Inyectan recursos al tren y prevén su funcionamiento en diciembre
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, señaló ayer que se desembolsó 114 millones de bolivianos a la empresa constructora del tren, la Asociación Accidental Tunari, para garantizar el avance de obras que se ejecutan en las líneas roja y verde del proyecto.
Además que está previsto que en diciembre comience a funcionar este proyecto, al menos en las líneas roja y verde, que tienen avances.
“Nosotros, en el Ministerio de Obras Públicas, tenemos experiencia en el manejo y administración de pasajeros. Aquí el nodo principal es la (estación) central, uno de los brazos puede llegar, pero los otros dos sí”, dijo Montaño.
Añadió: “La nave central tiene que estar al 100 por ciento para que los brazos funcionen. Esto abre la posibilidad de que en diciembre podamos estar estrenando los tres brazos, pero, obviamente, si existieran dificultades estaríamos trabajando con las líneas roja y verde”.
Sobre los recursos, el Ministro indicó que con este desembolso la empresa constructora debe garantizar un trabajo pronto y de calidad.
“El proyecto del tren metropolitano de Cochabamba merece toda nuestra atención porque significa un gran beneficio para nuestros niños, jóvenes y adultos”, dijo.
Con este desembolso de los 114 millones de bolivianos, el Gobierno nacional cubre la planilla 26, que corresponde al mes de septiembre de 2019, que ascendía a 185 millones.
El proyecto del tranvía o tren metropolitano demanda una inversión de 447 millones de dólares para sus tres líneas. La roja, que tiene un avance superior al 90 por ciento; la verde, que tiene más de un 70 por ciento, y la amarilla, que es la más rezagada, supera el 20 por ciento, explicó el gerente de Tunari, Domingo García.
Además, indicó que este 28 de febrero se harán las pruebas eléctricas en la línea roja.
Investigan irregularidades
El ministro Édgar Montaño señaló que el exviceministro de Transportes Pablo D. G. J., el exdirector de Planificación Luis F. V. C. y otras tres personas están siendo investigados por presuntamente intentar hacer el cobro irregular del 3 por ciento de la planilla 26 a las Asociación Accidental Tunari, que construye el proyecto Tren Metropolitano.