Tres municipios del eje extienden horarios para resucitar su economía
Cercado, Quillacollo y Tiquipaya son los tres municipios del eje metropolitano que hasta ayer resolvieron ampliar sus horarios de circulación de lunes a viernes de 5:00 hasta las 20:00, y los sábados de 5:00 a las 14:00 con el propósito de reactivar sus economías.
La determinación fue asumida por las autoridades en medio de presiones por parte de los transportistas y comerciantes, debido a que el Gobierno comunicó que desde septiembre arranca la fase de posconfinamiento que permitirá dejar de forma gradual todas las restricciones impuestas por la cuarentena dinámica.
El riesgo de un posible incremento de casos de la Covid-19 hizo que las autoridades municipales mantengan la cuarentena rígida el domingo.
El secretario ejecutivo de la Federación del Autotransporte, José Orellana, informó que ya enviaron un instructivo a diferentes sindicatos para que se aplique un control interno a los conductores para que todos los afiliados cumplan con el uso obligatoria del barbijo y el distanciamiento social al interior de las movilidades.
“El usuario de un servicio tiene también que asumir conciencia de su parte para evitar la propagación de esta enfermedad”, comentó.
Por su parte, el representante de la Asociación de Radiomóviles de Cochabamba (Aramco), Mauricio Leoni, mencionó que se evaluará el impacto de las medidas en dos semanas para ver si se las mantiene o se las amplía.
Entretanto, el comercio atenderá de lunes a viernes de 5:00 a 18:00, y los sábados de 5:00 hasta las 13:00.
Sin embargo, la disposición no logró convencer a los gremiales, que consideran que la venta de productos también debería ser de 6:00 a 18:00 el sábado en Cercado porque es día de feria.
Ayer el 20 por ciento de los vendedores afiliados a la Asociación de Comerciantes del Mercado La Pampa (Acomepa) marchó solicitando mayor ampliación y coordinación con el nuevo intendente porque aseguran que la pandemia redujo sus ingresos.
El dirigente Edwin Romero afirmó que el sector “necesita” trabajar los fines de semana y acotó que existe predisposición para reforzar las medidas de bioseguridad como la fumigación.
“Si las autoridades no atienden nuestras demandas vamos a volver”, dijo.
Romero comentó que la movilización se realizó en repudio a denuncias de presuntas extorsiones a comerciantes por parte del exintendente Juan Aguayo para viabilizar el cambio de nombre.
En Quillacollo se asumió similares medidas, pero con algunas particularidades. El alcalde suplente Héctor Montaño informó que se mantendrá la circulación de personas según la terminación de su cédula de identidad. La primera semana empezará con el dígito par e intercalando con el impar, por días. La segunda semana inicia el dígito impar e intercalando con el par y así sucesivamente.
En Tiquipaya el alcalde Juan Carlos Ángulo aprobó el Decreto 101/2020 que establece que las instituciones trabajarán ocho horas en horario continuo.
Cuatro municipios no definen horario
Sacaba, Vinto, Sipe Sipe y Colcapirhua todavía no definieron si acatarán o no la ampliación de los horarios.
La representante del Control Social de Sacaba, Consuelo Soria, señaló que hoy en una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) definirán si procede o no la reapertura de más actividades económicas en base al informe que brinde el personal de salud respecto a la cantidad de personas recuperadas y la situación de hospitales.
En el resto de los municipios se prevé que antes del viernes se concrete una disposición, aunque varios concejales indicaron que lo adecuado sería que todas unifiquen criterios.