Cercado: hay más de 700 especies de fauna y flora en corredores biológicos

Cochabamba
Publicado el 02/04/2023 a las 3h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Cochabamba posee corredores biológicos urbanos con ecosistemas en los que habitan más de 700 especies de animales y plantas. Con el objetivo de promover su cuidado, atención y fortalecimiento, un grupo de investigadores propuso, en el libro “Corredores biológicos urbanos y servicios ecosistémicos en el municipio del Cercado, Cochabamba, Bolivia”, las acciones que deben asumir los actores.

La iniciativa surgió tras un simposio sobre bosques urbanos, realizado en 2019, y en respuesta a la Agenda de Acciones Resilientes para la Región Metropolitana Kanata, en la que se propone como acción la implementación y manejo de un corredor biológico metropolitano, dijo Luis Aguirre, coordinador del proyecto.

“Consideramos que los corredores biológicos son importantes para permitir la integración de la naturaleza y los seres humanos, son elementos importantes para planificadores municipales o la Gobernación y sirven como medida para la mitigación climática”, señaló.

En este sentido, dijo que más de 70 investigadores de la UMSS y otras instituciones, con el apoyo de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada Suiza en Bolivia, decidieron caracterizar, evaluar y proponer acciones para mejorar los servicios ecosistémicos en el municipio. 

Para esto, identificaron 46 sitios de estudio, de los que 22 corresponden a corredores urbanos continuos, como la ciclovía del norte y del sur, el río Rocha y el río Tamborada, y 8 son corredores discontinuos, como los parques Fidel Anze, Excombatientes y Lincoln.

Estos corredores que conectan áreas naturales proveen servicios ecosistémicos a la ciudad, por ejemplo, son un hábitat para especies. En el proyecto se evidenció la presencia de 2.012 especies de fauna (vertebrados e invertebrados) entre aves (104), murciélagos (10), 41 especies de mariposas y 57 de insectos.

Asimismo, se encontraron 527 especies de plantas, árboles (99), arbustos (66), palmeras (10), suculentas (11), bejucos (3) y hierbas (338).

Sin embargo, Pablo Prado, asociado al proyecto por parte de la Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos de la UMSS, mencionó que, anualmente, la pérdida de vegetación en el eje metropolitano es de 200 hectáreas y sólo en el municipio de Cochabamba llega hasta 60 desde 1991. 

“Por ello, es fundamental conocer la situación de la provisión de servicios ecosistémicos en áreas naturales como los corredores”, dijo. 

Otros de los servicios ecosistémicos que brindan son la regulación climática y calidad del aire, la polinización, la provisión de agua, recursos medicinales, materiales básicos y un espacio para la recreación, actividad económica, cultural o bienestar. 

Pero esto varía en la zona norte, central y sur de la ciudad. La norte es la que tiene valores más altos de servicios ecosistémicos, seguido por la zona sur y en menor proporción la central, debido a la urbanización y los espacios perdidos, indican en el libro. 

Por lo que, los investigadores recomiendan implementar y consolidar nuevas áreas verdes interconectando el municipio con arbolado u otros que permitan el flujo de individuos y especies.

“Esos servicios son los que promueven la persistencia de la vida en la ciudad” y su priorización debe ser parte de la gobernanza, acotó Aguirre. 

 

Proponen corredores urbanos interactivos

Con el fin de garantizar la mejora socioambiental de las áreas verdes en la ciudad, los investigadores proponen potenciar la interacción entre los actores locales, públicos, académicos y de la sociedad civil con los corredores, transformarlos en agentes de cambio y desarrollar prácticas efectivas de protección al medioambiente. 

Gobernación impulsa plataforma en el eje

El secretario de Planificación, Guillermo Bazoberry, anunció la creación de una plataforma, en alianza, para implementar las recomendaciones de esta primera investigación en corredores del área metropolitana. “Nos importa llevar a la práctica todo esto para revertir los daños ya cometidos”, manifestó. 

 

Equipo interdisciplinario con 72 investigadores 

El director del Centro de Biodiversidad y Genética y coordinador del proyecto “Corredores Biológicos Urbanos, funciones ambientales y equidad. El caso de Cercado-Cochabamba”, Luis Aguirre, informó que el resultado es parte del esfuerzo colaborativo de un equipo compuesto por 72 investigadores, entre docentes y estudiantes de cuatro facultades, organizaciones asociadas al proyecto de investigación y entidades sociales de trabajo. 

“Es un proyecto enorme, un trabajo interdisciplinario muy interesante”, manifestó.  Además, destacó el poco tiempo (dos años) en los que se logró terminar la investigación que da “luces de cómo están los servicios ecosistémicos en Cochabamba”. 

Durante la presentación del libro, el rector de la UMSS, Julio Medina, remarcó que con este proyecto se responde a las necesidades que tienen los municipios, uno de los principios de esta casa de estudios superiores.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de...

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...