Gobernación mantendrá cobro de impuestos, pero buscará un “alivio”
El equipo jurídico de la Gobernación de Cochabamba informó este miércoles ante los anuncios de bloqueos que de ninguna manera se puede dejar de cobrar el impuesto a la regularización del derecho propietario mediante la Ley 247 y otras normativas. Sin embargo, dijo que se trabaja en un proyecto de ley de alivio tributario para condonar intereses, compensar multas e incluso disminuir la alícuota del 20 por ciento.
La propuesta de ley fue elaborada con el objetivo de beneficiar a la población para evitar la menor cantidad de gastos a la población al momento de regularizar su derecho propietario; puesto que ante la crisis sanitaria económica desde la Gobernación se busca un punto de equilibrio para el beneficio de la población, según explicaron los abogados en una conferencia de prensa.
La recaudación por el pago de impuestos departamentales tiene como propósito ser invertido en proyectos de desarrollo para el departamento como salud, medio ambiente y agua.
“En 2021, la propuesta ha sido canalizada a la Asamblea Legislativa Departamental, posteriormente, el ente legislativo pidió su socialización con las organizaciones sociales, lo que se ha venido realizando”, informó el responsable de Atención al Contribuyente de la Unidad de Recaudaciones, José Obando.
Explicó que antes de 2015 el pago de impuestos era realizado por impuestos nacionales. A partir de ese año la recaudación pasó a la administración tributaria departamental establecida en la Ley 450.
La directora de Asuntos Jurídicos y Normativos, Patricia Sánchez, explicó que en 2012 se aprobó la Ley 247, en la que se establece la regularización del derecho propietario. La cual se modificó por la Ley 803 para el pago de tributos, como un modo de adquirir la propiedad.
De esta manera, dijo Obando que la normativa ingresa a los alcances de la Ley N. º 450, por lo que corresponde el pago de impuesto departamental.
La normativa nacional establece que un juez, en representación del Estado, otorga el derecho propietario a un poseedor y a partir de ese momento que se produce la transmisión gratuita, aplicable a la Ley 247 y nace la obligación de pagar el impuesto.
Movilizaciones
La Secretaria de Administración y Finanzas, Angélica Galindo, manifestó que ante el anuncio de movilizaciones, la Gobernación convocó al diálogo para explicar la finalidad el cobro del impuesto departamental y el proyecto de ley de alivio tributario.
“Hemos hecho llegar la invitación al señor Pascual Pablo, presidente del Comité de Defensa del Derecho Propietario para sostener un diálogo. Como Gobernación siempre estamos predispuestos a escuchar”, expresó.
Los dirigentes asistieron a la reunión e informaron que las determinaciones ya fueron asumidas por sus bases. Sin embargo, se socializó la propuesta de ley de alivio tributario de manera técnica y legal.
A su turno, la directora de Asuntos Jurídicos y Normativos señaló que la dirigencia propone un pago cero al impuesto; “situación inviable porque el daño económico sería de más de 40 millones de bolivianos”.