Llegaron 5 mil de 130 mil dosis de Sputnik para mayores y rezagados
Cochabamba recibió ayer 5.320 segundas dosis de la vacuna Sputnik V de Rusia que serán aplicadas en los centros de salud y los puntos masivos.
Sin embargo, la demanda es de más de 138 mil dosis que se requieren para completar el esquema.
Con este lote se priorizará a los mayores de 60 años y a los rezagados de abril.
“Se ha determinado reiniciar la campaña de vacunación en todos los centros de salud, haciendo una atención especial a los mayores de 60 años y a la población que ha sido inmunizada en abril, porque son los que están más rezagados”, dijo el director del Sedes, Freddy Medrano, a Radio Centro.
Añadió: “Estamos un poco preocupados porque tenemos una diferencia entre lo que podemos vacunar y lo que nos falta. Nos informan que en días posteriores nos harán llegar una nueva dotación para así ir avanzando en el proceso de vacunación”.
El coordinador de la Dirección del Sedes, José Sejas, indicó que las personas que recibieron la primera dosis en los seguros de salud no pueden acudir a los puntos masivos. Deben esperar un nuevo lote.
Protestas
Antes de la llegada de las vacunas, personas esperaban en los puntos masivos y protestaron, porque ya pasaron los 90 días de espera. En la Escuela Técnica los afectados bloquearon en protesta por la demora y falta de información del Sedes.
Según el reporte del servicio de salud, actualizado el 5 de septiembre, se aplicaron 198.777 primeras dosis de la vacuna rusa desde enero a la fecha. Pero sólo inocularon a 51.774 con las segundas dosis.
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, indicó que aún no se tiene fecha para el próximo arribo de más Sputnik V. Señaló que “es un pequeño porcentaje que requieren las segundas dosis, solo el 4 por ciento de la población vacunable”.
El horario de atención en los puntos de vacunación en Cochabamba es de 8:00 a 14:00 o hasta que se agoten las segundas dosis de la Sputnik V.
Molestia por falta de vacunas
Tras el anuncio de la llegada de 5.320 segundas dosis de la Sputnik V, cientos de personas acudieron a los puntos masivos para hacer fila y recibir el complemento de la vacuna.
En el campo ferial, por ejemplo, una de las personas que llegó lugar señaló: “Estamos indignados, molestos y preocupados porque estamos varios días buscando la segunda dosis y no hay. Hacen propaganda para que nos vacunemos y no hay vacunas”.
La secretaria de Salud de la Gobernación, Daysi Rocabado, indicó que para esta jornada se enviarán mil dosis al campo ferial, Facultad de Medicina y Escuela Técnica.