Prevén reapertura de más sectores en octubre, pese a riesgo
La Gobernación prevé impulsar la reapertura de más sectores para la segunda quincena de octubre con protocolos de bioseguridad autorizados por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), pese a las alertas de un posible rebrote en noviembre.
La Cámara de Empresas y Servicios para Eventos Cochabamba (Caeseco) se sumó ayer al pedido de reapertura, con la presentación de la guía de protocolos de bioseguridad para eventos sociales mediante una boda piloto.
“Estamos trabajando en la reactivación de los sectores sociales, vamos a ir paulatinamente reactivando varios sectores con las medidas de bioseguridad necesarias”, sostuvo el asesor general de la Gobernación, Abel Suazo.
Explicó que el objetivo es dinamizar la economía y “evitar una posible crisis los próximos años” a causa de la pandemia y la política de “quédate en casa”.
Hace dos días, la Gobernación autorizó la reapertura de sus escenarios y escuelas deportivas bajo “estrictos protocolos de bioseguridad”. Ayer, tras la presentación del protocolo de Caeseco, Suazo dijo que se prevé autorizar las actividades sociales que benefician a gastrónomos, artistas, músicos, salones de eventos y fotógrafos, entre otros, para la segunda quincena de octubre.
“Hasta mediados y finales de octubre, ya vamos a tener un mayor grupo de reactivaciones”, acotó el responsable de servicios médicos del Sedes, José Sejas.
Éstas se suman a otras actividades, como los restaurantes y gimnasios, que se reactivaron con medidas flexibles y bajo protocolos, pese al riesgo de un rebrote previsto para noviembre, según el director del Sedes, Yercin Mamani.
Expertos del área también advierten que, debido al relajamiento de las medidas de bioseguridad, las aglomeraciones, las campañas políticas, la flexibilización de las restricciones de circulación, la reapertura de actividades económicas y sociales, el riesgo de rebrote persiste.
Al respecto, Suazo aseguró que el Sedes “está trabajando intensamente” para dar una señal al departamento y a la población ante un posible rebrote. “Lo importante es no frenar la economía”, reiteró.
Sejas acotó que “los planes ya están elaborados en caso de que haya un rebrote”, pero se tendrán que reunir nuevamente con las empresas y sectores para nuevamente analizar las condiciones.
Puntos de vista
La política de quédate en casa ha lastimado la economía de muchos sectores productivos”
Abel Suazo, Asesor General de la Gobernación de Cochabamba
Todo está sujeto en caso de que pueda existir un rebrote y analizar cuáles van a ser las condiciones”
José Sejas, Servicios Médicos Sedes