Gobernación recibió 30% menos en 2020; este 2021 sufrirá otro recorte

Cochabamba
Publicado el 28/01/2021 a las 6h41
ESCUCHA LA NOTICIA

La Gobernación de Cochabamba cerró 2020 con un déficit de 459 millones de bolivianos debido a que recibió menos del 30 por ciento de los ingresos programados. 

El desfase económico obligó a la gobernadora Esther Soria a reprogramar diferentes proyectos para 2021, pese a que se este año el departamento también tendrá un recorte presupuestario de 51 millones de bolivianos.

La autoridad, en contacto con Los Tiempos, señaló ayer que la ejecución presupuestaria institucional de 2020 es del 73 por ciento. (Ver infografía).

Enfatizó que las restricciones de la cuarentena rígida por la pandemia de Covid-19 y la demora en la transferencia de fondos del nivel central dificultaron lograr un mayor porcentaje. “Teníamos previsto disponer de un presupuesto de 1.513 millones de bolivianos, pero eso sólo estaba en documentos, porque de las diferentes fuentes de financiamiento nos han transferido 1.054 millones”, detalló.

Soria dijo que con los recursos económicos que se desembolsaron gradualmente se priorizaron proyectos y adquisiciones para salud para contener la primera ola de la pandemia; posteriormente se invirtió en apoyo al sector productivo, con el propósito de acelerar la reactivación económica, y en trabajos preventivos para evitar un desastre en la cuenca Taquiña y otros afluentes.

La autoridad departamental informó que se destinó 53 millones de bolivianos para implementar el plan de contingencia contra el coronavirus y se realizaron modificaciones presupuestarias para contar con fondos para atender la emergencia sanitaria.

“Hemos empleado ese dinero en diferentes adquisiciones, hemos transferido parte de los recursos a 46 municipios para la compra de insumos de bioseguridad, para fortalecer los laboratorios en el trópico, en el cono sur, valle alto y la zona andina. Además, hemos transferido como 2 millones a Independencia para el hospital de Kami”, aseveró.

Otra importante inversión que figura en el informe que elaboró el Ejecutivo departamental son los gastos en la compra e instalación de 14 unidades de terapia intensiva en el hospital Viedma.

“De este presupuesto se ejecutó el 94 por ciento; otras unidades ejecutoras han sido los hospitales de tercer nivel como el Gastroenterológico, Viedma y el materno infantil German Urquidi”, complementó.

Soria agregó que tramita el diferimiento del pago de un crédito de 55 millones de bolivianos para usar ese presupuesto en proyectos de inversión, como mejoramiento de vías y actividades culturales que pasaron a un segundo plano por la Covid-19.

No hay proyectos nuevos por recorte

La gobernadora Esther Soria anticipó que la siguiente autoridad que asuma el cargo tendrá que lidiar con la falta de liquidez y reiteró que para 2021 no existen proyectos nuevos.

“Lo que estamos dejando son proyectos de continuidad. Pero hemos sacado normas para generar nuevos ingresos económicos como la de las personerías jurídicas, la ley de empresas públicas y mixtas y la de patentes, aunque el tratamiento de esta última fue diferido”, apuntó.

La autoridad departamental dijo que, por el recorte, se tuvo que desvincular a por lo menos 60 funcionarios y hacer ajustes en los gastos administrativos de varias secretarías.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la Colina de San Sebastián con el objetivo...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...