Cae el dólar en el mercado paralelo a Bs 14 para la compra y Bs 15 para la venta

Economía
Publicado el 02/07/2025 a las 7h57
ESCUCHA LA NOTICIA

De los Bs 20 que alcanzó el precio del dólar en el mercado paralelo a mediados de mayo, hoy la moneda norteamericana alcanzó su cotización más baja con Bs 14 para la venta y 15 para la compra, según la oferta de los librecambistas y las casas de cambio en Cochabamba.

Luego de su máximo histórico alcanzado el 15 de mayo con Bs 20 por dólar, esta moneda en el mercado paralelo mantuvo relativa estabilidad desde la segunda quincena de mayo y todo junio oscilando entre Bs 16,20 y 17,50

Sin embargo, desde ayer fue evidente la caída del precio del dólar también en otras ciudades de Bolivia, como en La Paz, donde la divisa estadounidense se ofrecía a precios que oscilaban de Bs 15,55 a  14,60 para la compra y entre 14,20 y 14 bolivianos para la venta. 

Atribuyen la baja de la cotización de la moneda norteamericana a varios factores, como la normalización de la exportación de granos y carne bovina, las vías expeditas luego de la suspensión de los bloqueos en las carreteras de Cochabamba y el país.

En tanto, los mercados virtuales siguen registrando bajas sostenidas para la venta del dólar virtual (USDT) al tipo de cambio de la moneda nacional. Ayer se ratificó un precio por debajo de los Bs 15.

El USDT se convirtió en el parámetro para el tipo de cambio en el mercado paralelo y negro, donde la población accede al billete estadounidense a falta de la disponibilidad en las entidades financieras.

Walter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, dijo que esta caída de la divisa extranjera beneficia a las empresas importadoras y exportadoras.

“Se abre una exportación de granos, se abre una exportación de carne, hay una aprobación de créditos, no hay bloqueo; entonces la suma de todas estas actividades genera que un país tenga un poco de seguridad y, por eso, obviamente el tipo de cambio también tiende a regularse automáticamente”, explicó Ruiz en un contacto con Unitel.

En tanto, en Cochabamba algunas entidades bancarias tienen mayor disponibilidad de dólares. Hasta la anterior semana los ahorristas de bancos tenían que madrugar para hacer filas y retirar 100 dólares de sus cuentas, pues hasta antes de las 10:00 la moneda extranjera se agotaba. Ayer, a mediodía en algunos bancos aún se podían retirar dólares. 

Sin embargo, la restricción de solamente retirar 100 dólares cada dos semanas persiste.

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...