Sigue la desescalada, pero pacientes aún buscan espacio de camas UTI
Pese a que la cantidad de contagios de Covid-19 se redujo hasta en un 50% en Cochabamba, aún hay una lista de espera para que pacientes accedan a unidades de terapia intensiva (UTI) e intermedia, porque el colapso de los hospitales persiste.
“La semana pasada hemos tenido un promedio de nueve casos aguardando para unidades de terapia intensiva así como camas para pacientes moderados. Sin embargo, los servicios en los hospitales continúan saturados, cama que se libera paciente que ingresa”, indicó el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Yercin Mamani.
Sostuvo que esperan que la cifra de pacientes que requieren el servicio disminuya en las próximas semanas al igual que la cantidad de casos positivos de coronavirus.
Precisó que hace un mes, en el pico de la tercera ola, la cantidad de enfermos que aguardaban los servicios superaba los 80 a la semana.
Reducción
El Sedes confirmó ayer que Cochabamba está consolidando la desescalada de contagios, pero pidió a la población continuar cumpliendo las restricciones establecidas en el Decreto Departamental 4680 y las medidas de bioseguridad para contener el rebrote de la pandemia.
“El pasado sábado hemos concluido la semana epidemiológica 25, ésta al igual que la tres anteriores han marcado un descenso en lo que es el índice de contagios, confirmando lo que es la desescalada que veníamos mencionando anteriormente”, enfatizó Mamani.
Precisó que la última semana el departamento reportó 2.668 personas que dieron positivo para Covid-19 y destacó que esa cantidad es la mitad de los casos que se detectaron en la semana 21 y 22, donde se alcanzó la curva epidemiológica con más de 5 mil contagios por semana.
“Estamos con un promedio de 381 casos por día. Eso está aún encima de nuestro umbral de seguridad, pero ya es la mitad del promedio que hemos alcanzado con 762 casos durante la semanas 21 y 22”, reiteró.
De acuerdo al informe, el umbral de seguridad es de 500 casos por semana.
Respecto a la tasa de letalidad, el jefe de Epidemiología aseveró que no hay una disminución significativa.
“Estamos con 17,3% de promedio en la última semana epidemiológica, considerando que alcanzamos una media de más de 18 fallecidos por día anteriormente, no hay disminución significativa. Estamos aguardando que en el transcurso de estas semanas ya se pueda mejorar esta situación”, acotó.
En este contexto, el Sedes habilitó el servicio de atención a domicilio para dar asistencia a pacientes con Covid-19 y otras enfermedades en Cercado.
El responsable del Centro Coordinador de Emergencias, Vladimir Ticona, señaló que los interesados en acceder al servicio se comuniquen con la línea gratuita 168.
Piden acudir a vacunarse
El secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Carlos Solá, exhortó a las personas mayores de 30 años acudir a los puestos de vacunación para inmunizarse contra la Covid-19.
Anunció que esta semana se analizará si existe posibilidad de bajar más el rango de edad en función a la concurrencia.
“Para aplicar la primera dosis tenemos habilitados los hospitales del Sur, Norte, la Escuela Técnica de Salud, la Facultad de Medicina de la UMSS y los más de 300 establecimientos. Para los rezagados de la segunda dosis de Pfizer vamos a intentar habilitar un espacio en el Sedes, previa evaluación”, concluyó.