Vacuna contra Covid-19 puede dar 96% de protección a adolescentes
Los adolescentes de 16 y 17 años que reciban el esquema completo de vacunación contra el Covid-19, con las dosis de Pfizer, pueden lograr hasta un 96 por ciento de efectividad para protegerse contra la enfermedad, según expertos y epidemiólogos.
“Pfizer tiene una efectividad del 96 por ciento una vez aplicadas las dos dosis, que se aplican en un intervalo de 21 días. Esta vacuna fue estudiada en menores de 18 años a partir de febrero de esta gestión. Los primeros resultados ya fueron emitidos a partir de junio y julio, es a partir de ello que se comienza a aplicar en varios países como Estados Unidos y también en Europa”, informó ayer el epidemiólogo e investigador, Yercin Mamani.
El especialista remarcó en contacto con Unitel que la inmunidad que genera el biológico en los adolescentes es inclusive “mucho mayor” al de las personas mayores.
En este marco, la alergóloga e integrante del Comité de Asesoramiento Científico para la Vacunación en Cochabamba, Melva Guillén, señaló ayer que si bien estas vacunas fortalecen el sistema inmunológico de los menores de edad, también pueden causar “un poco más de reacciones secundarias”.
“Es una probabilidad, no es que las produzca, pero luego los cuidados son los mismos que en los de un adulto”, aclaró.
Sobre este aspecto, Mamani detalló que hay estudios que señalan que algunos efectos colaterales en niños vacunados fueron mayores.
“Eso no nos debe hacer asustar, quiere decir que puede existir un poco más de dolor en el sitio de inoculación, fiebre y malestar general, esto es positivo porque muestra que el adolescente está respondiendo de manera adecuada a esa carga antigénica que le están aplicando”, puntualizó el médico.
Añadió que además se conoce que la vacuna de tipo genómica como la Pfizer puede ocasionar un síndrome inflamatorio generalizado y una “miocarditis”, asociada al proceso de vacunación, pero que esa es una respuesta que solamente se detectó en este grupo poblacional.
Entretanto, Guillén anticipó que la reducción del grupo de edad de inmunización podría acelerar el ritmo de vacunación anticovid y acercar al departamento a una “inmunidad de rebaño” para retornar a la “normalidad”.
“A mayor población vacunada menos probabilidad que la enfermedad siga circulando. El objetivo es tener la mayor cantidad de inmunizados”, complementó.
Por su parte, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Freddy Medrano, precisó que se estima aumentar la cobertura de vacunación hasta en 12 por ciento con la incorporación de esta población.
“Es una población importante en el sentido de que se encuentra en actividades semipresenciales, tiene cierto riesgo a nivel de lo que viene a ser el tema educativo y deportivo, por eso, es prudente vacunarlos de acuerdo a los lineamientos”, dijo.
Socializarán con padres requisitos
El jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, informó ayer que personal de salud socializará con los padres de familia los beneficios de la vacunación contra el Covid-19 en menores de 16 a 17 años, porque se requiere el consentimiento de los progenitores para administrar las dosis.
“El beneficio de inmunizar a la población joven es que es la que más se expone a la enfermedad. Ellos son potenciales transmisores, además la vacuna los protegerá contra las nuevas variantes que también están afectando a este grupo poblacional. Lamentablemente, todavía tenemos mucha gente que sigue siendo antivacuna y la mejor forma de combatir esto es informando”, enfatizó.