Tras bloqueos, Sipe Sipe se abre a dar la canasta escolar en efectivo

Cochabamba
Publicado el 08/10/2020 a las 1h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Pobladores de Sipe Sipe levantaron ayer los bloqueos en la ruta al occidente, tras lograr un acuerdo del pago de la canasta escolar de 400 bolivianos en efectivo con los recursos del desayuno escolar. 

Luego de bloquear la carretera por tres días consecutivo y dejar varados a centenares de vehículos de carga pesada, lograron este acuerdo en un cabildo. 

Con esta acción, el municipio se convierte en el primero del eje metropolitano en dar el bono en efectivo y no en víveres para aliviar la situación económica por la pandemia.

Sipe Sipe cuenta con 15.404 estudiantes inscritos en la gestión 2020 en más de 50 escuelas. La concejala Iveth Cortez señaló que para este beneficio se destinarán más de Bs 6 millones.

Explicó que se realizó una sesión extraordinaria en el cabildo y se aprobó una ley de transferencia de recursos. 

“Ya se le autorizó a la alcaldesa (María Heredia) para que ella pueda efectivizar el pago y todo el trámite corresponde ahora a la parte ejecutiva, al Ministerio de Economía”, agregó la autoridad. 

Según Irma López, presidenta de la junta escolar, los acuerdos también señalan que el pago se realice desde la siguiente semana debido a que hay familias necesitadas. 

Municipios 

Los problemas por la canasta escolar marcaron la coyuntura durante los últimos días con bloqueos en diferentes zonas de los municipios de Quillacollo y Cercado.

De momento, la Alcaldía de Sacaba fue la primera en entregar las canastas a más de 43 mil estudiantes con fondos del desayuno escolar. Sipe Sipe es el primero en darlo en efectivo. 

El alcalde de Cercado, José María Leyes, culpó a los concejales de dilatar el pago de las canastas que beneficiarán a más 100 mil escolares. 

“Aprueban (los concejales) una ley para anunciar que se autoriza la transferencia y anuncian otra ley para definir la fuente de financiamiento”, explicó.  

Crisis

Para el abogado y  analista en temas municipales José de la Fuente, esta crisis se debe a tres situaciones. 

Primera, a que los municipios tienen una disminución de las trasferencias por lo menos en un 40 por ciento de la renta de los impuestos nacionales y del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). 

La segunda situación es que los municipios generan pocos ingresos propios. Finalmente,  la tercera está relacionada  con estos recursos no ejecutados, en este caso para el desayuno escolar. 

“Tenemos un alto índice de personas que cuentan con negocio informal, entonces fueron afectadas por la cuarentena y claramente necesitan esos recursos. Los municipios sólo se están enredando en el asunto”, explicó el analista.

Agregó que las alcaldías próximamente afrontarán una recesión económica a causa de la pandemia y estos conflictos por las canastas solidarias son los primeros avistamientos.

 

Postura de Amdeco sobre recursos

El presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Cochabamba (Amdeco), Héctor Arce, dijo que los recursos a invertir dependen de la autonomía y una evaluación según la necesidad de cada uno de los gobiernos municipales. 

Agregó que anualmente cada municipio destina entre 200 y 400 bolivianos por estudiante.

Arce sostuvo que hay municipios que acordaron en que el presupuesto asignado para el desayuno se invierta en canastas (víveres), otros en efectivo (en el caso de Sipe Sipe), en refacción de las escuelas y otros para la atención de casos de Covid-19. 

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la Colina de San Sebastián con el objetivo...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...