El valle alto se moviliza por sus tierras;el INRA culpa a las alcaldías

Cochabamba
Publicado el 29/06/2021 a las 6h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Seis comunidades del valle alto se movilizaron ayer en contra de los avasallamientos que sufren desde hace algunos meses en sus terrenos agrícolas y de pastoreo.

Por este malestar bloquearon ayer la carretera antigua a Santa Cruz a la altura del cruce a Tarata y hoy tienen previsto retomar las movilizaciones en el mismo punto.

En tanto, los funcionarios del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), que acudieron a la zona en conflicto, culparon a las alcaldías de no proteger sus territorios y ampliar la mancha urbana sin previo análisis.

INRA

“Hay varios factores en este tipo de conflictos. No digan que sólo es el INRA”, dijo el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) Cochabamba, Armando Mita.

Les preguntó: “Quién amplia las manchas urbanas. Es el Concejo a través de una ley y el Ejecutivo la homologa. Ustedes saben, las alcaldías, nuestras autoridades no sé qué estarán haciendo”.

Comunidades

Las comunidades que se movilizaron ayer fueron: Villa Copacabana, Carcaje y Kewiñal del municipio, de Tolata; San Miguel, Tajra y Hacienda Angostura, de Arbieto, y Tuscapujllo de Sacaba. Los afectados no descartan que más sectores se sumen a esta protesta.

Amenazas

Una de la afectadas, María Rocha, contó que vive amenazada por los loteadores, quienes no le permiten ni acercarse a sus sembradíos de maíz y alfalfa.

“Estos loteadores todo ya nos están quitando. Nosotros no podemos ni salir de nuestras casas porque nos quieren pegar. Tienen gente contratada para que nos pegue. Todos nuestros sembradíos están loteando y ahora están construyendo casas”, dijo Rocha.

Tras una hora de diálogo entre funcionarios del INRA y algunos representantes de los comunarios se llegó a un cuarto intermedio para levantar el bloqueo.

Sin embargo, la medida se retomará hoy debido a que no se logró consenso en la fecha de reunión. También observan la indiferencia de la Fiscalía y la Policía.  

Uno de los comunarios arremetió contra los funcionarios del INRA regional Cochabamba: “Los loteadores nos están pegando y ustedes no nos defienden. Ustedes son elegidos para protegernos, por eso ganan del Estado, no es para que se alíen con los loteadores o entrando al cargo tengan tierras”.

Ministerio de Tierras

Los pobladores movilizados en el valle alto ante la ola de avasallamientos que se registran en varias zonas de la región piden dialogar con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.

Además, exigen la presencia de funcionarios del INRA Nacional, la Gobernación de Cochabamba, alcaldes y concejales de los municipios afectados por los avasallamientos.  

“De momento hemos llegado a un cuarto intermedio, vamos a comunicar a las autoridades superiores para que den solución a los avasallamientos, pero es evidente que hay ampliación de la mancha”, declaró el director del INRA.   

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias.
La Escuela de Ciencias Forestales (Esfor) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) supervisa el traslado de 68 árboles de la rotonda de la Perú y Blanco...

El director de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Elvis Gutiérrez, anunció ayer que se realizará la limpieza de la laguna Coña Coña, luego de conocer que gran cantidad de residuos sólidos...
La Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que la laguna Alalay alcanzó un embalse del 85 por ciento de su capacidad y hasta febrero de este año podría alcanzar el nivel...
Al menos 90 artesanos participarán de la Feria de Alasitas “El Ekeko” que se llevará a cabo este jueves y viernes en las plazuelas San Antonio y Corazonistas de la ciudad de Cochabamba.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó ayer que hay más de 100 mil dosis de vacunas contra la Covid-19 disponibles en los centros de salud de primer nivel para aplicarse en personas...


En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...