitido que Bolivia logre un lugar en el escenario gastronómico mundial. Un ejemplo de esto es la inclusión de Cochabamba en la Red de Ciudades Creativas en Gastronomía de la Unesco en 2017.

Para Montalvo, la formación académica en esta carrera ha sido fundamental en este proceso. 

“La formación de cocineros no solo proporciona habilidades técnicas, sino que promueve el uso de insumos regionales en presentaciones creativas y vanguardistas”, comenta. Además, resalta que la labor de los chefs va más allá de la cocina, ya que también juegan un papel esencial en la preservación de la cultura gastronómica y en la promoción del uso sostenible de ingredientes autóctonos.

Orgullo por lo boliviano

Mauricio López, uno de los propietarios del restaurante Ancestral, galardonado como Latin America’s One to Watch en 2022, resalta el cambio que ha experimentado la gastronomía boliviana en la última década. Para él, los restaurantes han comenzado a apostar por productos locales, lo que ha generado una oferta culinaria auténtica y atractiva tanto para el turista como para el comensal local. 

“Antes, el restaurante más importante siempre era internacional; ahora, se valora más lo nuestro”, menciona López.

Sin embargo, señala que aún queda un largo camino por recorrer, ya que persiste la demanda por productos importados. No obstante, el uso de ingredientes nativos ha permitido que la gastronomía boliviana reciba más atención internacional. López subraya la importancia de la sostenibilidad en la cocina moderna, ya que los productos de cercanía y de calidad no solo favorecen al medio ambiente, sino que también mejoran el sabor de los platos.

“El papel de los chefs en la preservación de la cultura gastronómica boliviana es utilizar el producto, rescatar la cultura, es engrandecer lo boliviano, lo nuestro, y mostrarle al mundo que es lo que estamos haciendo”, afirma.

Un boliviano en la cocina global

Adrián Tejada ha llevado consigo el sabor de Bolivia en su recorrido internacional. Aunque participó en concursos de prestigio, como el de mejor cocinero de Madrid, para él, la verdadera escuela está en la experiencia. 

“Las escuelas de cocina te enseñan lo básico, pero no hay mejor escuela que la práctica. Lo que más ha marcado mi carrera han sido mis mentores y las vivencias en diferentes culturas”, comenta Tejada.

A lo largo de sus viajes, Tejada ha descubierto cómo cada cultura cuenta su historia a través de la comida. Para él, siempre es importante hacer un guiño a Bolivia en sus platos, incluso estando en tierras lejanas. En su opinión, las redes sociales han jugado un papel crucial en la viralización de la gastronomía, creando una nueva generación de foodies que exige a los chefs superar constantemente sus límites.

“Los chefs deben encontrar nuevas formas de destacar, lo que empuja los límites de la cocina a nuevas fronteras”, comenta.

Tejada actualmente reside en Dubai, donde profundiza su experiencia en gestion de hoteles.

Tus comentarios




En Portada
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...

Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...