Ya son 60 los colegios en Cercado I que regresaron a las clases en aula
Cada vez son más los establecimientos educativos que retornan a las clases semipresenciales, pero con medidas de bioseguridad estrictas.
El representante de padres de Familia de Cercado 1, Adolfo Justiniano, anunció que en las próximas semanas subirá aún más el porcentaje, porque aseguró que la educación en aula es preferente.
Ayer más de 150 estudiantes de quinto y sexto de secundaria del Colegio Bolivariano Nacional Sucre retornaron a las aulas. El regreso es intercalado, la próxima semana acudirán otros cursos y estos volverán a clases virtuales.
La directora Tania García dijo que esta determinación fue coordinada previamente con los padres de familia y no descartan que el porcentaje se incremente en las próximas semanas, pero será de acuerdo con el comportamiento epidemiológico de la Covid-19.
Como esta unidad educativa hay varias que están apostando por las clases en aula. Según datos de la Dirección Departamental de Educación (DDE), el 80 por ciento de los colegios de Cercado I estaban en la modalidad de a distancia, pero a la fecha son más de 60 que retomaron ayer la modalidad semipresencial.
El Cercado 1 agrupa a los colegios del centro y norte.
Los padres están invirtiendo para equipar con pediluvios, “sanitizadores”, fumigadoras y otros materiales para evitar los contagios de coronavirus. La principal recomendación es que los estudiantes porten barbijo todo el tiempo.
Vacunación
Hoy iniciará la campaña de vacunación en la unidad educativa Boliviano Japonés de Sacaba. El titular de la DDE, Iván Villa, aseveró que se pretende llegar a los más de 2 mil colegios del departamento, por lo que convocó a los directores y padres que quieran replicar esta actividad a coordinar.
“Esta campaña tiene la finalidad de ampliar la cobertura, tener más protegidos a nuestros estudiantes y también regularizar las clases semipresenciales y presenciales. También queremos llegar a los padres”, indicó.
Por otro lado, la representante de padres de familia a nivel departamental, Laura Montaño, cuestionó que las autoridades hayan permitido las actividades de aglomeración del Carnaval y se olvidaran de garantizar las condiciones para los niños.
“Nosotros vamos a seguir impulsando a la vacunación, sabemos que existen colegios que tienen un buen avance, pero aún falta otro tanto para que retornen de manera segura a clases”, argumentó.
La vacunación a paso lento
La inmunización contra la Covid-19 avanza a paso lento, pero el Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que intensificará las campañas en los próximos días.
De acuerdo con los datos del jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, el grupo etario de 12 a 17 años se aplicó más de 144 mil biológicos, lo que significa el 58 por ciento.
En tanto, en los niños de 5 a 11 años se vacunó a 125 mil, el 44 por ciento. Por ahora, este porcentaje no supera el 53 por ciento de la población estudiantil. Aseveró que se pretende alcanzar el 75 o 80 por ciento de la cobertura en estudiantes.