El GIEI investigó tres muertes y más hechos violentos aparte de Sacaba

Cochabamba
Publicado el 28/11/2021 a las 16h02
ESCUCHA LA NOTICIA

A dos años de la crisis de noviembre de 2019 aún siguen apareciendo hechos oscuros y muertes clandestinas que poco o nada se han investigado. El GIEI en su informe sobre los acontecimientos violentos en Cochabamba investigó tres decesos aparte de los 12 de Huayllani, en Sacaba. 

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH, que llegó a Bolivia para investigar la violación de derechos humanos en 2019, durante el conflicto político que alejó a Evo Morales del Gobierno, concluyó en su informe que Cochabamba fue una “espiral de violencia”. 

Los expertos observaron deficiencias en la investigación de la Fiscalía respecto a  las muertes de Limbert Guzmán, Miguel Ledezma y Juan José Mamani, durante los enfrentamientos entre civiles y fuerzas conjuntas (ver infografía).   

Tres muertes 

Limbert Guzmán Vásquez (20) falleció el 6 de noviembre de 2019 en el puente Huayculi, en Quillacollo. Era estudiante de colegio.

Murió por el estallido de material explosivo. El peritaje detectó presencia de nitratos y nitritos en sus manos. 

Existen distintas versiones sobre su muerte y la RJC detuvo a cuatro personas afines del MAS, de las cuales tres fueron investigadas por la Fiscalía como las presuntas responsables del hecho.

Sin embargo, un testigo dijo que la víctima estaba delante de la línea de fuego de la RJC en Huayculi . Sostenía un explosivo que iba a lanzarlo hacia los afines al MAS, pero algo falló y explotó la bazuca. 

“El GIEI estima que su muerte no se produjo por agresiones, sino que fue el resultado de un accidente por el uso de una bazuca”. 

Miguel Ledezma González (24) falleció el 11 de noviembre de 2019 en la quema de unidades policiales en Sacaba y los enfrentamientos en el puente de Huayllani. Era técnico en celulares. 

Un testigo dijo que fueron al puente para tratar de desbloquear, pero aparecieron otros jóvenes que no conocía. 

“Estaba oscuro, de repente ha comenzado a gritar de dolor, cuando lo vi tenía heridas de bala y estaba tirado en el piso”, relató al GIEI. 

El informe policial da cuenta que: “El hecho se habría suscitado durante los enfrentamientos entre el grupo que se encontraba realizando actos vandálicos, tales como quema del comando, tránsito y pretendía trasladarse a la EPI Huayllani, por lo que se había enfrentado con la Policía y un grupo de personas que realiza el bloqueo”.

El GIEI observó deficiencias en la investigación. Concluyó que la víctima falleció por cinco impactos de bala.

Juan José Mamani Larico (33) murió el 12 de noviembre de 2019. Era instalador de cámaras.

Se aproximó al cabildo de la avenida Petrolera y fue detenido por la Policía con violencia. Luego fue entregado a los militares que lo llevaron a las unidades policiales.

Sin embargo, Larico fue presentado como un miembro de la RJC y que falleció por las agresiones de afines del MAS. Según el GIEI, él no pertenecía a esa organización.

Falleció por sofocación cuando era trasladado por los militares a la policía en un camión hacinado. Llegó sin vida al Viedma. La autopsia se realizó de forma superficial y la Fiscalía cerró el caso.

El GIEI concluyó que es deber del Estado dar una reparación integral y simbólica a las familias de las víctimas. Además, observó que “terceros actores se apropiaron de la narrativa de las muertes de sus seres queridos con fines políticos”.  Cuestionó que no se haya protegido a la población.

DATO

Casos poco investigados

Los expertos del GIEI concluyeron que las muertes quedaron en la impunidad por falta de una investigación adecuada.

 

LA QUEMA EN SAN PEDRO Y EL PUEBLITO

Casi un año después de la quema del cerro San Pedro en el enfrentamiento entre sectores afines al MAS y contrarios, la Fiscalía cerró el caso por “falta de pruebas”. 

En tanto, que los destrozos ocasionados en El Pueblito, por la Muyurina, durante el conflicto entre afines al MAS y presuntamente integrantes de la RJC, que los perseguían, quedaron sin investigarse. 

 

PROCESAR A LA ALCALDESA DE VINTO COMO VÍCTIMA Y ACUSADA ES “INCONGRUENTE”

REDACCIÓN CENTRAL

El informe del GIEI revela que la entonces alcaldesa de Vinto, Patricia Arce (MAS), durante la crisis de noviembre de 2019, intentó refugiarse en una iglesia tras ser alertada de que la culpaban de la muerte de un joven de la RJC en Quillacollo, pero fue interceptada por una turba.  

Fue obligada a caminar descalza mientras era agredida constantemente.

“Casi llegando a Quillacollo apareció una mujer que se acercó, la golpeó y le cortó el cabello”, consta en el informe. Luego otra mujer le volvió a cortar, le echó pintura roja y pedía que le prendan fuego, porque estaba impregnada de gasolina.  

La Fiscalía abrió una investigación por tentativa de homicidio y privación de libertad. En marzo de 2020 se emitió una imputación contra cuatro sospechosos. En febrero de 2021 se envió el caso al Juzgado de Sentencia de Quillacollo para que fije fecha de juicio oral. 

Sin embargo, mientras el caso se investigaba se presentó una denuncia contra Arce por un presunto autoatentado, que sostenía que la alcaldesa había planeado su propia agresión. 

La Fiscalía inició una investigación por uso indebido de bienes del Estado, sedición y autolesión.

El GIEI concluyó que “la doble calificación de víctima e imputada por los mismos hechos es incongruente y vulnera los derechos de la víctima”.  Y observó que el caso no se investigó por tortura  ni se dio con todos los autores.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de...
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la...

El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...
Una niña de 4 años se encuentra en estado grave en la unidad de terapia intensiva del Hospital Infantil Manuel Ascencio Villarroel, en Cochabamba, tras haber sido picada por una araña “de rincón”,...
La maquinaria y obreros trabajan intensamente en la construcción del distribuidor vehicular de la av. Perú y Blanco Galindo. Ya se divisan las plataformas del tercer nivel y el sentido de las vías...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...