El invierno agrava la contaminación del aire y advierten riesgos para la salud

Cochabamba
Publicado el 25/06/2023 a las 3h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el descenso de las temperaturas y la creciente contaminación, principalmente del parque automotor, la ciudad de Cochabamba despierta a diario con una neblina blanca que concentra la polución y representa un riesgo para la salud. ¿Qué recomiendan los expertos y qué tipo de complicaciones genera en el organismo? 

Durante la última semana, la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA) de la Alcaldía de Cochabamba reportó un índice de calidad del aire “malo” con un promedio de promedio de material particulado entre 80 a 100 microgramos por metro cúbico (μg/m3).

Las cifras registradas están dentro del límite permisible (150 μg/m3) en Bolivia, pero sobrepasan los límites permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que establece como máximo 45 microgramos de partículas por metro cúbico. Cuando la cifra es superior, la calidad del aire es regular y tiene efectos en la salud.

“En esta época es normal que se registre esta cantidad de concentración de microgramos por metro cúbico de material particulado por el tema de invierno, cuando las temperaturas bajan y la contaminación aumenta”, explicó la responsable de la Red MoniCA, Fabiola Cáceres. 

¿Cómo afecta a la salud?

“El esmog nuestro de cada día” se visibiliza más por la inversión térmica que hace que los contaminantes no se dispersen de manera fácil y se queden “acumulados” en la atmósfera (neblina blanca), además el material particulado que se genera es dañino para la salud, indicó el representante de la Sociedad de Neumólogos de Bolivia, Antonio López.

Esta contaminación ambiental es un componente que “sinergiza” las patologías respiratorias, señaló el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo (Ver infografía).

La irritación ocular, nasal, rinitis, faringitis y tos son algunos de los primeros síntomas por el contacto con un elevado nivel de polución. Además, se exacerban el asma bronquial y las EPOC e incrementan las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA); el Covid-19 también está relacionado, acotó López. “Va a haber más casos, no es inmediato, pero se ve a las dos a cuatro semanas posteriores” de un día altamente contaminado, advirtió López. 

También hay mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares, por ejemplo, la hipertensión arterial, arritmias, infartos e incluso algunos tipos de cáncer. 

“Es un material finito que no se ve, pero penetra en el organismo. A corto, mediano y largo plazo es dañino y de forma silenciosa”, sostuvo el neumólogo. Castillo añadió que, si bien no se tiene registro de muertes directas por la polución, “hay (decesos) indirectamente por secuelas”. 

Los grupos de riesgo son los menores de cinco años, los  mayores de 60 y los con enfermedades de base. Los médicos recomendaron utilizar barbijo de forma obligatoria al menos durante una semana, después de los días en los que se reporte mayor concentración de material particulado, además evitar realizar ejercicio en las mañanas. El mantener los dormitorios cerrados durante las primeras horas del día también ayuda a evitar el ingreso del esmog.

 

Estudio de la UCB reveló más de 100 muertes 

Una investigación presentada en 2017 por la Universidad Católica Boliviana reveló que, en 2016, más de un centenar de muertes en Cochabamba están ligadas a la contaminación del aire. Cada año en la ciudad hay entre 4 mil y 10 mil muertes por distintas causas.

Polución provoca casos de cáncer de pulmón

La contaminación en Bolivia es responsable del 60 por ciento de casos de cáncer de pulmón, según un estudio realizado por los neumólogos del Instituto Nacional del Tórax (INT), que analizaron 2.160 casos durante una década. Los resultados se publicaron el año pasado en france24.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días. Actualmente cuenta solo con 200...
Ante la deuda que se tiene con los recintos penitenciarios, el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana determinó ayer solicitar al Gobierno Central el desembolso de recursos de los fondos de...
El próximo sábado 6 de septiembre, Cochabamba volverá a vivir el Desfile de la Primavera en el paseo de El Prado, informó ayer el director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Óscar Velarde. La...
El próximo 4 y 5 de septiembre se realizará la primera Cumbre Departamental de Gestión de Proyectos en Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos 2025 para consolidar el Fondo de Agua para los municipios...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...