Día Internacional del Chef Evolución de la gastronomía boliviana y sus protagonistas

Cocina
Publicado el 20/10/2024 a las 2h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada 20 de octubre, el mundo celebra el Día del Chef, una fecha dedicada a reconocer la labor de los profesionales que, a través de la cocina preservan y promueven culturas enteras. 

En Bolivia, la gastronomía ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, en parte gracias a la creatividad y compromiso de chefs que han puesto en valor los productos locales, las tradiciones culinarias y la sostenibilidad en sus platos.

En este contexto, tres chefs destacados, Consuelo Montalvo, Mauricio López y Adrián Tejada, comparten sus experiencias y visiones sobre la evolución de la gastronomía boliviana y el papel de los chefs en la promoción de la cultura y el uso responsable de los ingredientes autóctonos.

Revalorización del patrimonio alimentario

Consuelo Montalvo, jefa de Gastronomía de la Alcaldía de Cochabamba, destaca cómo la gastronomía boliviana ha evolucionado al poner en valor su patrimonio alimentario regional. Según ella, la clave ha sido el reconocimiento de los insumos nativos y las técnicas tradicionales, lo que ha permitido que Bolivia logre un lugar en el escenario gastronómico mundial. Un ejemplo de esto es la inclusión de Cochabamba en la Red de Ciudades Creativas en Gastronomía de la Unesco en 2017.

Para Montalvo, la formación académica en esta carrera ha sido fundamental en este proceso. 

“La formación de cocineros no solo proporciona habilidades técnicas, sino que promueve el uso de insumos regionales en presentaciones creativas y vanguardistas”, comenta. Además, resalta que la labor de los chefs va más allá de la cocina, ya que también juegan un papel esencial en la preservación de la cultura gastronómica y en la promoción del uso sostenible de ingredientes autóctonos.

Orgullo por lo boliviano

Mauricio López, uno de los propietarios del restaurante Ancestral, galardonado como Latin America’s One to Watch en 2022, resalta el cambio que ha experimentado la gastronomía boliviana en la última década. Para él, los restaurantes han comenzado a apostar por productos locales, lo que ha generado una oferta culinaria auténtica y atractiva tanto para el turista como para el comensal local. 

“Antes, el restaurante más importante siempre era internacional; ahora, se valora más lo nuestro”, menciona López.

Sin embargo, señala que aún queda un largo camino por recorrer, ya que persiste la demanda por productos importados. No obstante, el uso de ingredientes nativos ha permitido que la gastronomía boliviana reciba más atención internacional. López subraya la importancia de la sostenibilidad en la cocina moderna, ya que los productos de cercanía y de calidad no solo favorecen al medio ambiente, sino que también mejoran el sabor de los platos.

“El papel de los chefs en la preservación de la cultura gastronómica boliviana es utilizar el producto, rescatar la cultura, es engrandecer lo boliviano, lo nuestro, y mostrarle al mundo que es lo que estamos haciendo”, afirma.

Un boliviano en la cocina global

Adrián Tejada ha llevado consigo el sabor de Bolivia en su recorrido internacional. Aunque participó en concursos de prestigio, como el de mejor cocinero de Madrid, para él, la verdadera escuela está en la experiencia. 

“Las escuelas de cocina te enseñan lo básico, pero no hay mejor escuela que la práctica. Lo que más ha marcado mi carrera han sido mis mentores y las vivencias en diferentes culturas”, comenta Tejada.

A lo largo de sus viajes, Tejada ha descubierto cómo cada cultura cuenta su historia a través de la comida. Para él, siempre es importante hacer un guiño a Bolivia en sus platos, incluso estando en tierras lejanas. En su opinión, las redes sociales han jugado un papel crucial en la viralización de la gastronomía, creando una nueva generación de foodies que exige a los chefs superar constantemente sus límites.

“Los chefs deben encontrar nuevas formas de destacar, lo que empuja los límites de la cocina a nuevas fronteras”, comenta.

Tejada actualmente reside en Dubai, donde profundiza su experiencia en gestion de hoteles.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cocina

"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) que plantea mirar al cultivo del...



En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.