Giovana Colodro: “Estamos viviendo la tercera ola sin haber salido del todo de la segunda”

Cochabamba
Publicado el 19/04/2021 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Cochabamba y, posiblemente, todo el departamento ya viven la tercera ola de Covid-19 sin haber aplanado completamente la segunda, afirmó la secretaria de Salud de la Alcaldía de Cercado, Giovana Colodro, al contar su experiencia al frente de la emergencia sanitaria. 

Asimismo, recomendó el uso estricto de las medidas de bioseguridad “porque no vamos a salir de esto si nosotros no trabajamos en el autocuidado, eso es lo más importante”.

Explicó: “Debemos cuidar a nuestros seres queridos, utilizar el barbijo, evitar estar en contacto estrecho con las personas. Debemos manejar el principio de la universalidad y decirnos: todos son potencialmente contagiosos”.

¿Cómo se hallan los hospitales para una tercera ola? 

Creo que ya estamos viviendo la tercera ola sin siquiera haber terminado de salir de la segunda, porque como ciudadanos nos descuidamos. 

Son varios días que se reportan por encima de los 100 casos. Hemos previsto una tercera y una cuarta ola, porque muchos países llegaron a tener hasta una cuarta y hemos tomado los recaudos en cuanto a los equipos de protección personal y algunos medicamentos específicos. 

¿Cómo encararon las dos primeras olas?

La primera ola ha sido muy difícil, no teníamos muchas cosas, porque todo estaba en proceso de adquisición. Algo que nos jugó en contra fue que la población no quería aceptar que tenía la enfermedad por la estigmatización que hubo. Todo ese rechazo hizo que muchos lleguen tarde a los hospitales, los pacientes llegaban a fallecer.

En la segunda ola, todos quería saber si tenían Covid-19 y, ante la pequeña sintomatología, buscaban alternativas de diagnóstico. Eso nos ayudó para tomar acciones y no colapsar completamente.

¿Por qué no se ha podido hacer funcionar al 100 por ciento los hospitales?

Desde muchos años, la principal falencia es la falta del recurso humano. Lo más importante para el funcionamiento de un hospital es el personal. 

Podemos tener los hospitales equipados al 100 por ciento, pero sin recurso humano sólo se llega a funcionar entre un 20 y 40 por ciento. 

Esa es una debilidad, porque no hay la cantidad de especialistas que se requiere. En el pico alto del primer brote, hemos podido contratar, pero el miedo hizo que muchos renuncien a su contrato. Sabemos que, a nivel departamental, se necesitan por lo menos de 4 mil ítems.

¿Cuál fue el peor momento que le tocó vivir en este cargo?

Los 10 meses de gestión que tengo en la Secretaría de Salud creo que fueron muy duros, pero la época más crítica y que ha quebrado mi corazón ha sido cuando el conflicto social y político bloqueó el ingreso de oxígeno. 

Para mí, fue desesperante saber que estábamos a días de ver morir a tanta gente, porque todos los pacientes eran dependientes de oxígeno. Tuvimos que trasladarlos del Hospital del Sur al Norte para que se puedan mantener con el oxígeno. Si no se lograba el ingreso, iban a morir ocho de cada 10 pacientes complicados.

¿Y los momentos buenos?

Este año, la satisfacción de ver salir recuperados a los primeros pacientes críticos del Hospital del Norte, porque en la primera ola era muy complicado dar de alta en el Hospital del Sur, porque el índice de mortandad era muy alto. Incluso sacaron una publicación señalando que uno de cada 10 pacientes en terapia intensiva llegaba a fallecer.

 

10 MESES DE TRABAJO EN SECRETARÍA DE SALUD

La secretaria de Salud de Cercado, Giovana Colodro, asumió el cargo en julio de 2020, justo en el pico alto de la pandemia, tras las denuncias de presuntas irregularidades en la compra de alcohol y barbijos contra su antecesor Enrique Torrico y el exalcalde José María Leyes.

La Secretaria de Salud tiene 18 años de profesión como médico, tiene dos hijos: Leonel y Raissa Morales Colodro. Está casada con Óscar Morales, militar de profesión.

 

SEPA MÁS

  • Presupuesto antes de la pandemia de Covid-19

La secretaria de Salud, Giovana Colodro, señaló que, antes de la pandemia, el presupuesto para esta área era de 200 mil bolivianos.

  • En la pandemia se destinó Bs 75 millones 

La Secretaría de Salud dispuso de 75 millones de bolivianos para atender la emergencia sanitaria de la Covid-19 en 2020.

  • Sólo hay 20 camas para pacientes críticos

Sólo se pudieron habilitar 20 camas para pacientes críticos: siete UTI en y 13 intermedias.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de...

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...