El Sedes retoma la vacunación anticovid y aconseja aplicarse una dosis cada año
Ante el rebrote de casos de Covid-19 y el vencimiento de 45 mil dosis por la falta de interés de la población, el Sedes retomó ayer la vacunación con 117 mil biológicos de Pfizer, donados por EEUU, en el punto masivo de la curva norte del estadio Félix Capriles.
El primer día, se inmunizó a 40 personas mayores de edad que acudieron a completar su esquema. Se recomienda tener hasta la cuarta dosis o usarla anualmente.
El secretario municipal de Salud, Aníbal Cruz, indicó que el Servicio Departamental de Salud (Sedes) distribuirá vacunas a todos los centros y anunció que se realizarán campañas masivas, ya que, si bien se está saliendo de la pandemia, aún se deben mantener algunas medidas.
Dosis anual
Para combatir la Covid-19, la influenza y la gripe estacional, Cruz recomendó que la aplicación sea una vez al año y antes de la temporada de invierno. Pidió al Gobierno adquirir vacunas bivalentes y reforzar las campañas de febrero y marzo.
“La OMS está previendo que las vacunas sean bivalentes o trivalentes y sirvan para las variantes. Consideramos que la vacuna debe ser una vez al año, tres meses antes de los periodos invernales”, detalló.
Más casos
Cruz dijo que se reportaron 109 casos de Covid-19, es decir, que se detectan 43 por día. Sin embargo, estas cifras revelan que el país está por debajo del margen de seguridad que es 500 contagios por día. Remarcó que, en las últimas semanas, tampoco hubo decesos a causa de la enfermedad.
“Si vemos en grado de contagio, en Cochabamba hay 203 casos por semana, que representa 29 enfermos por día, 1,2 casos por hora. Esto no nos tiene que dar confianza, pero en esta temporada hay incremento de enfermedades respiratorias”, indicó.
El punto masivo de pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) también está en el estadio.
Las personas pueden acudir y acceder de manera gratuita. Tanto para las pruebas y vacunación el horario de atención es de 8:30 a 13:00 de lunes a viernes.
El primer día se realizaron 110 pruebas PCR y el 25 por ciento dio positivo a Covid-19.