Proponen tramo aéreo de 2,5 km para construir línea amarilla del tren
Integrantes de la Asamblea Legislativa Departamental y de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba presentaron ayer al ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, una propuesta de trazo para construir la línea amarilla del tren metropolitano.
La décima alternativa contempla la implementación de un tramo aéreo de 2,5 kilómetros de los 6,5 de extensión que comprende esta ruta que conectará el Cercado con Sacaba, informó el asambleísta departamental Javier Castellón.
“Esta propuesta es una respuesta a todas las observaciones que han realizado con anterioridad la sociedad civil, los vecinos, ambientalistas y el transporte. Las afectaciones son mínimas y puede fomentar el turismo en la ciudad”, remarcó.
Por su parte, uno de los proyectistas, Rodrigo Vargas, detalló que el tramo aéreo comenzaría por inmediaciones del club Olympic, en la Costanera, y concluiría en el jardín botánico Martín Cárdenas.
“No va a afectar el cauce del río ya que nos vamos directamente por los separadores centrales de las vías actuales y no tocaríamos el lecho ni las calles”, precisó.
Vargas dijo que el trazado aéreo se emplazaría en la parte donde existe mayor tránsito vehicular y mencionó que se plantea instalar apeaderos o paradas en al menos seis puntos estratégicos.
Subrayó que la intención es construir paradas por inmediaciones de la cancha de voleibol de la Costanera, en el parque de la Familia, estadio Félix Capriles, parque Vial, en Cossmil y en el cine Center para que los usuarios no sólo utilicen el tranvía como medio de transporte, sino que además sea una alternativa para recorrer los atractivos turísticos de la ciudad.
Tras escuchar la propuesta, el ministro Montaño convocó a otras instituciones y profesionales a presentar otras alternativas, pero destacó la iniciativa de los proyectistas para buscar soluciones a los conflictos.
“Nos han mostrado una interesante alternativa de solución, pero no es la última. Invitamos a la sociedad de ingenieros, arquitectos y a la empresa contratista para escucharlos”, enfatizó.
La autoridad gubernamental reiteró que el proyecto del tren se financiará con fondos del Tesoro General de la Nación (TGN) y aseveró que el desembolso de 185 millones de bolivianos para reactivar los trabajos demuestra el interés del Gobierno en que se concluya la obra.
Adelantó que se pretende ejecutar pruebas entre febrero y marzo del 2021 en la línea roja y verde del tren y añadió que gestionará reuniones con la Alcaldía, Gobernación e incluso con ambientalistas para consensuar el trazo.
“El proyecto del tren metropolitano tiene una inversión de 447 millones de dólares que son financiados por el Estado”.
ANTICIPAN QUE REDUCIR IMPACTO AMBIENTAL IMPLICARÁ MODIFICAR PRESUPUESTO
REDACCIÓN CENTRAL
El proyectista, Rodrigo Vargas, indicó que implementar un trazo amigable con el medio ambiente y con mínima afectación a vías y otros espacios consolidados implica una modificación del presupuesto, que debe ser definido en base a un análisis técnico.
El proyecto del tren metropolitano tiene una inversión de 447 millones de dólares que son financiados por el Estado.
“La propuesta que explicamos se hizo con una parametrización entre el costo con el que se iba ser ejecutar los muros de contención de los laterales del río Rocha con los volúmenes altos de hormigón y fierro que requerirán las columnas para el tramo aéreo. Lo que queremos es afectar lo menos posible también a la parte financiera”, sostuvo.
Vargas agregó que la alternativa propone construir infraestructura para uno solo carril y comentó que adicionalmente se busca aumentar la rentabilidad del proyecto añadiendo el componente turístico.
“Hemos visto que en Estados Unidos, específicamente en la ciudad de Nueva York, los metros adoptan características áreas, de alta ingeniería. La propuesta apunta a salir de la mentalidad tradicional de ejecutar proyectos”, afirmó.
Asambleístas departamentales y diputados anunciaron que se socializará la propuestas en próximos días con vecinos y otros sectores para identificar nuevas observaciones.