El valle alto se moviliza por sus tierras;el INRA culpa a las alcaldías
Seis comunidades del valle alto se movilizaron ayer en contra de los avasallamientos que sufren desde hace algunos meses en sus terrenos agrícolas y de pastoreo.
Por este malestar bloquearon ayer la carretera antigua a Santa Cruz a la altura del cruce a Tarata y hoy tienen previsto retomar las movilizaciones en el mismo punto.
En tanto, los funcionarios del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), que acudieron a la zona en conflicto, culparon a las alcaldías de no proteger sus territorios y ampliar la mancha urbana sin previo análisis.
INRA
“Hay varios factores en este tipo de conflictos. No digan que sólo es el INRA”, dijo el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) Cochabamba, Armando Mita.
Les preguntó: “Quién amplia las manchas urbanas. Es el Concejo a través de una ley y el Ejecutivo la homologa. Ustedes saben, las alcaldías, nuestras autoridades no sé qué estarán haciendo”.
Comunidades
Las comunidades que se movilizaron ayer fueron: Villa Copacabana, Carcaje y Kewiñal del municipio, de Tolata; San Miguel, Tajra y Hacienda Angostura, de Arbieto, y Tuscapujllo de Sacaba. Los afectados no descartan que más sectores se sumen a esta protesta.
Amenazas
Una de la afectadas, María Rocha, contó que vive amenazada por los loteadores, quienes no le permiten ni acercarse a sus sembradíos de maíz y alfalfa.
“Estos loteadores todo ya nos están quitando. Nosotros no podemos ni salir de nuestras casas porque nos quieren pegar. Tienen gente contratada para que nos pegue. Todos nuestros sembradíos están loteando y ahora están construyendo casas”, dijo Rocha.
Tras una hora de diálogo entre funcionarios del INRA y algunos representantes de los comunarios se llegó a un cuarto intermedio para levantar el bloqueo.
Sin embargo, la medida se retomará hoy debido a que no se logró consenso en la fecha de reunión. También observan la indiferencia de la Fiscalía y la Policía.
Uno de los comunarios arremetió contra los funcionarios del INRA regional Cochabamba: “Los loteadores nos están pegando y ustedes no nos defienden. Ustedes son elegidos para protegernos, por eso ganan del Estado, no es para que se alíen con los loteadores o entrando al cargo tengan tierras”.
Ministerio de Tierras
Los pobladores movilizados en el valle alto ante la ola de avasallamientos que se registran en varias zonas de la región piden dialogar con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.
Además, exigen la presencia de funcionarios del INRA Nacional, la Gobernación de Cochabamba, alcaldes y concejales de los municipios afectados por los avasallamientos.
“De momento hemos llegado a un cuarto intermedio, vamos a comunicar a las autoridades superiores para que den solución a los avasallamientos, pero es evidente que hay ampliación de la mancha”, declaró el director del INRA.