La Gobernación convoca a Colomi y a Villa Tunari a un diálogo por sus límites

Cochabamba
Publicado el 21/06/2022 a las 0h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras reactivarse el conflicto por un presunto avasallamiento entre Colomi y Villa Tunari, la Unidad Técnica de Límites de la Gobernación se reunirá esta semana con ambos municipios para buscar una solución, informó ayer el jefe de la unidad, Ángel Pinto.

“Nos hemos reunido en forma separada con los técnicos de los municipios, y en esta semana se está convocando a una reunión conjunta para coordinar ese tema”, señaló.

El miércoles pasado, autoridades municipales y dirigentes de Colomi denunciaron que “grupos organizados” de Villa Tunari buscan “descuartizar” cuatro distritos (4, 5, 6 y 7) avasallando tierras, incendiando casas, macheteando platanales y afectando a unas 59 comunidades.

“Nosotros demostramos con documentos que es del municipio de Colomi. No vamos a permitir de ninguna manera que intenten entrar a nuestros sectores”, sostuvo entonces el concejal de Colomi, Humberto Sánchez.

El viernes por la noche, los pobladores instalaron una vigilia en el kilómetro 72, carretera a Santa Cruz, entrada a Maica Monte, Tablas Monte y Corani Pampa, para evitar avasallamientos. Además, pidieron a la Gobernación y al Ministerio de Tierras intervenir.

Ésta no es la primera vez en que ambos municipios difieren por límites. Hace seis años, se registraron enfrentamientos y bloqueos que terminaron con la firma de un acuerdo para revisar las observaciones.

Tras esa primera revisión, se dio luz verde a la organización de un referendo, en 2018, tras dictarse una resolución en el marco del proceso de delimitación con la Ley 339 para que los pobladores decidan. “El expediente ahora está en la Cámara de Senadores para que se apruebe una ley de convocatoria a referendo; vamos a hacer gestiones”, informó.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

La karateca Paola Luna ayer recibió la buena noticia: la Universidad Franz Tamayo, en la que estudia, le pagará los pasajes para competir en Estados Unidos....
El luchador boliviano, José Daniel "Chicho" Medina, obtuvo contrato en la elite de las Artes Marciales Mixtas tras su presentación de hoy en Dana White's...

La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) hoy entregó apoyo económico a la karateca Paola Luna, quien competirá en el Open Miami Tai Kai, que se realizará el 11 y 12 de noviembre, en Estados Unidos.
La maratonista paceña Jhoselyn Camargo podría ser la única fondista boliviana en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. La Federación Atlética de Bolivia (FAB) espera la respuesta de Panam Sports.
Objetivo, la promoción. Con la premiación a los colegios ganadores del concurso de “murales educativos”, el Comité Organizador de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud (Cobol) comenzó a...
Con el objetivo de impulsar una nueva modalidad denominada squash 57, la Federación Boliviana de Squash llevará adelante el primer nacional de esta especialidad, del 13 al 15 de octubre, en el...


En Portada
El equipo legal del Movimiento Al Socialismo (MAS) indica que la determinación de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La demanda fue interpuesta por la ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Felipa Montenegro.
Roberto Aguilar, exministro de Educación en el gobierno de Evo Morales, criticó que el actual presidente Luis Arce intente hacerse del liderazgo del Movimiento...
La Policía reportó que tres personas fueron asesinadas en el municipio de Guayaramerín esta madrugada.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio a conocer en los últimos días su informe sobre los avances a 15 de las 36 las recomendaciones que...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El equipo legal del Movimiento Al Socialismo (MAS) indica que la determinación de la Sala Constitucional Primera del...
Un grupo de comerciantes mantiene tomada la estación de San Antonio exigiendo al Ministerio de Obras Públicas la...
La Comisión Orgánica del X Congreso del MAS, decidió este miércoles, en Lauca Ñ, la "autoexpulsión" de Luis Arce y...

Deportes
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, confirmó a través de sus redes sociales que Uruguay, Argentina y...
Wilstermann goleó (0-3) a Independiente en el partido que se jugó ayer en el estadio Patria por la fecha 26 del...
Bolívar escaló a la segunda casilla de la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional tras golear por...
Internacional buscará sorprender hoy (20:30 HB) a Fluminense, en el partido de vuelta de la semifinal de la Copa...

Tendencias
Gonzalo Maldonado estuvo presente en las jornadas de la Guerra del Agua en Cochabamba, fue diputado, ocupó cargos...
Los científicos Moungi Bawendi (Francia), Louis Brus (Estados Unidos) y Alexei Ekimov (Rusia) fueron galardonados este...
La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido ayer el Premio Nobel de Física de 2023 a los físicos franceses...
Un equipo de investigación dirigido por el Departamento de Química de la UNIST de Alemania, en colaboración con el...

Doble Click
La  decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) comienza este miércoles desde las 19:00 y Los Tiempos te...
Llegó el día. Hoy (19:00) se levanta el telón de la decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) con el impulso...
Más de 30 bandas y artistas animarán el festival Bamba Fest que se celebrará el sábado 21 de este mes en instalaciones...
El filme “Kaa Iya Poch+Öi (El dueño de la naturaleza está enojado)”, de la población guaraní de Bolivia, participa de...