El conflicto de límites tiene una salida y Colcapirhua anuncia bloqueos el lunes
En medio de la tensa vigilia de vecinos por el conflicto de límites entre Colcapirhua y Tiquipaya, la Gobernación sostuvo ayer que existe una salida: presentar una demanda de delimitación para que las comunidades definan a qué municipio pertenecer.
Los alcaldes aún dialogan y, ayer, los movilizados de Colcapirhua definieron radicalizar sus medidas con bloqueos desde el lunes en la avenida Blanco Galindo y la totalidad de su jurisdicción.
El conflicto se agudizó el miércoles, cuando los vecinos se enfrentaron por el pavimentado de una vía en beneficio de la comunidad Rumi Mayu y al menos cinco personas resultaron heridas.
A convocatoria del Gobernador, el jueves se instaló una mesa de diálogo con los alcaldes y técnicos de la Gobernación, pero no se concretó una solución y se quedó en un cuarto intermedio.
El asesor de Gestión Institucional y Relacionamiento de la Gobernación, Adalid Zabala, sostuvo a los medios que la única salida para el conflicto es que los municipios presenten una demanda de delimitación.
Esto permitirá a la Gobernación constituirse como autoridad conciliatoria para que las comunidades colindantes sean las que definan a qué municipio pertenecer.
En tanto se dé este primer paso, la Gobernación exhortó a los alcaldes evitar enfrentamientos. Sin embargo, anoche volvió la tensión a la zona de conflicto y vecinos de Colcapirhua anunciaron bloqueos desde el lunes. Ambos sectores mantienen una vigilia y un contingente policial resguarda la zona.
Paran obra de pavimentado
Desde la Gobernación se ordenó la paralización de los trabajos de pavimentado que realizaba la Alcaldía de Tiquipaya en Rumi Mayu, situación que provocó el conflicto porque Colcapirhua denuncia avasallamiento.
Parte de los vecinos de la comunidad Rumi Mayu solicitaron al alcalde de Tiquipaya, Juan Pahuasi, ejecutar la obra hasta su conclusión. En tanto, vecinos de Colcapirhua exigieron nuevamente la presencia del Gobernador pidiendo que se respete su jurisdicción.