Gobernación recibió 30% menos en 2020; este 2021 sufrirá otro recorte

Cochabamba
Publicado el 28/01/2021 a las 6h41
ESCUCHA LA NOTICIA

La Gobernación de Cochabamba cerró 2020 con un déficit de 459 millones de bolivianos debido a que recibió menos del 30 por ciento de los ingresos programados. 

El desfase económico obligó a la gobernadora Esther Soria a reprogramar diferentes proyectos para 2021, pese a que se este año el departamento también tendrá un recorte presupuestario de 51 millones de bolivianos.

La autoridad, en contacto con Los Tiempos, señaló ayer que la ejecución presupuestaria institucional de 2020 es del 73 por ciento. (Ver infografía).

Enfatizó que las restricciones de la cuarentena rígida por la pandemia de Covid-19 y la demora en la transferencia de fondos del nivel central dificultaron lograr un mayor porcentaje. “Teníamos previsto disponer de un presupuesto de 1.513 millones de bolivianos, pero eso sólo estaba en documentos, porque de las diferentes fuentes de financiamiento nos han transferido 1.054 millones”, detalló.

Soria dijo que con los recursos económicos que se desembolsaron gradualmente se priorizaron proyectos y adquisiciones para salud para contener la primera ola de la pandemia; posteriormente se invirtió en apoyo al sector productivo, con el propósito de acelerar la reactivación económica, y en trabajos preventivos para evitar un desastre en la cuenca Taquiña y otros afluentes.

La autoridad departamental informó que se destinó 53 millones de bolivianos para implementar el plan de contingencia contra el coronavirus y se realizaron modificaciones presupuestarias para contar con fondos para atender la emergencia sanitaria.

“Hemos empleado ese dinero en diferentes adquisiciones, hemos transferido parte de los recursos a 46 municipios para la compra de insumos de bioseguridad, para fortalecer los laboratorios en el trópico, en el cono sur, valle alto y la zona andina. Además, hemos transferido como 2 millones a Independencia para el hospital de Kami”, aseveró.

Otra importante inversión que figura en el informe que elaboró el Ejecutivo departamental son los gastos en la compra e instalación de 14 unidades de terapia intensiva en el hospital Viedma.

“De este presupuesto se ejecutó el 94 por ciento; otras unidades ejecutoras han sido los hospitales de tercer nivel como el Gastroenterológico, Viedma y el materno infantil German Urquidi”, complementó.

Soria agregó que tramita el diferimiento del pago de un crédito de 55 millones de bolivianos para usar ese presupuesto en proyectos de inversión, como mejoramiento de vías y actividades culturales que pasaron a un segundo plano por la Covid-19.

No hay proyectos nuevos por recorte

La gobernadora Esther Soria anticipó que la siguiente autoridad que asuma el cargo tendrá que lidiar con la falta de liquidez y reiteró que para 2021 no existen proyectos nuevos.

“Lo que estamos dejando son proyectos de continuidad. Pero hemos sacado normas para generar nuevos ingresos económicos como la de las personerías jurídicas, la ley de empresas públicas y mixtas y la de patentes, aunque el tratamiento de esta última fue diferido”, apuntó.

La autoridad departamental dijo que, por el recorte, se tuvo que desvincular a por lo menos 60 funcionarios y hacer ajustes en los gastos administrativos de varias secretarías.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones...
La vegetación acuática en la que predominan las denominadas macrófitas han alcanzado a colonizar el 17 por ciento de la cubeta, principalmente la parte norte,...

Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, informó que la anterior semana se instaló...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia Municipal ratificó ayer que el precio del pan...
En un acto desarrollado en el salón auditorio, la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos y su Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) con el apoyo de...
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios. En tanto, el Observatorio de San...


En Portada
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la habilitación del precandidato presidencial Jaime...

La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a la comunidad y la penetración de grupos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones...
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento. Se trata de una niña de un año y siete...

Actualidad
Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento...
La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...