Dengue: bajan casos graves en niños y no hay pacientes hospitalizados
El hospital del niño Manuel Asencio Villarroel reportó que desde hace una semana no reciben casos de niños con cuadros graves de dengue que requieren hospitalización. Médicos recomiendan a los padres no bajar la guardia y destruir criaderos del mosquito transmisor.
El pediatra del hospital, Pablo Dávila, informó que, entre enero y abril de este año, atendieron a ocho menores con síntomas de alarma, pero todos se recuperaron superando la enfermedad. Sin embargo, recordó que una bebé que llegó de Santa Cruz a Cochabamba con síntomas de dengue, perdió la vida en el hospital Andrés Cuschieri, en el municipio de Colcapirhua.
“El mosquito es nuestro enemigo y puede proliferarse en la casa cuando tenemos aguas limpias retenidas en recipientes y se debe revisar al menos 40 metros alrededor del hogar”, recomendó.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes), también pide en reiteradas ocasiones a la población coadyuvar en la destrucción de los criaderos limpiando y eliminando los envases desechables y chatarra, despejando las canaletas del techo, manteniendo boca abajo los recipientes en desuso, lavando los turriles y tanques con lavandina, entre otras acciones.
Casos
De acuerdo al último reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cochabamba reporta más de 700 casos de dengue, al menos el 50 por ciento son autóctonos y afectan a 14 municipios.